• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Las empresas afinan la agenda para negociar con el próximo presidente

Las empresas afinan la agenda para negociar con el próximo presidente

Tres entidades patronales salieron al ruedo esta semana con sus propuestas políticas y económicas. Algunos referentes también mantuvieron reuniones informales con los dos candidatos.

El nuevo presidente de los argentinos se conocerá en las últimas horas de hoy, tras la disputa entre los candidatos Sergio Massa, de Unión por la Patria (UP), y Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA). Las empresas, gane quien gane, toman carrera para lanzarse a una nueva etapa en la relación con la administración pública desde mañana mismo.

En la última semana, en medio de la ajustada carrera entre los dos candidatos, tres de las entidades más representativas del lobby empresarial plantearon formalmente sus propuestas de políticas públicas para el día después de la elección.

En particular, el Foro de Convergencia Empresarial (FCE) les presentó un documento titulado «Bases para la formulación de políticas de Estado». En el plano económico, el documento reclamó políticas macro para atacar la inflación en forma integral y bajar la tasa a niveles regionales e internacionales; incentivar la inversión privada desde la «previsibilidad, estabilidad y formalidad de las reglas de juego»; garantizar los procesos de formación de precios con el funcionamiento de mercados transparentes «evitando intervenciones distorsivas»; y reducir la presión tributaria, entre otras medidas.

El texto también aconsejó reconocer la situación de los sectores más vulnerables, por ejemplo, manteniendo la AUH: «El Estado debe asegurar un piso mínimo de ingresos requerido para vivir con dignidad», consideró el espacio.

Las de EE UU, también

La cámara de comercio argentino estadounidense Amcham también presentó un documento, llamado «10 propuestas para una Argentina viable», en consideración de la «necesidad de introducir rápidamente reformas integrales y de profunda transformación», expresó la entidad.

Entre los pedidos del documento se destacaron el de un Estado «eficiente y centrado en respetar la forma representativa, republicana y federal de gobierno»; que intervenga para «asegurar la soberanía monetaria»; y que desarrolle y potencie al sector privado. Asimismo, incluyó pedidos de revisión de la política de comercio exterior.

También abogó por un plan de estabilización macroeconómica que asegure la «responsabilidad fiscal y las reglas monetarias sustentables».

A su vez propuso reformas impositivas y laborales a nivel nacional, provincial y municipal «para equiparar derechos y obligaciones, simplificar procesos, eliminar impuestos y gravámenes distorsivos, y adecuar la regulación a los modelos laborales del siglo XXI, creando un entorno basado en los principios de equidad y progresividad».

El texto también aconsejó reformas del sistema sanitario y de la educación.

En el tramo final de la campaña, las entidades buscaron reuniones con los candidatos para explicar estos programas en forma directa. Los encuentros formales se produjeron en dos almuerzos organizados por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) en el Alvear Palace Hotel.

Reformas estructurales

En esos encuentros, los empresarios también fueron críticos de la situación político-económica y renovaron sus reclamos de reformas profundas como camino obligado hacia un escenario de mayor competitividad del sector privado y desarrollo del país.

Si bien Milei es el candidato que tiene el discurso más alineado con los reclamos tradicionales de las grandes empresas, los dos presidenciables hicieron promesas de transformaciones importantes a futuro.

Entre otras cosas, Milei adelantó que su prioridad será basar la competitividad de las empresas locales en las reformas fiscales y laborales, y Massa prometió medidas de incentivación al sector privado, como la aplicación de «cero impuestos internos» sobre todo el incremental exportador para todos los sectores de la economía.

El candidato ultraderechista de LLA prometió «una reforma del Estado que permitirá bajar el gasto público, bajar impuestos, eliminar regulaciones, modernizar el mercado laboral y bajar las penalidades con un sistema de seguros de desempleo», como paso previo a la apertura total de la economía.

En el sector empresario aguardan el día después al balotaje para encarar una negociación en forma completa. El diálogo informal fue importante en la previa de la elección y los canales están aceitados para continuar desde el lunes.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Colonia Victoria: un hombre murió en el hospital tras ser derivado por un despiste
tercera

Colonia Victoria: un hombre murió en el hospital tras ser derivado por un despiste

31 agosto, 2025
Una empresa ya plantó 200.000 árboles nativos en Misiones y proyecta expandir su impacto regenerativo
Actualidad

Una empresa ya plantó 200.000 árboles nativos en Misiones y proyecta expandir su impacto regenerativo

29 agosto, 2025
La inversión extranjera neta se desplomó 90,2% interanual en el primer trimestre
tercera

La inversión extranjera neta se desplomó 90,2% interanual en el primer trimestre

29 agosto, 2025

Recomendadas

¿Dónde voto? Consultá el padrón oficial en Misiones

Elecciones en Corrientes | Abrió la votación en la que los Valdés van por un triunfo y los libertarios afrontan una prueba difícil

7 horas ago
La urgencia de humanizar la política

La urgencia de humanizar la política

7 horas ago
Costa Sur se prepara para recibir la nueva edición de Posadas Rodante en septiembre

Costa Sur se prepara para recibir la nueva edición de Posadas Rodante en septiembre

7 horas ago
Misiones cubrió el 95% de las vacantes en residencias y pediatría fue la especialidad más demandante

Misiones cubrió el 95% de las vacantes en residencias y pediatría fue la especialidad más demandante

7 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....