• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Vivir en Maquinchao, el pueblo más frío del país: se congelan los caños, las garrafas y hasta el agua caliente

Vivir en Maquinchao, el pueblo más frío del país: se congelan los caños, las garrafas y hasta el agua caliente

Con temperaturas que llegaron a los −18 °C en estas jornadas de ola polar, este rincón de la estepa rionegrina encabeza el ranking de los lugares más frescos del mundo. Porque aquí el invierno no es una estación sino una amenaza que condiciona cada día.

Nada en una foto puede hacerte pensar que Maquinchao fue, durante esta última ola polar, el pueblo más frío del país. No se ve nieve en las calles, ni rastros del viento en los árboles. A simple vista, no parece distinto de cualquier localidad del oeste bonaerense, de Neuquén o de La Pampa. Pero cuando pisás Maquinchao, en Río Negro, lo entendés perfectamente. El frío allí es más duro que en cualquier otra parte del país.

Eso lo confirman los registros de temperatura de los últimos días, en los que Maquinchao encabezó el ranking de las ciudades más frías, no solo de la Argentina sino del mundo, junto a localidades de Groenlandia y Chile. Distintas mediciones registraron picos de −16,2 °C y −18 °C. Y no se trata de algo excepcional: en 1991, el termómetro llegó a marcar −35 °C.

Para visibilizar el frío maquinchense, junto con los vecinos congelamos burbujas y pantalones, comparamos la temperatura de la calle con la de un freezer y hasta logramos reproducir el “Efecto Mpemba”: un fenómeno que ocurre en lugares con temperaturas extremas, donde el agua caliente se congela antes que la fría.

Pero en este pueblo de la estepa patagónica, la cuestión del frío no se limita a una curiosidad o a la típica discusión de redes sobre si sos del team frío o el team calor. Acá, el frío condiciona la vida a niveles que rozan la supervivencia.

Por culpa de las bajas temperaturas, los caños se congelan durante la noche y en muchas casas no hay agua hasta pasada la mitad del día. Las garrafas que quedan a la intemperie también se congelan, por lo que es posible que, incluso teniendo gas, las familias pasen horas sin calefacción.

De todas formas, muchos hogares todavía se calefaccionan a leña. Es un sistema antiguo, pero no depende del buen funcionamiento de los servicios públicos, que muchas veces fallan o directamente, no llegan. Sin embargo, la leña también representa un problema: es cara, y los habitantes del pueblo necesitan toneladas por mes para cubrir sus necesidades básicas.

Hay ayudas nacionales, provinciales y municipales, que colaboran para sostener los gastos adicionales que implica vivir en un clima tan extremo. Si bien estas asistencias en su mayoría se mantienen, los vecinos temen que, por la situación económica actual, esos recursos se vean reducidos o eliminados. Y en un contexto como este, esos aportes son vitales.

Hay muchas razones por las cuales Maquinchao es el pueblo más frío del país. Ubicado a mitad de camino entre Bariloche y Las Grutas, está justo en el centro de la provincia de Río Negro, tan lejos del océano Atlántico como del Pacífico. Es sabido que la proximidad al mar suaviza las variaciones térmicas, ya que el agua se calienta y se enfría más despacio que la tierra. Por eso, la lejanía de Maquinchao con ambas costas provoca una gran amplitud térmica entre el día y la noche, y entre el verano y el invierno.

Además, el pueblo está a 880 metros sobre el nivel del mar, y eso también influye en el clima. La altitud afecta la temperatura: cuanto más alto, más frío. Esto se debe a que la presión atmosférica disminuye, lo que hace que las moléculas del aire estén más separadas y se enfríen más rápidamente.

Maquinchao enfrenta cada invierno condiciones extremas que afectan todos los aspectos de la vida cotidiana. La combinación de altitud, lejanía del mar y falta de infraestructura adecuada convierte al frío en un obstáculo vital. No se trata solo de un dato meteorológico llamativo, sino de un contexto que condiciona la rutina, los servicios, la economía de la familia y hasta la salud de sus habitantes.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

La atención oftalmológica integral llegó a Florentino Ameghino de la mano de Mirar Mejor
Actualidad

La atención oftalmológica integral llegó a Florentino Ameghino de la mano de Mirar Mejor

3 julio, 2025
Continúa la búsqueda de un joven que cayó al río Uruguay en El Soberbio
Actualidad

Continúa la búsqueda de un joven que cayó al río Uruguay en El Soberbio

3 julio, 2025
Motociclista impactó contra un camión estacionado y fue derivado al Madariaga
Ciudad

Motociclista impactó contra un camión estacionado y fue derivado al Madariaga

3 julio, 2025

Recomendadas

El Madariaga realiza la innovadora cirugía de epilepsia r receptiva, de desconexión y terapia de inmunomodulación

El Madariaga realiza la innovadora cirugía de epilepsia r receptiva, de desconexión y terapia de inmunomodulación

6 horas ago
La Provincia finalizó la construcción del Juzgado de Paz de Ruiz de Montoya

La Provincia finalizó la construcción del Juzgado de Paz de Ruiz de Montoya

6 horas ago
City Tour “La Jangada”: una travesía urbana con identidad posadeña

City Tour “La Jangada”: una travesía urbana con identidad posadeña

7 horas ago
“El Ahora Pymes servirá para movilizar el comercio entre empresas de distintos rubros”

“El Ahora Pymes servirá para movilizar el comercio entre empresas de distintos rubros”

7 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....