• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Una Coca, un café, una cena o la ropa: mirá qué barata quedó la Argentina a precio dólar blue

Una Coca, un café, una cena o la ropa: mirá qué barata quedó la Argentina a precio dólar blue

La brecha entre los valores de la divisa estadounidense provoca que el país sea uno de los más económicos del mundo para quienes tienen billetes verdes

Una Coca, un café, una cena o la ropa: mirá qué barata quedó la Argentina a precio dólar blue

La Argentina tiene estas cosas: mientras cada día se hace más difícil llegar a fin de mes por culpa de una inflación que no deja de castigar los bolsillos de la clase media, quienes tengan dólares ahorrados están viviendo un «veranito».

Sucede que, mientras el blue esté por las nubes y la brecha con el oficial supere el 100%, quienes cambien sus ahorros en el mercado informal acceden a precios muy ventajosos para diferentes tipos de bienes.

Así, lujosas camionetas pasaron a encabezar el ranking de ventas en septiembre, mientras que el escaso stock de teléfonos de gama alta comienza a reducirse por quienes aprovechan la movida.

Así, Argentina está atravesando una extraña paradoja: según la cotización del dólar con que se mida, está entre los países más baratos (o más caros del mundo) para adquirir ciertos bienes y servicios.

Por caso, tomar una gaseosa en un bar, un café en Starbucks, pagar una cena o comprar ropa en una marca reconocida son sólo de algunos ejemplos. Las cifras sorprenden.

Cara y barata

Al tomar la cotización de la divisa norteamericana en el Banco Nación ($83,50 al cierre de esta nota), un jean Levis 501, que en la tienda oficial de la firma de ropa en Mercado Libre se lo puede adquirir desde $5.980, tendría un costo equivalente a u$s70.

De esta forma, el país tendría importes promedio similares a los de España (u$s69), Uruguay (u$s74) e Inglaterra (u$s78), y ocuparía un lugar intermedio en el ranking mundial.

Pero si ese mismo precio en pesos se pasa por la calculadora del dólar blue ($169 al cierre de este artículo), se produce un cambio significativo. En términos comparativos ese jean Levi´s cuesta:

  • En Argentina, u$s35 
  • En Estados Unidos, u$s51
  • En Brasil, u$s50
  • En Perú, u$s49
  • En Paraguay, u$s45
  • En México, u$s43

Lo mismo ocurre con una cena en un restaurante para dos personas: a la cotización oficial, el ticket promedio de una cena en un local porteño ronda los u$s30, apenas por encima de Italia (u$s29) y por debajo de Chile (u$s41), España (u$s52), Berlín (u$s58) y Estados Unidos (u$s60).

Si el parámetro es el blue, la Argentina vuelve a liderar el ranking de los más económicos. Esa cena para dos personas promedia:

  • En Argentina, u$s25
  • En Estados Unidos, u$s40
  • En Brasil, u$s38
  • En México, u$s35
  • En Perú, u$s30
  • En Paraguay, u$s28

De esta manera, si un extranjero cambia u$s1.000 en el mercado paralelo puede almorzar o cenar unas 40 veces con su pareja.

El escenario se repite si deciden ir a un bar a tomar una gaseosa o un café en la cadena más importante del mundo.

Una Coca-Cola chica vale en dólares blue:

  • En Argentina, u$s0,70
  • En México, u$s2,34
  • En Estados Unidos, u$s2,00
  • En Perú, u$s1,2

Un café latte en Starbucks:

  • En Argentina, u$s1,52
  • En Italia, u$s5,6
  • En España, u$s5,26
  • En Estados Unidos, u$s5

La más barata

Edy Pascualini, especialista en finanzas personales y director de la consultora Funny Money, asegura a iProUP que Argentina atraviesa un periodo especial y de corta duración en el que los precios todavía no terminaron de acomodarse a la cotización del dólar paralelo.

Además, señala que el stock de mercadería que quedó «al tipo de cambio oficial» está siendo «reventado» por los comerciantes, que necesitan recaudar frente a los problemas que les generó la pandemia.

Ante este panorama, su colega Aldo Abram aconseja que aquellos que tienen un excedente de moneda local aprovechen el momento y adquieran ese producto que necesitan y, de ser posible, mediante los planes de financiación «Ahora 12», por la oportunidad que brindan para ganarle a la inflación.

Además, Abram señala al programa «Precios Máximos» como uno de los responsables de este desfasaje en los importes, sobre todo en los rubros de materia prima para el sector gastronómico.

«Hay productos para los cuales fueron autorizados incrementos mínimos en estos meses y la inflación estuvo subiendo muy por encima de esas cifras. Entonces, estas han quedado relativamente baratos y la gente va a querer comprar más, lo que va generar falta de stock», suma.

Pascualini añade que  empezarán a verse faltantes en muchas góndolas, y anticipa que «como los alimentos siguen al dólar, van a ser los primeros que aumentarán«.

El doctor en economía Agustín Monteverde indica a iProUP que «hay productos que por ser enteramente transables se acomodan rápidamente al nuevo valor de cambio», poniendo como ejemplo  la harina, la cual sigue a las cotizaciones internacionales por su poder de venta fuera de las fronteras albicelestes.Según los expertos, hay que aprovechar a adelantar compras y con planes Ahora antes de que la presión del Blue se traslade a preciosSegún los expertos, hay que aprovechar a adelantar compras y con planes Ahora antes de que la presión del Blue se traslade a precios

«Pero existen otros que varían sus precios en menor medida y les lleva más tiempo actualizarse. Y, en cambio, hay otro grupo que lo hace de modo poco frecuente, como por ejemplo las peluquerías», agrega.

«Cuando el valor del dólar se dispara, siempre es buen momento para comprar productos en pesos, antes de que se empiecen a acomodar los valores», completa.

Por su parte, el economista Iván Carrino destaca a iProUP que este abaratamiento –tomando como referencia la cotización del paralelo– está provocando la reacción en algunos sectores de la economía, y pone por ejemplo lo que ocurre en dos industrias clave.

«Hay una reactivación en la venta de algunos autos y seguramente también veamos un proceso similar en el sector de la construcción, ya que se abarató mucho en términos de blue», precisa.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Finde XL: Por qué Misiones se convirtió en el destino más elegido de los argentinos
Actualidad

Este domingo se espera una jornada soleada en toda la provincia

20 julio, 2025
San Vicente: motociclista falleció tras despistar e impactar contra un árbol
Actualidad

San Vicente: motociclista falleció tras despistar e impactar contra un árbol

20 julio, 2025
Misiones recibe a los turistas de invierno con una cálida bienvenida en Centinela
Ciudad

Misiones recibe a los turistas de invierno con una cálida bienvenida en Centinela

19 julio, 2025

Recomendadas

Día del amigo: por qué se celebra cada 20 de julio en la Argentina

Día del amigo: por qué se celebra cada 20 de julio en la Argentina

18 horas ago
Para el Gobierno la nafta y el gasoil deberían aumentar otro 20% para alcanzar los precios internacionales

YPF sube 2,5% el precio de sus combustibles desde este domingo

18 horas ago
Los chicos bailaron al ritmo de Brasil en una tarde que disfrutó toda la familia

Los chicos bailaron al ritmo de Brasil en una tarde que disfrutó toda la familia

18 horas ago
Operativo antidrogas en Gobernador Roca: Más de 100 kilos de marihuana incautados

Operativo antidrogas en Gobernador Roca: Más de 100 kilos de marihuana incautados

18 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....