• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sube el piso desde el que se paga Ganancias: será de $404.000 a partir del 1° enero de 2023

Sube el piso desde el que se paga Ganancias: será de $404.000 a partir del 1° enero de 2023

Se difundió el indicador salarial que marca la actualización anual del gravamen sobre los salarios de trabajadores en relación de dependencia. La mejora interanual llega a 78,83% y quedará por debajo de la inflación esperada para este año.

El nuevo piso para el Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia será de $404.000 brutos mensuales desde el 1° de enero de 2023. El cálculo surge tras la difusión del acumulado anual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), que se utiliza actualizar cada año los parámetros del gravamen patrimonial.PUBLICIDAD

Ese indicador arrojó un alza de 78,83% entre octubre de 2021 y el mismo mes de 2022, por lo que será ese el porcentaje en el que subirán contra el año previo, tanto el umbral desde el que se tributa como las escalas de deducciones.

El ingreso mínimo desde el que tributa Ganancias estará 22,42% por encima del actual piso, que está $330.000 y rige para los dos últimos meses del 2022. Este año, el Gobierno aumentó tres veces el piso de Ganancias: la primera por la actualización anual y luego en dos oportunidades ante la alta inflación que hacía que más trabajadores quedaran alcanzados por el tributo.

Si bien resta la oficialización de las escalas por parte del Gobierno, el tributarista Sebastián Domínguez, ceo de SDC Asesores Tributarios, consideró ante TN que el alza para Ganancias por Ritpe “no es la adecuada para utilizar, dado que no representa la distorsión de los valores que genera la inflación”.

En ese sentido, puntualizó que “con una inflación interanual cercana a 100%, la actualización debería realizarse, por lo menos, en forma trimestral y automática por la variación del índice de precios al consumidor”. A su criterio, Ganancias debería seguir a los precios y no los salarios,

Domínguez dijo que entre octubre de 2021 y el mismo mes de 2022, el IPC acumulado superó en más de 5 puntos al indicador salarial. “Esto genera que las deducciones y escala del impuesto se actualicen por menos de lo que correspondería”.

A diferencia de esas actualizaciones por decreto, la del inicio del año no solo incluye la suba de mínimo no imponible (MNI) y la deducción especial que eleva el umbral desde el que se tributa, sino también las principales deducciones que puede hacer el contribuyente para atenuar la carga impositiva y las escalas.

El experto detalló además las seis claves a tener en cuenta en el tratamiento en Ganancias para los sueldos de 2023.

Cuál será el piso de salario hasta el cual los empleados no van a pagar Ganancias en 2023

El monto de la remuneración y/o haber bruto para no tributar el impuesto a las Ganancias pasa de $330.000 a $404.062 mensuales desde el 1° de enero de 2023.

Domínguez remarcó que no se toma la remuneración devengada (la que se paga) en enero 2023, sino lo que se perciba a partir del 1 de enero de 2023.

Qué pasará con los salarios que superen los $404.062 en enero de 2023

Cuando la remuneración y/o haber bruto mensual sea mayor a $404.062, pero inferiores a $466.017, se va a poder computar un monto en concepto de deducción especial incrementada, conforme a la reglamentación que dicte la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Cuando la remuneración y/o haber bruto mensual sea igual o superior a los $ 466.017 no corresponderá ninguna deducción especial adicional, lo que advirtió Domínguez “genera un perjuicio importante”.

Cuál será el monto del aguinaldo exento en el impuesto a las Ganancias en 2023

Como sucede este año, si el promedio de la remuneración y/o haber bruto mensual de 2023 supera los $404.062, entonces el SAC está íntegramente gravado por el impuesto a las Ganancias.

En cambio, si el promedio de los salarios no supera los $404.062, entonces el SAC estará exento hasta la suma de $ 202.031 (la mitad de $404.062).

¿Se actualizan en enero de 2023 los montos de otras deducciones, como cónyuge, hijo, y la escala de Ganancias?

Sí, se actualizan montos de las deducciones y escalas del impuesto a las Ganancias en enero. Según explicó Domínguez, quedarían de la siguiente manera para el período fiscal 2023:

  • Ganancia no imponible: $451.683,19;
  • Cargas de familia con máximo de entradas netas: 451.683,19;
  • Cónyuge o conviviente: $421.088,24:
  • Hijos de hasta 18 años: $212.356,37:
  • Hijo o hijastro incapacitado para el trabajo: $424.712,74:
  • Deducción especial art 82:
    • Empleados: $2.168.079,31;
    • Autónomos: $1.580.891,17;
    • Art. 53 (Tercera categoría): $1.580.891,17;
    • Nuevas profesiones o nuevos emprendedores: $1.806.732,76;
    • Gastos de educación: $180.673,28;
    • Gastos de sepelios: $996,23;
    • Intereses de créditos hipotecarios: $20.000,00
    • Personal de Casas Particulares: $451.683,19;
El tributarista Sebastián Domínguez explicó cómo quedará la escala de Ganancias desde el 1° de enero de 2023. (Foto: TN)
El tributarista Sebastián Domínguez explicó cómo quedará la escala de Ganancias desde el 1° de enero de 2023. (Foto: TN)

Cuándo se realizará la siguiente actualización de Ganancias

De acuerdo con la ley del Impuesto a las Ganancias, la siguiente actualización anual debe hacerse el 1° de enero de 2024. Pero el Presupuesto 2023 facultó al Poder Ejecutivo a incrementar el monto del aguinaldo exento y de las deducciones especiales incrementadas aplicables a los empleados en relación de dependencia.

“Este tipo de delegaciones son inconstitucionales y es el Congreso Nacional quien tiene que efectuar las modificaciones”, señaló Domínguez. Por eso, consideró como resulta imprescindible que se modifique la ley y se vuelva al mecanismo tradicional donde se aplican deducciones por montos fijos en lugar de deducciones incrementadas diferentes para la situación de cada empleado, no se efectúan tratamientos con base en promedios de remuneraciones mensuales que son provisorias durante el año y solo quedan definidas una vez finalizado el mismo, entre otras.

Para el especialista, en el contexto de alta inflación “se establezca la actualización automática trimestral por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC, de todos los parámetros cuantitativos de la Ley del Impuesto a las Ganancias (Deducciones, tramos de la escala del impuesto, etc.)”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Passalacqua encabezó el lanzamiento de la 5ª fecha del Campeonato de Rally Argentino
Actualidad

Passalacqua encabezó el lanzamiento de la 5ª fecha del Campeonato de Rally Argentino

2 julio, 2025
Misiones y Paraguay fortalecen la articulación contra la trata de personas con una jornada en la Cámara de Representantes
Actualidad

Misiones y Paraguay fortalecen la articulación contra la trata de personas con una jornada en la Cámara de Representantes

2 julio, 2025
El HCD Posadas llevará adelante su decimosexta sesión del año en el Barrio “Las Margaritas”
Actualidad

El HCD Posadas llevará adelante su decimosexta sesión del año en el Barrio “Las Margaritas”

2 julio, 2025

Recomendadas

Passalacqua encabezó el lanzamiento de la 5ª fecha del Campeonato de Rally Argentino

Passalacqua encabezó el lanzamiento de la 5ª fecha del Campeonato de Rally Argentino

13 horas ago
El HCD Posadas llevará adelante su decimosexta sesión del año en el Barrio “Las Margaritas”

El HCD Posadas llevará adelante su decimosexta sesión del año en el Barrio “Las Margaritas”

16 horas ago
Vecinos de la Chacra 32-33 festejaron los 40 años del barrio en comunidad

Vecinos de la Chacra 32-33 festejaron los 40 años del barrio en comunidad

20 horas ago
Aumentó la VTV en Misiones: un auto particular pagará 54.600 pesos

Aumentó la VTV en Misiones: un auto particular pagará 54.600 pesos

20 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....