Con foco en la descarbonización, la edición 2025 del programa de educación ambiental Alrededor de Iberoamérica alcanza a más de 1.360 estudiantes de 5.º y 6.º grado de escuelas primarias Públicas del Departamento Capital de nuestra provincia.
La participación del alumnado, proveniente de ocho establecimientos educativos distribuidos entre los barrios Itaembé Miní e Itaembé Guazú de la ciudad de Posadas, y del municipio de Fachinal, comenzó hace un mes, tras el lanzamiento del programa llevado a cabo en la Escuela
Provincial N.º 5 General Don José de San Martín, que funciona en la urbanización Itaembé Guazú.
La implementación de la iniciativa en Misiones, surge dentro del I-Hub de Innovación del IPRODHA, que funciona desde hace más de dos años y medio e integra acciones entre lo público y lo privado. En este marco, Alrededor de Iberoamérica se lleva a cabo en forma conjunta entre la empresa Veolia, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, y el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional.
Nueva edición
Desde el pasado 6 de octubre, alumnos misioneros participan de una nueva edición del programa educativo Alrededor de Iberoamérica, un diseño que combina aprendizaje, arte y compromiso ambiental. Este año, la actividad amplía significativamente su alcance respecto a 2024 y llega a 1.360 estudiantes.



Esta propuesta conjunta de la Provincia con Veolia (compañía responsable de la gestión de residuos sólidos urbanos en el ámbito local a través de AESA Misiones) tiene como temática central —en esta oportunidad— la descarbonización, eje clave en la lucha contra el cambio
climático y un concepto que será trabajado en el aula a través de materiales especialmente diseñados, comentaron desde el programa.
Educación, arte y sostenibilidad
A lo largo de varias jornadas, estudiantes de quinto y sexto grado recibieron cuadernillos educativos, obsequios y fueron invitados a participar de un concurso internacional, cuyo premio es un viaje pedagógico a las operaciones de Veolia en un país de Latinoamérica a confirmar. Los docentes también se constituyeron en parte fundamental de la experiencia, con materiales pedagógicos diseñados para acompañar y enriquecer el proceso.
Como parte del mismo trabajo colaborativo (estado misionero-empresa privada), este año se realizó el Ideathon para la Transformación Ecológica, una iniciativa que promueve el pensamiento crítico y soluciones innovadoras en economía circular entre estudiantes de escuelas técnicas.
En 2024, en esta línea, se desarrollaron programas como Renovando el mundo desde la escuela, que alcanzó a más de 1.500 estudiantes en Itaembé Guazú. El ganador del concurso, Santino Méndez, viajó a Machu Picchu, Perú, en representación de Argentina. La nueva apuesta del programa Alrededor de Iberoamérica se suma a esta agenda integral.







