• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Por decreto, el Gobierno puso en marcha la desregulación del sector aerocomercial: cuáles son los cambios

Misiones suma conectividad con la ruta Resistencia – Iguazú

El Gobierno puso en marcha la desregulación del sector aerocomercial

Por decreto, el Gobierno dio otro paso en su política de cielos abiertos, al reglamentar el acceso a los mercados aerocomerciales y modificar tres artículos del Código Aeronáutico. La desregulación del sector se formalizó a través del decreto 599, publicado este miércoles en el Boletín Oficial y con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Franco, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

En los considerandos del decreto, se establece que la actividad aerocomercial en la Argentina debe “regirse por los principios de libre acceso a los mercados, lealtad comercial, desregulación tarifaria, estricto resguardo de la seguridad operacional y la seguridad en la aviación, vigilancia operacional continua de los servicios autorizados, el principio de unicidad del estado, la libertad contractual, celeridad, comunicación directa, dinamismo, integralidad y eficacia”.

“Es intención del Poder Ejecutivo nacional aumentar la conectividad aérea tanto dentro del país como también con terceros Estados”, señala la norma.

La medida impacta en las autorizaciones aerocomerciales para operar en territorio nacional. Serán otorgadas para realizar las actividades de transporte aéreo interno e internacional de pasajeros y/o de cargas, para servicios regulares o no regulares, realizados con aeronaves; para el trabajo aéreo y para los servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general.

La decisión, además, apunta a fomentar la competencia y, a su vez, elimina la capacidad aeroportuaria de Aerolíneas Argentinas, que contaba con más espacios y franjas horarias exclusivas.

Por otra parte, la medida permite que las aerolíneas puedan alcanzar acuerdos sin limitaciones y solo deberán contar con la aprobación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). También autoriza que existan más operadores de rampas y que cada aerolínea pueda elegir la empresa que le brinda el servicio. En la actualidad, Intercargo tiene la exclusividad del servicio de rampa.

Con respecto a la reforma del Código Aeronáutico, se modifican tres artículos. El Gobierno señaló que se aplicará teniendo en cuenta los estándares internacionales en materia de comercio de bienes y servicios, “procurando armonizar el régimen interno, hasta donde sea posible, con los de los demás países del MERCOSUR u otras organizaciones internacionales”.

El decreto fue trabajado en conjunto entre la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, y complementa al DNU 70/23 que habilitó la desregulación del mercado aéreo y que busca aumentar las conexiones entre los distintos países.

Con el decreto 599, el Ejecutivo formalizó una serie de reformas en la actividad aerocomercial que tiene como eje la desregulación del sector. De esta manera, reglamentó el acceso a los mercados aerocomerciales y se habilitó el ingreso de nuevos operadores. La Secretaría de Transporte indicó que esta medida “transparenta el modo en el que se asignan las posiciones y horarios de vuelo a las aerolíneas y optimiza los servicios en los aeropuertos”.

Se trata de la llamada política de “Cielos Abiertos”, que se basa en firmar convenios con distintos países de la región para aumentar el caudal de vuelos entre los dos países que lo firman, potenciar el turismo y, a la vez, generar nuevas condiciones para atraer inversiones en el sector. Tal como explicó TN, ya hay acuerdos con firmados con Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, Panamá y Canadá. La firma del convenio implica que cualquier aerolínea pueda volar a distintos destinos de ambos países sin restricción de frecuencia o capacidad.

Los ocho puntos de la desregulación del mercado aéreo

De acuerdo con el decreto 599, la actividad aerocomercial se regirá por los siguientes principios:

Libre acceso al mercado de nuevos explotadores a través de procedimientos administrativos breves y ágiles.
Estímulo a la competencia leal entre los distintos explotadores.
Desregulación tarifaria.
Resguardo de la seguridad operacional.
Vigilancia operacional continua de los servicios autorizados.
Libertad en la fijación de frecuencias.
Intervenciones de la Administración Pública Nacional “limitadas y eficientes”.
Transparencia en la medición, asignación y utilización de la capacidad aeroportuaria.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Alejandro Dallmann: “La seguridad y el orden son el eje de nuestra agenda para transformar Posadas”
cuarta

Alejandro Dallmann: “La seguridad y el orden son el eje de nuestra agenda para transformar Posadas”

9 mayo, 2025
María Eva Jiménez: «Las mujeres somos protagonistas en la construcción de una política con justicia social»
Actualidad

María Eva Jiménez: «Las mujeres somos protagonistas en la construcción de una política con justicia social»

9 mayo, 2025
El Banco Hipotecario también tendrá el beneficio del Ahora Construcción
Actualidad

El Banco Hipotecario también tendrá el beneficio del Ahora Construcción

9 mayo, 2025

Recomendadas

El municipio realiza un operativo integral de asistencia tras el temporal

El municipio realiza un operativo integral de asistencia tras el temporal

6 horas ago
El Banco Hipotecario también tendrá el beneficio del Ahora Construcción

El Banco Hipotecario también tendrá el beneficio del Ahora Construcción

6 horas ago
Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

10 horas ago
Energía de Misiones desplegó todas sus cuadrillas ante la emergencia por tormentas

Energía de Misiones desplegó todas sus cuadrillas ante la emergencia por tormentas

10 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....