Con la mirada en prevención tanto de complicaciones en el embarazo como en la aparición post parto de patologías crónicas no transmisibles, desde el Hospital Materno Neonatal informan que están participando, representando a Misiones, junto al Hospital SAMIC de Eldorado, en el proyecto internacional de Educación Terapéutica de Mujeres con Diabetes Gestacional (EDUGEST). En este marco ya se llevaron adelante dos talleres.
En este contexto, del Programa Provincial de Prevención y Control de la Diabetes, del Ministerio de Salud Pública de Misiones, médica diabetóloga del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, Elizabet Méndez explicó de qué se trata el Proyecto “estamos muy contentos de trabajar, junto a las Provincias de Salta y San Juan, en esto que es EDUGEST, se trata de un proyecto educativo internacional en diabetes gestacional, realizado por la World Diabetes Foundation, en la Argentina a través del Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada CENEXA, la Universidad Nacional del Nordeste”.
Al tiempo que agregó más datos “es un trabajo de intervención educativo, multifactorial, donde el objetivo es promover la acción conjunta entre los Centros de
Atención Primaria de la Salud, CAPS y las maternidades, en Misiones se está trabajando con el Hospital Materno Neonatal de Posadas y la maternidad de Eldorado”.
“Los pilares fundamentales son la capacitación del recurso humano a través de talleres educativos para hacer intervenciones en las madres. Todos los estudios en educación demostraron mejoras en la adherencia, la motivación, la disminución del riesgo materno fetal, los cambiando el estilo de vida, disminuyen las posibilidades futuras de enfermedades crónicas no transmisibles, como ser la hipertensión arterial, obesidad y diabetes en la mama y en el niño”.
Por lo que, remarcó que ya se realizaron dos encuentros, con la presencia de la actual Presidente de la Sociedad Argentina de Diabetes y Coordinadora del Proyecto EDUGEST, Dra. Silvia Lapertosa, también participó la Lic Evangelina Sosa, Coordinadora en la parte de nutrición. En este contexto, la Profesional detalló que en los encuentros se puntualizó en la educación, en los cambios en el estilo de vida, pero también, se capacitó al equipo en consultorios de educación terapéutica, presentando como ejemplo al Hospital Materno Neonatal, que ya presenta grandes resultados, en el mencionado consultorio”.
Mientras que, del Área de Alto Riesgo del Hospital Materno Neonatal, la Medica Tocoginecologa, Mgter en Diabetes Mellitus, Responsable de Internación, Nélida Giménez comentó “estamos muy contentos como institución de poder participar en este proyecto que es a nivel internacional”.
«2022 – Año del trabajo como medio para el desarrollo; de la protección de la biodiversidad y de la recuperación del turismo».
A ello, explicó cómo puede afectar la diabetes gestacional “puede afectar al bebé, pero también se sabe que toda paciente con diabetes gestacional tiene riesgo, a futuro, de tener diabetes tipo 2”.
Por lo que, remarcó que “el proyecto busca detectar en forma precoz pacientes con factores de riesgo, con captación oportuna, para realizar un acompañamiento, un abordaje terapéutico interdisciplinario, con todas las áreas intervinientes, en lo que implica un embarazo de alto riesgo con diabetes gestacional, el riesgo es de tener bebés macrosómicos, bebés que nacen con más de 4 kilos, amenaza de parto prematuro, cuadros hipertensivos o preeclampsia, por lo que es de suma importancia que se puedan detectar estas pacientes de manera precoz, para evitar las complicaciones a futuro, tanto del bebé como en la madre”.




“A las mamás que tuvieron diabetes gestacional se les hace un seguimiento post parto para evaluar su estado de salud, haciendo hincapié en medidas de prevención, a largo plazo, de diabetes tipo 2”, precisó.
Finalmente, la Dra. Silvia Lapertosa, detalló el alcance del Proyecto “el objetivo es trabajar en dos años, con 450 mujeres con diabetes gestacional, incorporarlas al diagnóstico precoz y en esto tiene gran importancia los equipos de atención primaria, los promotores de salud y en la maternidad de alto riesgo, se hace una intervención educativa a través de talleres”.
Parte médico: Estudiante de la Epet 5 de Apóstoles (Se adjunta fotografía)
Desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan parte médico del estudiante de la Epet 5 de Apóstoles. Masculino de 16 años, que ingresó por traumatismo de cráneo grave. Continúa internado en Terapia Intensiva. En asistencia respiratoria mecánica. Con soporte hemodinámico. Pronóstico reservado.
Llamado a la solidaridad
Se solicita con urgencia la presencia de los familiares del paciente, Franco, Riquelme Norberto, DNI: 12.852.986, de Posadas, presentarse en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, (Av. Marconi 3736). Teléfono 0376- 4443700 interno 2313.