• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Misiones consolida la Inteligencia Artificial en la educación y la ciudadanía digital

Misiones consolida la Inteligencia Artificial en la educación y la ciudadanía digital

La ley impulsada por el ingeniero Carlos Rovira, sancionada en la primera sesión ordinaria de la Cámara de Representantes, formaliza y promueve las acciones que la Secretaría Legislativa de Inteligencia Artificial viene desarrollando para incorporar tecnologías emergentes en las aulas y en la vida cotidiana.

La Secretaría Legislativa de Inteligencia Artificial de la Cámara de Representantes de Misiones impulsa acciones orientadas a integrar la inteligencia artificial generativa en el sistema educativo provincial. La reciente sanción de la ley que promueve su incorporación en las escuelas ratifica este rumbo y convierte a Misiones en pionera a nivel nacional.

“La ley nos da el marco para consolidar un plan estratégico, lo que venimos haciendo desde la Secretaría deja de ser una práctica aislada y se convierte en una política pública”, afirmó Flavia Bojanovich, secretaria legislativa del área.

Señaló que el objetivo es brindar herramientas a estudiantes y docentes para prepararse ante los cambios tecnológicos del presente y del futuro: “Muchos de los empleos que vendrán todavía no existen, pero si acercamos estas herramientas y acompañamos a los chicos, es más fácil que estén preparados para lo que viene”, agregó.

Uno de los principales desafíos en este proceso, explicó Bojanovich, es acompañar a la comunidad educativa en la apropiación crítica de estas tecnologías: “La inteligencia artificial genera incertidumbre, por eso trabajamos en la formación docente, en explicar cómo funciona esta herramienta, con qué datos se alimenta, y en promover su uso consciente y reflexivo tanto en el aula como fuera de ella”.

En ese sentido, la Secretaría lleva adelante una variedad de propuestas que articulan formación, innovación pedagógica y abordaje de problemáticas sociales vinculadas a lo digital. Uno de los ejes principales es Project IA: Una misión digital, un taller vivencial destinado a estudiantes de cuarto y quinto año del nivel secundario. A través de dinámicas participativas, se abordan temas como “grooming”, “sexting”, ciberacoso, identidad digital, “fake news” y “deepfakes”, con el objetivo de construir una comunidad digital segura y responsable.

Otra línea de acción clave son los talleres de actualización docente, centrados en el uso de técnicas de “prompting” para el diseño de actividades pedagógicas mediadas por inteligencia artificial generativa. Estas capacitaciones permiten a los educadores adquirir herramientas prácticas para incorporar nuevas tecnologías en sus propuestas de enseñanza.

Con el proyecto Imagina Misiones, la Secretaría trabaja con docentes de escuelas rurales en el desarrollo de escenarios educativos futuros a partir de metodologías como “worldbuilding” y “future thinking”. La iniciativa combina encuentros virtuales, acompañamiento asincrónico y presentaciones presenciales, y busca integrar la IA generativa al diseño de propuestas pedagógicas contextualizadas.

En articulación con la ONG Grooming Argentina, la Secretaría también participa del Plan Provincial de Prevención del Grooming, una iniciativa integral que incluye talleres con estudiantes, capacitaciones a docentes y acciones comunitarias para prevenir la violencia digital en niñas, niños y adolescentes.

Finalmente, a través del programa Misiones Futura, se brindan herramientas digitales e inteligencia artificial a emprendedores de toda la provincia. El ciclo incluye clases sincrónicas sobre creación de marca, fotografía y video para redes sociales, venta en plataformas digitales y producción de contenidos con IA. Las actividades cierran con encuentros presenciales donde los participantes exponen sus proyectos y comparten experiencias.

“La provincia tiene un rumbo claro en materia educativa y tecnológica, desde la Secretaría acompañamos ese camino, con propuestas concretas para que estudiantes, docentes y emprendedores puedan entender, usar y apropiarse de estas tecnologías con responsabilidad y creatividad”, concluyó Bojanovich.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Se realizo jornada de adopción responsable en Montecarlo 
Actualidad

Se realizo jornada de adopción responsable en Montecarlo 

15 mayo, 2025
El Concejo aprobó Posadas Punto Violeta, una herramienta contra la violencia de género
Actualidad

El Concejo aprobó Posadas Punto Violeta, una herramienta contra la violencia de género

15 mayo, 2025
El Operativo Integral Municipal llega al barrio Villa Poujade
Ciudad

El Operativo Integral Municipal llega al barrio Villa Poujade

15 mayo, 2025

Recomendadas

Se realizo jornada de adopción responsable en Montecarlo 

Se realizo jornada de adopción responsable en Montecarlo 

13 horas ago
El Concejo aprobó Posadas Punto Violeta, una herramienta contra la violencia de género

El Concejo aprobó Posadas Punto Violeta, una herramienta contra la violencia de género

16 horas ago
Presentaron Incluirtech, un programa provincial para promover la accesibilidad digital de personas con discapacidades

Presentaron Incluirtech, un programa provincial para promover la accesibilidad digital de personas con discapacidades

16 horas ago
La Escuela de Robótica, una muestra del potencial de la inteligencia artificial en la educación

La Escuela de Robótica, una muestra del potencial de la inteligencia artificial en la educación

20 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....