• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Legislatura: Comunidad sorda y funcionarios provinciales trabajan para mejorar la accesibilidad y la inclusión

Legislatura: Comunidad sorda y funcionarios provinciales trabajan para mejorar la accesibilidad y la inclusión

El Salón de las Dos Constituciones del Parlamento Misionero fue sede de la Jornada de reconocimiento de la Lengua de Señas Argentina (LSA), organizada por la Fundación Ñande Reko Ha, constituida para contribuir a la accesibilidad e inclusión de las personas con discapacidad.

La apertura del encuentro fue encabezada por el diputado provincial Martín Cesino; la presidente de la Fundación, Laura del Valle Rodríguez; el director del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, Miguel Dictar; el vicepresidente de la Fundación, Cristian Enrique De Lima; el ministro de Salud de la provincia, Oscar Alarcón; y el vicegobernador, Carlos Arce.

Después de la presentación disertó la instructora universitaria de LSA, Carla Betiana Salomón; el instructor universitario de LSA, Cristian Enrique de Lima; y el instructor, asesor y mediador lingüístico y cultural en LSA, Luis Fernando Murua.

En conjunto, abordaron la Ley integral de promoción de la accesibilidad para personas sordas e hipoacúsicas: objetivos de la norma, importancia del reconocimiento de la Lengua de Señas Argentina como lengua natural de la comunidad sorda; organismos legítimos de consulta; educación bilingüe-intercultural; y necesidad de enseñanza de la Lengua por parte de personas sordas capacitadas.

Además se refirieron a la creación del registro provincial de Intérpretes en Lengua de Señas Argentina; rol del intérprete; creación de la biblioteca y diccionario digital; desarrollo de aplicaciones, dispositivos, herramientas tecnológicas e integrales para la accesibilidad; y creación del Comité misionero de cultura sorda y lengua de señas argentina en el ámbito del Consejo Provincial de Discapacidad.

Sobre la creación del Servicio de atención integral para personas sordas e hipoacúsicas en el ámbito sanitario provincial expusieron los objetivos, autoridad de aplicación y relación con la obra social provincial.

Y para el último eje de la jornada hablaron de las familias: padres sordos, hijos sordos; padres sordos, hijos oyentes; padres oyentes e hijos sordos; privación lingüística de un niño sordo; en educación: niños o adultos sordos en escuela común; niños o adultos sordos en escuela para sordos; trabajo: sin accesibilidad y con accesibilidad para personas sordas e hipoacúsicas; e identidad, cultura y comunidad sorda.

El diputado provincial Martín Cesino tuvo a cargo la bienvenida a los presentes, a la Casa del Pueblo, y se refirió a la necesidad de “seguir fortaleciendo las acciones que se ejecutan desde la provincia, con el acompañamiento de todos los sectores de la sociedad”.

En particular destacó el trabajo de los integrantes de la Fundación en materia de “capacitación, en el reconocimiento a la Lengua de Señas Argentina como lengua oficial de la comunidad sorda, y para sortear las distintas barreras que enfrentan permanentemente en las instituciones públicas y privadas, por ejemplo ir al cine o para recibir atención médica”.

A partir de ahí –relató Cesino- “surge la idea de armar un servicio de atención integral de salud inclusivo y equitativo, accesible a todas las personas de la comunidad, no solamente personas sordas sino también las personas ciegas y con capacidades sensoriales; y también la posibilidad de armar otro proyecto para declarar de interés provincial la Lengua de Señas Argentina para toda la provincia de Misiones”.

Después, la presidente de la Fundación, Laura del Valle Rodríguez, detalló los objetivos de la organización centrados en “acompañar, conducir y desempeñar el accionar de las políticas públicas desarrolladas para concienciación y la relevancia de lograr una real equiparación de oportunidades, que conlleve a la accesibilidad e integración, y a la plena inclusión social de la comunidad sorda y personas con discapacidad”.

También, “favorecer y promocionar la importancia de la intervención de las personas pertenecientes a la comunidad sorda, y personas con discapacidad de las organizaciones afines y de aquellas personas que las representan, en la  etapa de planificación y ejecución, evaluación y fiscalización de las políticas implementadas en la materia, en todo el espectro social, regional o provincial, como parte esencial de su estrategia”.

Si bien, la jornada –manifestó- “está organizada por la Fundación, como lo dijo el diputado Cesino, una vez que la ley se aprueba es del pueblo, y por eso los protagonistas son las personas sordas y quienes quieren romper las barreras que nos separan”.

El ministro Alarcón, por su parte, se puso a disposición con su equipo de trabajo “para avanzar en todo lo que se viene”. “Los misioneros no nos conformamos”, aseguró. Por eso, habló de “fortalecer con leyes surgidas del aporte de todos, las oportunidades para cada uno”.

“Eso somos los misioneros, estamos en un colectivo de transformación, súbanse todos; y ahora es un mensaje político, no dejen que nadie nos rompa el motor del colectivo, apoyemos a nuestro Gobernador y Presidente de la Cámara, trabajemos todos juntos para que en el 2023 sigamos de la  misma manera, creando, construyendo y dando oportunidad a cada uno de los misioneros”, dijo.

A su turno, el vicegobernador, Carlos Arce, agradeció la participación de organismos de toda la provincia y los motivó a compartir el mensaje de la inclusión.

“Debemos ser empáticos con todos aquellos que no tienen llegada acá, y la única manera es todos juntos, los que tienen poder de decisión, la comunidad, y los que estamos sentados acá, para lograr que las personas no se basen en  leer los labios como estamos acostumbrados, e ir reemplazando y mejorando con el uso de un lenguaje inclusivo, la lengua de señas argentina”, añadió.

Además, el Vicegobernador anunció que trabajarán “para que cada organismo tenga su intérprete de la lengua de señas y para que esto derrame en el resto de los empleados públicos”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

El “Ahora Pan” seguirá vigente hasta el 30 de septiembre con un precio tope de $130
Actualidad

El programa «Ahora Pan» continúa manteniendo su valor de referencia a $2.500 el kilo hasta el 15 de noviembre

16 octubre, 2025
Montecarlo ofrece curso de Alta Capacitación “Gestión de Empresas Cooperativas 2025”
Actualidad

Montecarlo ofrece curso de Alta Capacitación “Gestión de Empresas Cooperativas 2025”

16 octubre, 2025
La Municipalidad de Montecarlo realiza taller práctico de poda de cítricos y anuncia futuras capacitaciones frutales
Actualidad

La Municipalidad de Montecarlo realiza taller práctico de poda de cítricos y anuncia futuras capacitaciones frutales

16 octubre, 2025

Recomendadas

El “Ahora Pan” seguirá vigente hasta el 30 de septiembre con un precio tope de $130

El programa «Ahora Pan» continúa manteniendo su valor de referencia a $2.500 el kilo hasta el 15 de noviembre

18 horas ago
La Municipalidad de Montecarlo realiza taller práctico de poda de cítricos y anuncia futuras capacitaciones frutales

La Municipalidad de Montecarlo realiza taller práctico de poda de cítricos y anuncia futuras capacitaciones frutales

18 horas ago
Mañana arranca el Ahora Mamá con descuentos y facilidades de pago para el Día de la Madre

Mañana arranca el Ahora Mamá con descuentos y facilidades de pago para el Día de la Madre

18 horas ago
La Policía realizó relevamientos por los daños del temporal en distintas localidades de la provincia

La Policía realizó relevamientos por los daños del temporal en distintas localidades de la provincia

18 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....