Un estudio de la Fundación Mediterránea reveló que Misiones tiene los indicadores más altos en materia de calidad de vida de todo el NEA.
En las últimas horas, se conoció un informe de la Fundación Mediterránea en el que Misiones exalta por su alta calidad de vida. Según el periodista Juan Carlos Argüello, este instituto de análisis económico marcó que la provincia está “bastante por encima del promedio regional”.
A diferencia de Chaco, Corrientes y Formosa, la “distancia es importante”, comentó Arguello. Particularmente, esta diferencia se reconoce en el índice de expectativa de vida, donde hay un contraste considerable. Esto se debe, explicó, a las inversiones de infraestructura y tecnología que se realizaron en los últimos años.
Por ello, uno de los elementos principales que se reconocen en estos estudios es el de la “conectividad”. Y esto, aclaró, no se trata únicamente de la posibilidad de operar con diferentes servicios, sino del alcance que tienen a todos los municipios y localidades de la provincia. “17 departamentos de Misiones están por encima de todo el NEA”, enfatizó Arguello.
Conectividad, salud y educación: los índices para lograr una alta calidad de vida
Si bien Posadas es la que encabeza con claridad esta lista, también se destacan otras ciudades como Eldorado, Leandro N. Alem y Oberá. “Estas ciudades están muy por encima del resto, en términos de calidad de vida”, manifestó el periodista. Asimismo, reconoció que la educación se encuentra en un término medio.
En el caso de salud, la Tierra colorada se encuentra “muy por encima” en los indicadores regionales. “El promedio de acceso a la salud, por ejemplo, es del 52%”, informó Arguello. Y aclaró: “es un número que hay que levantar, por supuesto, pero el resto del NEA está muy por debajo. Estamos hablando del 40% de acceso a la salud, hay diferencias muy notorias”.
La Fundación Mediterránea es una asociación civil sin fines de lucro creada el 6 de julio de 1977 en Córdoba, Argentina. Su fundador, Piero Astori, convocó a 34 empresas de la provincia con el objetivo de promover la investigación de los problemas económicos nacionales y contribuir al mejor conocimiento y solución de los problemas económicos latinoamericanos.
Además, la fundación lleva a cabo sus tareas de investigación a través del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL). Este instituto se dedica al análisis de la economía argentina y latinoamericana, proporcionando informes y publicaciones que buscan informar y orientar en la toma de decisiones económicas.
A lo largo de su historia, ha sido reconocida por su labor en el ámbito económico. En 1988, recibió el Premio Konex en la categoría de Fundaciones Educacionales y de Investigación, destacando su contribución al estudio y análisis de la economía en Argentina y la región.