• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La negociación contra reloj con el FMI y las nuevas medidas tensionan y traban la campaña oficialista

Argentina paga hoy al FMI el vencimiento de u$s 2.700 millones

El tema económico asoma excluyente a tres semanas de las PASO. Massa está tomado por las tratativas con el Fondo, en su doble condición de ministro y candidato. Y las expectativas se trasladan al plano de la interna, con recelos sobre el juego alrededor de Grabois

El Gobierno lleva días conectado en directo con lo que ocurre en Washington. Se juega contra reloj la negociación con el FMI, mientras se deja trascender un puñado de medidas para tratar de mejorar las reservas y acomodar los números del déficit, a la espera de desembolsos del organismo internacional alejados de los números imaginados en el arranque de las tratativas. Ese foco es casi excluyente para el oficialismo, potenciado por la doble condición de jefe de Economía y principal candidato de Unión por la Patria que exhibe Sergio Massa. Y a la espera del desenlace con el Fondo, añade tensiones políticas y traba la campaña, cuando restan tres semanas para el test de las PASO.

No se trata exclusivamente del mensaje que intentaría transmitir hacia afuera. En paralelo con suspicacias y recelos, el papel de Juan Grabois y sus chances porcentuales añaden un elemento creciente en el frente interno. Con un añadido: Massa no puede desatender al núcleo kirchnerista pero debería agregar algo de diferencial para superarlo.

Por lo pronto, la campaña aparece condicionada por la coyuntura económica, sin poder acelerar al ritmo que impone la cercanía con las primarias y la saga de elecciones provinciales. Ese factor cambió de sentido en términos de lectura nacional y lo que suponía un recurso útil para generarle al oficialismo un clima positivo pasó a ser un rubro de inquietud. Mañana se juega la intendencia de la ciudad de Córdoba -última entrega de esa provincia- y una semana después, la gobernación de Chubut.

Nadie, ni en el oficialismo ni en la oposición, saca cuentas lineales sobre la proyección nacional de lo ocurrido hasta ahora en 17 provincias. De todos modos, son datos de lectura obligada en las dos veredas. Un trabajo específico que circula en medios radicales incluye un gráfico que compara, distrito por distrito, los resultados de 2019 y este año: el peronismo baja 7% en la suma de votos y Juntos por el Cambio mejora 14%. Algo parecido seguramente analizan en oficinas del Gobierno y del Congreso.

En JxC las expectativas están puestas en los dos test previos a las PASO. Después del impactante resultado en Santa Fe, se entusiasma con la posibilidad de anudar otra celebración en territorio ajeno. Por supuesto, eso no disimula los niveles que alcanzan las batallas internas. Y, repetido como recurso político, también deja trascender la posibilidad de una foto que reúna a Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

En UxP, la foto ya quedó atrás. Y, más importante para el candidato, Cristina Fernández de Kirchner expuso su aval al ministro en una seguidilla de actos oficiales. El problema ahora sería Grabois, es decir, hasta qué punto podría favorecer o perjudicar a Massa. La hipótesis de la contención del voto del kirchnerismo duro -que no digiere al ministro- dejó de ser la única explicación. ¿Qué pasaría si suma un porcentaje más que marginal? Podría funcionar como un condicionante, además de desvanecer la apuesta al candidato individualmente más votado frente a JxC y los “libertarios”.

Por supuesto, esas consideraciones van de la mano con el reclamo de traducir de manera efectiva en cada provincia -en primer lugar, Buenos Aires- el apoyo de los principales espacios internos a Massa. CFK expresó su respaldo al ministro, pero no descalifica a Grabois, Resultó una señal registrada por todos el reciente acto junto a Axel Kicillof, en Berisso.Juan Grabois, junto a Axel Kicillof y Paula Abal Medina. Acto en Berisso con señal internaJuan Grabois, junto a Axel Kicillof y Paula Abal Medina. Acto en Berisso con señal interna

Massa sumó apoyos de gobernadores, intendentes, jefes sindicales y movimientos sociales oficialistas con un presupuesto básico: lo consideraron la mejor apuesta frente a la oposición y en el marco de la crisis, cuando CFK amagaba con la candidatura de Eduardo “Wado” de Pedro. En la posición final de la ex presidente habría pesado la consideración sobre el efecto económico -local y externo- que podía tener el desaire al reclamo de candidatura “única” que venía haciendo el ministro. Y más aún, un portazo.

Los primeros mensajes apenas resuelta la candidatura fueron un reflejo de lo ocurrido en el proceso de tenso acuerdo doméstico. CFK ratificó su lugar de poder interno y el candidato se mostró en sintonía, con un discurso duro, incluso con el FMI, entendido como un gesto de reconocimiento a la base electoral de la ex presidente.

Ocurre que, junto con eso, la necesidad de cierta certidumbre en la gestión recae centralmente en Economía, mientras Alberto Fernández expone una extraña forma de transición. En ese marco, cerrar trato con el FMI se afirmó como objetivo prioritario y a la vez, básico. Están por verse los puntos, aún con la “flexibilidad” expuesta por el Fondo. Y después, su traducción efectiva, que es a la vez una cuestión sensible en el plano interno.

Las medidas que se dejaron trascender tendrían como eje el dólar, las reservas y la recaudación. La nueva entrega de tipo de cambio diferenciado impactaría además en productos de importación. En las próximas horas, una vez anunciadas las medidas, el análisis detallado adelantaría pronósticos sobre el impacto sobre los precios. De todos modos, la trepada del dólar paralelo y otros factores agregan presión inflacionaria este mes.

La campaña añade otro elemento, práctico, en lo que resta hasta el 13 de agosto: demanda mayor juego del ministro en actividades netas de campaña y no sólo agenda de gestión. Difícil con la tensión de estos días. Y con el agregado del juego individual de los socios del frente gobernante.

CFK está tomada especialmente por la provincia de Buenos Aires. No se trata sólo de su papel en la campaña, sino de tomar el pulso permanente de lo que ocurre en los principales distritos. De todos modos, no desatiende el frente judicial. La conducción del bloque de senadores trabaja para tratar de asegurar una sesión en la primera semana de agosto. El objetivo es votar un nuevo acuerdo para la jueza Ana María Figueroa, camarista de Casación y pieza decisiva para la causa Hotesur. Una apuesta incómoda para la campaña, en los umbrales de las primarias.

Infobae

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Montecarlo sumó taller de costura a la Escuela de Oficios Municipal
Actualidad

Montecarlo sumó taller de costura a la Escuela de Oficios Municipal

1 agosto, 2025
Misiones lanza un programa que los empleados públicos puedan cancelar deudas de préstamos y tarjetas
Actualidad

Misiones lanza un programa que los empleados públicos puedan cancelar deudas de préstamos y tarjetas

1 agosto, 2025
Volar 2025: Misiones celebrará el primer encuentro internacional de observación de aves
Actualidad

Volar 2025: Misiones celebrará el primer encuentro internacional de observación de aves

1 agosto, 2025

Recomendadas

Montecarlo sumó taller de costura a la Escuela de Oficios Municipal

Montecarlo sumó taller de costura a la Escuela de Oficios Municipal

18 horas ago
Misiones lanza un programa que los empleados públicos puedan cancelar deudas de préstamos y tarjetas

Misiones lanza un programa que los empleados públicos puedan cancelar deudas de préstamos y tarjetas

19 horas ago
Volar 2025: Misiones celebrará el primer encuentro internacional de observación de aves

Volar 2025: Misiones celebrará el primer encuentro internacional de observación de aves

21 horas ago
El Gobernador lanzó el Hot Sale “Mejor Oberá”: “No solo motoriza a los 240 comercios adheridos sino que también agiliza toda la economía misionera”

El Gobernador lanzó el Hot Sale “Mejor Oberá”: “No solo motoriza a los 240 comercios adheridos sino que también agiliza toda la economía misionera”

22 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....