• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La dura advertencia del presidente de la UIA: “Perdemos de 1000 a 1500 puestos de trabajo por mes”

La dura advertencia del presidente de la UIA: “Perdemos de 1000 a 1500 puestos de trabajo por mes”

Martín Rappallini, presidente de la entidad, alertó por la caída sostenida de la actividad desde abril y el impacto en sectores clave, como la construcción y el textil.

Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), advirtió que la industria pierde entre 1000 y 1500 puestos de trabajo por mes desde marzo, en un escenario marcado por la caída del consumo interno, la baja en la actividad y la falta de reformas que mejoren la competitividad.

“Vemos que mes a mes hay una pérdida de 1.000 a 1.500 puestos de trabajo promedio en la industria. Eso viene desde marzo en adelante”, aseguró Rappallini en declaraciones a Radio Rivadavia. Según explicó, el impacto es heterogéneo: mientras algunos rubros como el automotor, la minería, el petróleo, las motos o determinados segmentos de línea blanca logran sostenerse, otros exhiben retrocesos significativos.

“Tenemos sectores como materiales de construcción, textil, confección y metalmecánica que siguen con una caída en torno al 15% al 20%”, señaló.

El dirigente hizo referencia al sector del cemento: las ventas pasaron de 1.050.000 toneladas mensuales a apenas 800.000. Esta contracción arrastra también a industrias asociadas, como la producción de cerámicos, hierro y acero, que dependen en gran medida del dinamismo de la construcción.

Leé también: Oficializaron la baja de retenciones: afirman que podrían generarse casi US$29.000 millones en 10 años

En ese marco, muchas empresas empezaron a aplicar medidas de contingencia para evitar despidos masivos o cierres. Una de las herramientas más utilizadas, según contó Rappallini, es la suspensión de personal con acuerdo sindical: “Cuando tenés una actividad que no se recupera, el mecanismo de suspensiones es lo que se usa para poder salvar la empresa. Si las ventas siguen caídas, los costos se hacen muy difíciles de afrontar”.

Pese al contexto de apertura comercial, desde la UIA aseguran que hoy la principal preocupación no está en el aumento de importaciones, sino en la contracción del mercado local. “Por supuesto que la importación impacta, pero estamos más preocupados por la actividad”, remarcó el presidente de la entidad.

En paralelo, Rappallini insistió en la necesidad de avanzar con reformas de fondo que corrijan los desequilibrios acumulados. Reclamó cambios en la legislación laboral y una rebaja en la carga impositiva para equiparar las condiciones de competencia.

“Hace más de un año que venimos diciendo que hay que nivelar la cancha. Este nuevo escenario de normalización de la economía tiene que venir acompañado por igualdad de condiciones para todos, tanto productores locales como importadores”, apuntó.

Leé también: El Gobierno desdoblará el ajuste del impuesto a los combustibles y aplicará una suba parcial en agosto

También alertó sobre la situación del financiamiento productivo. Con tasas de interés elevadas en un contexto de menor inflación, el acceso al crédito se volvió más restringido. “Está aumentando la morosidad y la cantidad de cheques rechazados”, advirtió. En ese sentido, consideró que los costos financieros no están alineados con la desaceleración de los precios: “Con una menor inflación, las tasas deberían acompañar esa evolución”.

Desde la UIA remarcan que el entramado productivo argentino enfrenta serias dificultades para competir en el plano global. “Tenemos problemas con los competidores globales que son muy agresivos y tienen otras condiciones a la nuestra”, explicó Rappallini, al tiempo que pidió un plan integral para mejorar la competitividad. Entre los ejes que propuso figuran la baja de la litigiosidad, la reducción de costos no salariales, la modernización de convenios laborales y el acceso a crédito a tasas razonables.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Montecarlo sumó taller de costura a la Escuela de Oficios Municipal
Actualidad

Montecarlo sumó taller de costura a la Escuela de Oficios Municipal

1 agosto, 2025
Misiones lanza un programa que los empleados públicos puedan cancelar deudas de préstamos y tarjetas
Actualidad

Misiones lanza un programa que los empleados públicos puedan cancelar deudas de préstamos y tarjetas

1 agosto, 2025
Volar 2025: Misiones celebrará el primer encuentro internacional de observación de aves
Actualidad

Volar 2025: Misiones celebrará el primer encuentro internacional de observación de aves

1 agosto, 2025

Recomendadas

Montecarlo sumó taller de costura a la Escuela de Oficios Municipal

Montecarlo sumó taller de costura a la Escuela de Oficios Municipal

15 horas ago
Misiones lanza un programa que los empleados públicos puedan cancelar deudas de préstamos y tarjetas

Misiones lanza un programa que los empleados públicos puedan cancelar deudas de préstamos y tarjetas

16 horas ago
Volar 2025: Misiones celebrará el primer encuentro internacional de observación de aves

Volar 2025: Misiones celebrará el primer encuentro internacional de observación de aves

18 horas ago
El Gobernador lanzó el Hot Sale “Mejor Oberá”: “No solo motoriza a los 240 comercios adheridos sino que también agiliza toda la economía misionera”

El Gobernador lanzó el Hot Sale “Mejor Oberá”: “No solo motoriza a los 240 comercios adheridos sino que también agiliza toda la economía misionera”

19 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....