Hoy 1 de agosto, la usanza de la región litoral estipula la receta infalible “para pasar agosto y cualquier mal por venir”.
Se trata de la tradición de tomar tres traguitos de caña macerada con ruda en ayunas. “Agosto es un mes largo, que nos agarra ya cansados del frío y con las defensas bajas”, dicen los que saben. Por eso, la reunión de una bebida potente y una plantita a la que se atribuyen propiedades limpiadoras.
Así que hoy desde temprano, desde la Subsecretaría de Fomento y Regiones Culturales de la Secretaría de Estado de Cultura se estará compartiendo con visitantes y público en general un vasito de la tradicional bebida, sabiendo que estos usos y costumbres hacen al Patrimonio Cultural Inmaterial, o PCI.
La cita será en la puerta del Museo Provincial Juan Yaparí (Sarmiento 1885), de 7:00 a 10:00, como para colaborar con quienes se hayan olvidado de reforzar su sistema inmunológico con esta tradición regional. Ya que más que la bebida, lo que nos sana es el sentido de pertenencia a una tradición y a una comunidad.
“Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización. La comprensión del patrimonio cultural inmaterial de diferentes comunidades contribuye al diálogo entre culturas y promueve el respeto hacia otros modos de vida”, dice la página de la UNESCO referida al tema.
“Su importancia no estriba en la manifestación cultural en sí, sino en el acervo de conocimientos y técnicas que se transmiten de generación en generación. El valor social y económico de esta transmisión de conocimientos es pertinente para los grupos sociales tanto minoritarios como mayoritarios de un Estado, y reviste la misma importancia para los países en desarrollo que para los países desarrollados”, prosigue.
La cita está hecha, hoy en la vereda del museo, Sarmiento casi Colón de Posadas. “El patrimonio cultural inmaterial solo puede serlo si es reconocido como tal por las comunidades, grupos o individuos que lo crean, mantienen y transmiten”. Salud!