• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Giro de Cristina: “El país necesita al campo para reactivar la economía”

Giro de Cristina: “El país necesita al campo para reactivar la economía”

La vicepresidenta recibió al Consejo Agroindustrial, la flamante entidad que concentra a casi todos los actores del sector. Polémica por el faltazo de la Sociedad Rural.

Cristina Kirchner tuvo este jueves un gesto de pragmatismo político importante al recibir al Consejo Agroindustrial Argentino y destacar la importancia central del campo para la recuperación económica del país.

Luego de años de enfrentamiento tras la crisis de la 125, la reunión de más de una hora en su despacho del Senado, marca un punto importante de acercamiento al campo, en un momento en el que la crítica situación que atraviesa el país, no deja mucho margen para otra cosa.

En el encuentro Cristina respaldó el proyecto de recuperación económica que elaboró el Consejo -en alianza con la UIA- que consiste en exportar 100.000 millones de dólares por año y crear unos 700.000 empleos durante el transcurso de la próxima década.

«El país necesita un espacio de trabajo de esta naturaleza que sea federal y abarcativo. Hay que trabajar en una Ley de reactivación agroindustrial», les dijo Cristina a Gustavo Idígoras (CIARA), José Martins (Bolsa de Cereales) y Roberto Domenech (CEPA).

Estos tres dirigentes del sector agroindustrial aprovecharon para exponer el proyecto denominado «Estrategia de Reactivación Agroindustrial Exportadora, Inclusiva, Sustentable y Federal», que trabajaron junto a 42 entidades del sector (ver documento adjunto).

El apoyo de Cristina es clave para que la iniciativa se pueda sancionar este año en el Congreso y entre en vigencia en 2021 (la iniciativa también cuenta con el visto bueno de Sergio Massa y la oposición).

Una de las principales definiciones que dejó Cristina, según pudo reconstruir LPO, está relacionada a los impuestos. «La carga tributaria tiene que ser acorde con el grado de procesamiento y valor agregado para poder exportar», explicó la vicepresidenta.

En este sentido, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, adelantó que se oficializará en los próximos días la vuelta de los diferenciales arancelarios para fomentar la generación de valor agregado en origen (fueron eliminados en 2018 por Luis Miguel Etchevehere).

Se trata del segundo gesto fuerte de la conducción del Gobierno al campo. El primero ocurrió el pasado 9 de Julio, cuando Alberto Fernández ubicó a su derecha al titular de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, en lo que acaso sea un estudiado reparto de roles por parte del presidente y la vice.

La reunión con Cristina se da en el marco de una serie de encuentros que viene manteniendo el flamante Consejo Agroindustrial con distintos gobernadores, legisladores, autoridades de los partidos políticos y cámaras empresariales.

La novedad de esta semana fue que el Consejo logró incorporar a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con el objetivo de darle más peso y volumen de representación política/parlamentaria a las economías regionales.

La creación del Consejo Agroindustrial viene generando recelos en los sectores más duros del campo. La Sociedad Rural (SRA) fue la única entidad de la Mesa de Enlace que no participa de este conglomerado de entidades, asociaciones y cámaras del campo.

La Sociedad Rural Argentina es la única entidad de la Mesa de Eblace que no se sumó al Consejo Agroindustrial y prefirió elaborar su propio plan de desarrollo junto a AACREA y otras entidades técnicas.

En La Rural, que se encuentra en plena campaña electoral, señalaron que la entidad está trabajando activamente con AACREA y otras entidades técnicas «en la construcción de un ámbito de intercambio y cooperación para elaborar propuestas concretas».

«No participamos de la confección del plan de reactivación del Consejo Agroindustrial porque vemos cierta intencionalidad, más allá del objetivo de promover las exportaciones que claramente compartimos», apuntaron en La Rural a este medio.

Quizá el ex ministro Etchevehere dio un indicio del motivo de la ausencia de La Rural en el Consejo. «La vuelta de los diferenciales arancelarios, que eliminamos en 2018, son una transferencia de los productores a unas pocas empresas», escribió en Twitter.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

El HCD Posadas sesiona en Itaembé Guazú y analiza crear un registro digital de condenados por maltrato animal
Ciudad

El HCD Posadas sesiona en Itaembé Guazú y analiza crear un registro digital de condenados por maltrato animal

20 noviembre, 2025
Los gobernadores quieren ver la letra chica de las reformas y fuerzan sus reclamos para cerrar la negociación
Actualidad

Los gobernadores quieren ver la letra chica de las reformas y fuerzan sus reclamos para cerrar la negociación

20 noviembre, 2025
Causa Vialidad: cuáles son los próximos pasos en el decomiso de los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez
Argentina

Causa Vialidad: cuáles son los próximos pasos en el decomiso de los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez

20 noviembre, 2025

Recomendadas

Misiones actualiza el sistema SIRTAC y libera de retenciones a las propinas digitales

Misiones actualiza el sistema SIRTAC y libera de retenciones a las propinas digitales

4 días ago
Misiones: la jueza Rodríguez llamó a la prudencia y anticipó nuevos testimonios en el caso de la menor fallecida

Misiones: la jueza Rodríguez llamó a la prudencia y anticipó nuevos testimonios en el caso de la menor fallecida

4 días ago
Safrán advierte que la desregulación del INYM derrumbó el precio de la hoja verde y acelera la concentración del mercado yerbatero

Safrán advierte que la desregulación del INYM derrumbó el precio de la hoja verde y acelera la concentración del mercado yerbatero

4 días ago
La oposición en el Senado hará su último intento de aprobar el límite a los DNU antes del recambio legislativo

La oposición en el Senado hará su último intento de aprobar el límite a los DNU antes del recambio legislativo

4 días ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....