• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El Parque Provincial Cañadón de Profundidad se consolida como destino turístico de la zona Sur

El Parque Provincial Cañadón de Profundidad se consolida como destino turístico de la zona Sur

El Parque Cañadón de Profundidad se encuentra a pocos kilómetros de Posadas. Abre sus puertas todos los días de 08 a 17.30 hs. Cuenta con infraestructura para mayor comodidad de los visitantes. Es ideal para el avistaje de aves silvestres.

En los últimos años el Parque Provincial Cañadón de Profundidad se fue consolidando como una opción para contactarse con la naturaleza y la selva paranaense. Los visitantes provienen de ciudades cercanas como así también de otras provincias. Una de las razones de su elección consiste en la cercanía con centros urbanos importantes de nuestra provincia.

El Parque Provincial Cañadón de Profundidad es una reserva natural protegida de 19 hectáreas que se encuentra a 36 kilómetros de la ciudad de Posadas. Si bien es una de las reservas más pequeñas en superficie, el parque cuenta con una infraestructura adaptada con ciertas comodidades básicas para los visitantes. Cañadon de Profundidad dispone de varios senderos para recorrer el predio, además de sanitarios, quinchos con luz eléctrica y parrilla para el tradicional asado.

Senderos en contacto con la naturaleza

Los entusiastas de los paseos por la selva disponen de dos senderos con distintos grados de dificultad, Guabiyú y Ombú, que entre los dos suman 1092 metros. El Guabiyu es un sendero de dificultad media, recomendado para personas que no tengan una movilidad muy reducida. Este sendero llega hasta el Cañadón, que durante los días de lluvia se transforma en una importante cascada de 12 metros. Por su parte el sendero El Ombú es de dificultad alta que requiere movilizarse a través obstáculos escalonados de esfuerzo importantes.

Los senderos están nombrados por árboles característicos de la selva paranaense como el guabiyú y el ombú. Al respecto, la guardaparques Elida Aban, en diálogo con Radio Provincia, explicó que estos árboles tienen frutos que son consumidos por aves y fauna local. “Si bien se cree que este árbol es representativo de la región pampeana, lo cierto es que el ombú es propio de la selva misionera. Mucha gente elige este sendero para hacer avistaje de aves y otros animales al no ser tan transitado por su dificultad. Semanas atrás, uno de nuestros compañeros inclusive observó un venado que se acercó a la casa de los guardaparques en un día en que había pocas visitas”. Aban también recordó la prohibición del ingreso de perros u otros animales de afecto ya que los mismos ahuyentan a la fauna autóctona.

Con respecto a las visitas, la guardaparques comentó que los domingos son los días en que puede haber mayor concurrencia de personas. Los visitantes en su mayoría provienen de Posadas, pero se registraron turistas de Buenos Aires, Chaco, Formosa o La Pampa. Elida Aban comentó de qué manera se enteran los visitantes que vienen de otras partes del país. “La mayor parte de los turistas que nos visitan comentan que se enteraron de nuestra propuesta a través del boca en boca. Generalmente llegan y nos cuentan que tuvieron buenas referencias del lugar por un amigo o pariente que nos visitó”. Aban también se refirió a la importancia de las redes sociales. “Ayudan un montón, sobre todo la página del municipio que estamos usando y es a través de ella que llega mucha gente”.

La importancia de la prevención de incendios

Elida Aban, quien también es educadora ambiental señaló la importancia de difundir los cuidados que hay que tener con respecto al manejo del fuego. “Se pierde mucha biodiversidad a raíz de los incendios forestales. Desde un insecto, hasta una lagartija u otro animal que repta, todo se ve perjudicado”.

La guardaparques también indicó que si bien el Parque es uno de los pocos en los que todavía se puede hacer fuego en los asadores, hay que extremar los cuidados. “Siempre se tiene en cuenta primero el índice de riesgo de incendios que estemos atravesando. Es por ello que estamos atentos a los índices altos o muy altos, ya que una chispa o una colilla de cigarrillo pueden desencadenar un desastre. Más teniendo en cuenta que en las áreas protegidas no se puede fumar y es algo que trabajamos de cerca con los turistas. Sin embargo ocurre que los visitantes salen del parque y no mantienen la misma conducta. Por ejemplo, el fumador que fuma dentro del auto y tira la colilla del cigarrillo por la ventanilla”.

Por último, Aban recordó las recomendaciones que hay que observar cuando hacemos un fuego al aire libre. “Si vamos a encender una fogata hagámoslo si el riesgo de incendios es bajo o moderado, busquemos lugares habilitados y no hay que hacerlo debajo de un árbol. También debemos juntar todos los residuos que produzca nuestra interacción al aire libre. Un plástico o una botella pueden ocasionar un efecto lupa que inicie un siniestro. Es importante que se difundan estas cuestiones para preservar nuestra biodiversidad”.

El Parque Provincial Cañadón de Profundidad se encuentra abierto todos los días de 08 a 17.30 hs. El ingreso general cuesta 200 pesos por persona. Para llegar al Parque Provincial Cañadon de Profundidad, quienes circulen por Ruta Nacional 12, al llegar a Candelaria deben ingresar por la Ruta Provincial N° 204 y dirigirse hacia la localidad de Profundidad y seguir las indicaciones para llegar al mismo.

Canal12misiones

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

El Gobierno provincial analiza junto al Palacio de Hacienda la redistribución de fondos
Actualidad

El Gobierno provincial analiza junto al Palacio de Hacienda la redistribución de fondos

1 julio, 2025
A partir de hoy eliminan el trámite de Fe de vida para jubilados ANSES
Actualidad

Nación confirmó el pago del bono extraordinario para jubilados y pensionados

1 julio, 2025
Discutió con un vecino, se descompensó y ahora investigan el hecho como homicidio
Actualidad

Discutió con un vecino, se descompensó y ahora investigan el hecho como homicidio

1 julio, 2025

Recomendadas

El Gobierno provincial analiza junto al Palacio de Hacienda la redistribución de fondos

El Gobierno provincial analiza junto al Palacio de Hacienda la redistribución de fondos

19 horas ago
Una noche llena de emoción, deporte y orgullo montecarlense

Una noche llena de emoción, deporte y orgullo montecarlense

23 horas ago
Posadas refuerza su compromiso con la infraestructura verde y la sostenibilidad

Posadas refuerza su compromiso con la infraestructura verde y la sostenibilidad

23 horas ago
Este viernes se producirá un nuevo aumento de los combustibles

YPF aumentó 3,5% el precio de los combustibles en todo el país esta madrugada

23 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....