El Pontífice se reunió con el líder uruguayo, en el marco de la gira oficial que hizo en Italia
El Papa León XIV recibió este viernes 17 de octubre en el Vaticano al presidente Yamandú Orsi, en el marco de la gira que el mandatario uruguayo realiza por Italia.
Orsi estuvo acompañado por su esposa, Laura Alonsopérez, y por el canciller Mario Lubetkin. Durante la audiencia -en la que el uruguayo le regaló al Pontífice una escultura de una paloma del artista Pablo Atchugarry– se abordaron temas relacionados con la paz y el fortalecimiento de los lazos entre Uruguay y la Santa Sede.
La audiencia en la que el Papa recibió a Orsi tuvo lugar a las 9:00 (las 4:00 AM de Uruguay).
Además,el presidente extendió su invitación al religioso para que visite Uruguay.
Durante su presencia en el Cortile de San Dámaso -donde fue recibido por León XIV-, Orsi también se reunió con Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano. Tras ese encuentro, la comitiva uruguaya aprovechó para conocer la Capilla Sixtina, uno de los atractivos turísticos del estado.
Esta fue la primera visita oficial de Orsi al Vaticano desde que asumió la Presidencia, lo que representa un hito diplomático en las relaciones entre Uruguay y la Santa Sede. Orsi concluirá hoy su visita oficial a Italia para emprender el viaje de retorno a Uruguay este sábado.
Antes de su reunión con León XIV, Orsi dijo que lo invitaría a que visite Uruguay, teniendo en cuenta que es un viaje que el Papa Francisco no pudo concretar. Y en segundo lugar está “el tema de la paz”, en palabras del presidente uruguayo. “Transmitirle que estamos a la orden para trabajar todos estos temas”, sostuvo Orsi.
La gira a Italia
El mandatario uruguayo participó este jueves en el 80º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), donde fue el único jefe de Estado latinoamericano en intervenir en la conferencia dedicada a la seguridad alimentaria global.
Durante la cumbre, manifestó que su país tiene la “vocación natural” de ser proveedor de alimentos de calidad y que eso se traduce “en la capacidad de suministrar a 30 millones de personas, más de ocho veces lo que necesita nuestra propia población”. Esto, dijo el presidente uruguayo, representa un activo estratégico al que se le debe sacar provecho para “avanzar hacia la erradicación del hambre”.
El canciller uruguayo, Mario Lubetkin, explicó que esta gira responde a una estrategia diplomática orientada a posicionar a Uruguay como un actor clave en temas agroalimentarios y de cooperación internacional.