• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El filósofo Alejandro Piscitelli brindó una charla en la Legislatura de Misiones

El filósofo Alejandro Piscitelli brindó una charla en la Legislatura de Misiones

El encuentro se desarrolló en el Salón de las Dos Constituciones bajo la premisa “Diseñando escenarios de futuro en tiempos turbulentos”. Fue organizado por el Poder Legislativo y se transmitió a través del canal de Youtube Parlamento Misionero.

La apertura de la charla estuvo a cargo del vicepresidente de la Legislatura, Hugo Passalacqua; acompañado por el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, el diputado provincial Lucas Romero Spinelli; el disertante Alejandro Piscitelli, quien estuvo acompañado por el licenciado en Comunicación, Julio Alonso.

Participaron legisladores, funcionarios de los tres poderes del Estado, directivos y alumnos de establecimientos educativos.   

Passalacqua dio la bienvenida en nombre del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, a los participantes de la charla y al disertante, a quien consideró una “leyenda del pensamiento filosófico tecnológico latinoamericano”.

Refiriéndose a Piscitelli, Passalacqua manifestó que “su bibliografía termina en este concepto de diseños de escenarios de futuro en tiempos turbulentos: diseñando quiere decir, haciendo arquitectura de varios escenarios, parado en un lugar, en un momento inestable, y eso es lo que nos plantea como desafío; todo su pensamiento va direccionado a que, lo que ocurre hoy, va a ser el efecto de que mañana ocurran cosas. Lo que mañana ocurra, será lo que hoy hagamos”.

“Cuando uno toma acciones en el pensamiento, en la literatura, en la filosofía o en la política uno está formando el futuro, lo está diseñando; y eso es importante tenerlo en cuenta al tomar acciones en la política pública”, agregó.

Piscitelli es filósofo, experto en pedagogías híbridas, docente en la facultad Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires desde mediados de los 80.

Visita la provincia con frecuencia en contexto de las transformaciones que impuso la legislación vinculada, por ejemplo, a la Escuela Secundaria de Innovación, Escuela de Robótica, Polo TIC, Silicon Misiones, y otras iniciativas.

Para Piscitelli “en un mundo ultra inestable y súper frágil, nuestros modos de entender, y formarnos, deben cambiar drásticamente. No alcanza ya con ‘leer’ la realidad, sino que necesitamos entenderla vía los números, visualizar la información y generar narrativas de alta complejidad”. Los “alfabetismos aumentados” -tal como estamos desarrollando en el Programa Ecosistemas disruptivos-, explicó, “son un camino a emprender posible”.

“Acerca de los alfabetismos pospandémicos, cómo se va a enseñar y cómo se va a aprender después de la pandemia, estamos tratando de averiguar cómo es eso, ningún país lo ha resuelto; los países que tenían la pandemia totalmente controlada se encuentran ahora con niveles de contagio enormes, y en nuestro país la pandemia es un problema más de los que tenemos, el principal es la inflación que complica todo el panorama”, señaló Piscitelli.

El filósofo  explicó que  “la propuesta es aceptar que nos van a pasar estas cosas cada vez más seguido, no solamente una pandemia, sino guerras, problemas de cambio climático profundo, cosas que antes uno las veía en otro lado  y de repente, nos toca también a nosotros; y esta cuestión de que cosas anormales se vuelven cada vez más normales, pueden llevar al cinismo de decir ‘el mundo es así’ o uno podría pensar y decir, queremos seguir viviendo bien, en igualdad, en democracia y con cierta calidad de vida, y para ello tenemos que impedir que estas cosas vuelvan a pasar”.

“Necesitamos alfabetizar a los chicos, a los docentes, y a los políticos también, en nuevos modos de pensar, en nuevas formas de mirar estas cosas, analizar qué pasa día a día, entender más cuestiones que tienen que ver con la complejidad, aprender a usar la tecnología de otro modo, estar más despierto frente a los índices o indicios de que cosas malas pueden estar pasando”, expresó.

Piscitelli explicó que están haciendo “un trabajo de coordinación con un grupo de gestores que hay en la provincia que se ocupa de la relación tecnología- educación, como la Escuela Secundaria de Innovación, la Escuela de Robótica, el Polo TIC y Silicon Misiones. Son áreas que están trabajando en estas cuestiones, y en lo que estamos de acuerdo es en que hay que ser disruptivos, que es una ley que hay en la provincia, pero la disrupción pasa por un lugar inesperado, no tanto en hacer locuras con las máquinas o aparatos, sino básicamente que los chicos aprendan a leer, escribir, y aprendan matemáticas”.

“Las tasas de recibirse son bajísimas en Argentina, hay una correlación muy fuerte entre nivel socioeconómico y el hecho de terminar los estudios, y eso hay que reforzarlo con todas las herramientas. Lo curioso es que hoy lo disruptivo es lo más normal del mundo, por eso estamos trabajando para que los chicos aprendan a leer, aprendan a escribir y aprendan sobre todo, a entender el mundo matemáticamente”, concluyó.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

La Cámara Nacional Electoral revocó el fallo que le permitía a Cristina Kirchner votar en octubre
Actualidad

La Cámara Nacional Electoral revocó el fallo que le permitía a Cristina Kirchner votar en octubre

16 septiembre, 2025
Catalán choca con los Menem y enfrenta el desafío de blindar los vetos de Milei
Actualidad

Catalán choca con los Menem y enfrenta el desafío de blindar los vetos de Milei

15 septiembre, 2025
El precio de la carne vacuna sigue subiendo en el mundo, pero la Argentina no lo puede aprovechar por el estancamiento del stock
Actualidad

El precio de la carne vacuna sigue subiendo en el mundo, pero la Argentina no lo puede aprovechar por el estancamiento del stock

15 septiembre, 2025

Recomendadas

Montecarlo vivió la 2ª edición de la Peña Cervecera: música, sabores y capacitación en tiempos de desafíos económicos

Montecarlo vivió la 2ª edición de la Peña Cervecera: música, sabores y capacitación en tiempos de desafíos económicos

7 horas ago
Elecciones Santa Fe 2025

Dónde voto: el padrón definitivo para las elecciones legislativas nacionales 2025

9 horas ago
Nuevo operativo de poda en Posadas: zonas de tránsito, barrios y horarios

Nuevo operativo de poda en Posadas: zonas de tránsito, barrios y horarios

10 horas ago
Mejoras y refuerzos de línea troncal que va desde Oberá hasta 25 de Mayo

Mejoras y refuerzos de línea troncal que va desde Oberá hasta 25 de Mayo

10 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....