• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Día Mundial del Agua: Misiones protege sus recursos naturales con legislación de vanguardia

Día Mundial del Agua: Misiones protege sus recursos naturales con legislación de vanguardia

El Estado misionero tiene el pleno compromiso con la preservación de los recursos naturales para las siguientes generaciones. En esta fecha, la provincia reúne distintas leyes ambientales que consolidan la protección del agua. Por qué se celebra cada 22 de marzo.

Cada 22 de marzo, el Día Mundial del Agua se celebra como un medio para centrar la atención en la importancia del agua dulce, abogar por la gestión sostenible de dichos recursos y también apoyar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este hito crucial, la tierra colorada demuestra su compromiso con la conservación y el uso responsable a través de diversas leyes ambientales. En este enlace podrás encontrar algunas de las recomendaciones clave para proteger el consumo desde el hogar.

En el marco de la fecha, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) invita a participar de la Jornada de Sensibilización y Gestión de los Recursos Naturales a realizarse este viernes desde las 8 horas en el Parque Acuático Paisaje Protegido Lago Urugua-í de la localidad de Puerto Libertad.

Garantizar la calidad del agua para el consumo

En 2024, el Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC) y Salud Pública de Misiones rubricaron un convenio para controlar la calidad del agua de consumo humano. De esta forma, garantizan la inocuidad del líquido vital, cumplir con las condiciones sanitarias y bromatológicas. Así refuerzan acciones para garantizar la calidad del agua y mejorar el servicio en toda la provincia.

El convenio tiene por objeto desarrollar acciones coordinadas entre ambas instituciones para el cumplimiento de la Ley Nacional de Código Alimentario Argentino. Así como cumplir con la Ley Provincial XVII-58, en lo referido a las condiciones higiénicas sanitarias y bromatológicas. Y verificar las buenas prácticas de elaboración, en establecimientos de agua potable y la calidad de la misma.

Ley de Humedales

En 2022, Misiones se convirtió en la primera provincia en aprobar la Ley de Humedales, normativa que posee un marco regulatorio para la preservación, conservación y desarrollo de los humedales. Se trata de un ejemplo mundial de resguardo y protección de la biodiversidad.

La normativa fue impulsada por el entonces presidente de la Cámara de Representantes, actual vicepresidente, Carlos Rovira. La iniciativa contribuye a mantener el orden del ecosistema.

Entre algunas de las finalidades de esta ley, se encuentran:

  • Proteger los procesos ecológicos y culturales de los humedales, garantizar sus características ecológicas y los valores ecosistémicos que brindan.
  • Promover la utilización racional del suelo, el agua, la flora, fauna, paisajes y demás recursos naturales en función de los valores del ambiente.
  • Realizar el control, reducción o eliminación de actividades, procesos, actividades o componentes del medio que ocasionen o puedan ocasionar perjuicio al ambiente y la salud del hombre, como también a su flora y fauna.
  • Lograr un equilibrio ecológico propicio para el sano desarrollo de los habitantes.

Esa, entre otras tantas sancionadas, forman parte de un conglomerado de políticas públicas surgidas desde el corazón de la casa del pueblo. Son más de 150 las leyes que fortalecen la barrera ambiental que representa la tierra colorada para la protección del 52% de la biodiversidad del territorio argentino.

Ley de recolección de agua

El proyecto de Sistema de Gestión Holística de Agua Pluvial fue aprobado en 2023 por la Legislatura de Misiones. Es un método estratégico de planificación en el manejo eficiente de agua de lluvia, con destino a actividades agropecuarias, forestales y de uso múltiple en áreas rurales. Tiene como fin aumentar la resiliencia a los efectos adversos del cambio climático y reducir la vulnerabilidad para eventos futuros.

La ley establece los lineamientos generales para la captación, tratamiento y uso del agua pluvial en sistemas productivos sustentables. Esto fortalece la previsión de contingencias ambientales a través de medidas y acciones de adaptación a eventos naturales extremos. La propuesta unifica distintas iniciativas presentadas por Carlos Rovira, Martín Sereno, Rossana Franco y Mario Vialey, los tres últimos con mandato cumplido.

Legislaciones que protegen las reservas naturales

Misiones tiene varias legislaciones que protegen las cuencas hídricas. Incluso, una de las últimas normativas aprobadas en la Cámara de Representantes es que declaró como Área Natural Protegida a las cuencas del río Uruguay y Paraná. Actualmente, existen más de 100 zonas protegidas en la provincia, de las cuales 48 fueron creadas por ley en los últimos cuatro años.

Se tuteló el acuífero guaraní, todo lo que es el agua de superficie, las nacientes y todo el sistema hidrográfico que está muy ligado y vinculado a la conservación de los bosques.

Canal12misiones

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Passalacqua supervisó obras de asfaltado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria
Actualidad

Passalacqua supervisó obras de asfaltado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria

22 mayo, 2025
Daniel Vigo reafirmó su compromiso de continuar con el modelo trazado por Stelatto
Actualidad

Daniel Vigo reafirmó su compromiso de continuar con el modelo trazado por Stelatto

22 mayo, 2025
Nina Zanivan sobre los P.A.S.: “estos operativos optimizan el tiempo de los vecinos y permiten resolver múltiples necesidades en un solo lugar”
Actualidad

Nina Zanivan sobre los P.A.S.: “estos operativos optimizan el tiempo de los vecinos y permiten resolver múltiples necesidades en un solo lugar”

22 mayo, 2025

Recomendadas

Passalacqua supervisó obras de asfaltado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria

Passalacqua supervisó obras de asfaltado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria

9 horas ago
Nina Zanivan sobre los P.A.S.: “estos operativos optimizan el tiempo de los vecinos y permiten resolver múltiples necesidades en un solo lugar”

Nina Zanivan sobre los P.A.S.: “estos operativos optimizan el tiempo de los vecinos y permiten resolver múltiples necesidades en un solo lugar”

9 horas ago
Premios Arandú: concejales presentaron el jurado para la edición 2024-2025

Premios Arandú: concejales presentaron el jurado para la edición 2024-2025

16 horas ago
Vialidad incorpora equipos de iluminación en espacios de uso recreativo y social

Vialidad incorpora equipos de iluminación en espacios de uso recreativo y social

16 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....