Desde la Dirección Notarial del Instituto Provincial del Desarrollo Habitacional (IPRODHA), se busca solucionar diversos problemas territoriales para las familias, por lo cual, el escribano Marcelo Castro sostuvo que el objetivo es que la familia acceda a un terreno, pero también destacó que “hay acompañamiento hasta que se acceda el título de la propiedad”.
De esta manera, comentó que en el trabajo realizado por la Dirección, la meta es involucrar una situación más humanista en la regularización, que no involucra solo la vivienda, sino también, la regularización dominial de extensiones rurales y asentamientos urbanos.
“Hay trabajo interdisciplinarios entre la Dirección de Emergencia Social, otros entes del Estado como la Municipalidad de Posadas, el particular o también un grupo de vecinos que ocupan un terreno”, profundizó.
La normativa implica una extensión mínima de 8 años que sea pacífica, es decir, que no se promuevan las intrusiones repentinas o que vayan en contra del particular, sino que el mecanismo es para solucionar la situación y llegar a un acuerdo amistoso.
Así, se plantean diversas cuestiones que obligan a los profesionales a buscar alternativas de solución para cada caso: “En conjunto con los municipios se lograron distintos programas para colaborar en conjunto y solucionar la problemática para las familias. En casi todos los municipios tenemos trabajo iniciado y que van a dar sus frutos a mediano plazo, como es en Garupá que será el trabajo más grande que realizamos que impactará en mil familias”, concluyó Castro.