• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Coronavirus: por qué no se aprueba el uso de ivermectina en el país

Coronavirus: por qué no se aprueba el uso de ivermectina en el país

Las autoridades sanitarias afirman que hasta ahora no demostró tener una efectividad clínica

A más de un año de convivencia con el virus de Covid-19, es cada vez más común hablar con alguien que conoce a alguna persona que utilizó o está usando ivermectina para prevenir la infección o, si la contrae, transitarla lo más levemente posible. De hecho, sus beneficios llegan hasta por mensajes de texto y cada día hay más provincias que anuncian resultados de ensayos con el producto o empiezan a aplicarlo en los pacientes.

Entonces, ¿por qué no se autoriza el uso de este antiparasitario para el nuevo coronavirus? La respuesta es breve y contundente de parte de las autoridades sanitarias. Aún no hay datos que permitan respaldar una indicación segura y definida, ya sea para la prevención o el tratamiento de Covid-19. En reuniones con representantes de sociedades científicas y especialistas que convocó el Ministerio de Salud de la Nación, no fue posible llegar a un consenso.

“Hasta ahora, solo demuestra tener efectividad para disminuir la carga viral. Pero no mostró aún una efectividad clínica. Hay dudas por la poca experiencia con dosis altas debido a una posible toxicidad”, aclararon fuentes de la cartera sanitaria.

Aun así, hay por lo menos cinco provincias que en las últimas semanas fueron informando que empezaron a aplicar el producto en pacientes con Covid-19 o, como profilaxis, en el personal de salud. Son La Pampa, Misiones, Salta, Tucumán y Corrientes.

Y esto no está ocurriendo solo en la Argentina, donde aún la Anmat no habría recibido una presentación formal de resultados que permita avalar una nueva indicación. Entre los estudios clínicos autorizados sobre Covid-19, aparece uno para ivermectina (fase II).

Eficacia
En la conferencia de prensa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de esta semana, en la que participó LA NACIÓN, las preguntas sobre este tipo de terapias aún sin una definición clínica ni regulatoria para el tratamiento o la prevención de Covid-19 incluyeron hasta las “goticas milagrosas” del presidente venezolano, Nicolás Maduro. En la región, según se reconoció, está creciendo la recomendación informal de ese tipo de productos.

“Hemos revisado hasta este momento 14 estudios aleatorizados que incluyeron más de 2100 pacientes y, en conclusión, las limitaciones metodológicas y el escaso número de eventos determinan que la eficacia y la seguridad de la ivermectina para el manejo de Covid-19 sea incierto hasta el momento”, sostuvo Sylvain Aldighieri, director adjunto del Departamento de Emergencias Sanitarias de la OPS.

El funcionario también consideró “indispensable” su evaluación en estudios “de diseño apropiado y con poder suficiente como para confirmar o descartar los resultados presentados”. Aldighieri insistió: “No estamos en este momento recomendando el uso de ivermectina”.

Umbral de seguridad
Este producto no es nuevo, pero su nombre empezó a volverse más popular con la pandemia desde el año pasado. Está autorizado como antiparasitario, también de uso veterinario. Sin embargo, con Covid-19, especialistas advierten que la cantidad de producto que se llega a recomendar supera el umbral de seguridad.

“En el uso de la ivermectina como antiparasitario, la dosis es muy baja (6 mg hasta 100 kg de peso) y no más de una vez por mes. En dosis más altas puede provocar toxicidad con alteraciones del estado de conciencia, hepáticas y cardíacas, por lo que no debe ser manipulado sin una indicación precisa médica y formal”, explicó Carlos Damín, jefe de la cátedra de Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y presidente de Fundartox.

Sin embargo, se está llegando a utilizar hasta dos veces por semana y en dosis más altas. “Es una forma de riesgo porque supera en muchas veces más la que está indicada para el uso aprobado”, continuó Damín.

Para el especialista, que también es jefe de Toxicología del Hospital Fernández, esto es parte de lo que denomina el folclore argentino de la automedicación. “Si bien la automedicación es un problema regional, en ningún país de América Latina es tan alto como en la Argentina, tanto de los productos de venta bajo receta como los de venta libre –señaló–. Los argentinos nos automedicamos mucho, los médicos prescriben demasiado y los farmacéuticos muchas veces dispensan sin receta. Y Covid-19 no escapa a eso.”

Para Juan Gea Banacloche, del Departamento de Enfermedades Infecciosas de la Clínica Mayo en Phoenix, Arizona, en Estados Unidos, con la ivermectina estaría sucediendo en muchos países de Iberoamérica un fenómeno similar al de la hidroxicloroquina, que en los ensayos clínicos no demostró efectividad en el tratamiento de Covid-19. “Lo que aprendimos con esta pandemia es que todo el mundo desea encontrar remedio a una enfermedad tan severa, un atajo que funcione inmediatamente. Sufrimos varias decepciones en el camino”, indicó durante una entrevista vía Zoom.

“La ivermectina se hizo muy popular y había razones para que inicialmente muchos médicos pensaran que podía funcionar. Pero, en realidad, es muy difícil saber que algo funciona y no hay atajos en eso. No hay más remedio que hacer estudios comparativos, reunir los datos y encontrar respuestas”, agregó el especialista, que participó del panel asesor de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) para la aprobación de las vacunas para Covid-19 en ese país.

Y agregó: “Tenemos prisa para encontrar una solución para Covid-19, pero no hay manera de encontrarla más rápido de lo que se puede. Si algo no está claro, hay que hacer el estudio para encontrar una respuesta. Este virus posiblemente esté muchos años entre nosotros y cuanto antes tengamos respuestas de calidad, mejor para el mundo”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Karina la princesita vuelve a Posadas con un after office exclusivo
Misiones

Karina la princesita vuelve a Posadas con un after office exclusivo

15 octubre, 2025
La atención oftalmológica de Mirar Mejor arribó a Santiago de Liniers
tercera

La atención oftalmológica de Mirar Mejor arribó a Santiago de Liniers

15 octubre, 2025
Se viene el Festival de la Tradición en Montecarlo
Actualidad

Se viene el Festival de la Tradición en Montecarlo

15 octubre, 2025

Recomendadas

Neurocirugía y Cirugía Plástica abordan patologías complejas en el Hospital Madariaga

Neurocirugía y Cirugía Plástica abordan patologías complejas en el Hospital Madariaga

7 horas ago
Herrera Ahuad en San Javier: “Defendemos solo la camiseta de los misioneros”

Herrera Ahuad en San Javier: “Defendemos solo la camiseta de los misioneros”

7 horas ago
Se lanzó el Curso de Alta Capacitación “Gestión de Empresas Cooperativas 2025” en Montecarlo

Se lanzó el Curso de Alta Capacitación “Gestión de Empresas Cooperativas 2025” en Montecarlo

11 horas ago
Posadas digitaliza las infracciones de tránsito

Posadas digitaliza las infracciones de tránsito

11 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....