El análisis con la telemetría entre ambos con los tiempos publicados. En qué momento y condiciones hubo superioridad. Qué puede pasar a corto plazo. Los detalles
Franco Colapinto llegó al equipo Alpine de Fórmula 1 como piloto de reserva. ¿Cómo piloto de reserva? El contrato que tendría Jack Doohan por cinco carreras para este año y que estaría sujeto a buenos resultados abriría la chance para que el argentino pueda sustituirlo y convertirse en compañero de Pierre Gasly desde la sexta fecha que será en el Gran Premio de Miami, el 4 de mayo. Pero para eso falta mucho y el propio Flavio Briatore, el asesor ejecutivo del equipo francés será quien tome la decisión luego de ese plazo. ¿O antes?
El corredor bonaerense se incorporó en Alpine a modo de cesión por cinco años de parte de Williams. En ese periodo sus derechos contractuales estarán a cargo del team galo, que a vez le paga un sueldo y se hace cargo del desarrollo profesional del pilarense, que en el equipo inglés también iba a tener el rol de piloto de reserva detrás de Alex Albon y Carlos Sainz, quien tomó su lugar.
Las pruebas TPC (Test Previus Car) que se hacen con autos de dos temporadas atrás, son ensayos privados a los que la prensa no tiene acceso. La información se divulga solo por los propios equipos o en este caso por Briatore, quien reveló en su cuenta de Instagram la presencia de Colapinto en el Circuito de Cataluña. El empresario italiano no hizo lo mismo con Doohan.
Pero más allá de las meras especulaciones por una foto o un video, la incorporación del argentino de 21 años generó una clara presión extra sobre el australiano, de 22. Si bien el estonio Paul Aron (21) y el japonés Ryo Hirakawa (30) también son pilotos de reserva, que Franco haya sido elegido para girar primero es un indicio de que está por encima de sus compañeros.El Alpine girando en BarcelonaEl Alpine girando en Barcelona en las pruebas TPC0 seconds of 17 secondsVolume 59%
En Barcelona, Doohan habríagirado el martes con un A522 de 2022 y Colapinto el miércoles lo habría hecho con un A523 de 2023. Ambos habrían tenido la misma cantidad de combustible, neumáticos, programas de clasificación/carrera, con condiciones de pista más o menos similares. Al ser ensayos privados, no se difundieron tiempos en el escenario de Montmeló, que recibe a la F1 desde 1991.
En este caso es bueno recurrir a los datos duros del único mano a mano del que se publicaron datos y fue en la última fecha disputada en Abu Dhabi. Es bueno aclarar que Colapinto corrió a esa altura con el chasis del Williams FW 46 cambiado tras el accidente en la clasificación de Las Vegas, con los daños en la suspensión tras el choque de Esteban Ocon tras la largada en Qatar y las roturas en el piso ocasionadas en la segunda práctica en Yas Marina, ya en el cierre del campeonato. Cabe recordar que Alpine terminó sexto en el Campeonato Mundial de Constructores y Williams, noveno.
En la primera práctica libre, Colapinto fue séptimo con 1m25s382/1000 y Doohan, fue 19º con 1m26s304/1000. En la segunda tanda fue cuando sufrió el despiste y los mencionados daños y Franco no tuvo un medio mecánico acorde y quedó último con 1m25s265/1000 y Doohan adelante suyo con 1m24s961/1000. En el tercer ensayo, Doohan fue 14º con 1m24s434/1000 y Colapinto otra vez quedó en el fondo con 1m24s766/1000.
Si se analiza en detalle la telemetría (fuente F-1 Tempo), con gomas duras, las que tardan más en agarrar adherencia en pista, el sudamericano realizó mejores 15 mejores tiempos que el oceánico con el compuesto medio, que tarda menos en tomar grip (o adherencia) sobre un total de 17 vueltas. Pero cuando ambos estuvieron con las duras, Doohan fue mejor en tres de los cuatro giros. Estas son algunas de las referencias:
Duras de Colapinto vs. medias de Doohan:
1m29s.411 vs. 1m30s503.
1m29s.861 vs. 1m30s775.
1m30s.034 vs. 1m30s952.
1m30s.270 vs. 1m30s960.
1m29s.938 vs. 1m31s054.
1m30s.400 vs. 1m30s825.
1m30s.459 vs. 1m30s859.
1m30s.208 vs. 1m30s584.
1m30s.260 vs. 1m30s610.
1m32s.731 vs. 1m32s119.
1m32s.892 vs. 1m31s100.
1m30s.464 vs. 1m31s563.
1m30s.197 vs. 1m30s964.
1m30s.259 vs. 1m30s902.
1m30s.441 vs. 1m30s940.
1m30s.066 vs. 1m30s920
1m30s.149 vs. 1m33s037
Ambos con gomas duras:
Colapinto vs. Doohan:
1m30s.387 vs. 1m29s815
1m30s.528 vs. 1m29s815
1m30s.254 vs. 1m29s949
1m30s.254 vs. 1m30s411
Otra conclusión que arrojó la telemetría es que Colapinto y Doohan frenaron al mismo tiempo, pero Franco siempre salió con mejor tracción de la curva y pisó antes el acelerador. Esto le permitió al bonaerense una mayor aceleración en recta con un auto en condiciones inferiores.
Fue similar al debut de Colapinto en Monza. Sorprendido por el momento de las banderas amarillas, no logró pasar de la Q1, mientras que su compañero de equipo, Alex Albon, fue 0,5 segundos más rápido y logró pasar a la Q3. Pero eso quedó en gran parte borrado de la memoria por la brillante actuación de Franco en Bakú, donde llegó a la Q3 y se clasificó un puesto por delante de Albon. Además, sumó sus primeros cuatro puntos al ser octavo. Aquí es donde se apoderó de la percepción de que Colapinto había igualado instantáneamente a Albon. Cabe recordar que la única tanda de neumáticos nuevos de Albon se arruinó cuando tuvo problemas en la caja de cambios. La diferencia de 0,5 segundos entre ellos representó la primera tanda de Albon con neumáticos viejos frente a la segunda tanda de Colapinto con neumáticos nuevos.
Más allá de sus dos accidentes en San Pablo y Las Vegas, solo puede achacársele responsabilidad a Colapinto en la clasificación norteamericana, aunque cabe recordar que el mismo jefe de equipo de Williams, James Vowles, admitió que “somos responsables”. Franco venía mejorando en todos sus parciales y estuvo a punto de meterse en la Q3.
Deben recordarse las declaraciones de Briatore con Le Parisien: “Comenzaremos el año con Pierre (Gasly) y Jack, puedo garantizarlo. Después de eso, veremos a medida que avance la temporada”. Y añadió: “Si hay un piloto que no progresa, que no me aporta resultados, lo cambio. En la F1 no se puede ser emocional”.
En tanto que la mánager de Colapinto, María Catarineu, le dijo a Infobae que Flavio manifestó sobre Franco: “Vi talento y lo quiero”. En tanto que Joan Villadelprat, ex colaborador del italiano, aseguró que “Flavio cree que tiene en Colapinto al siguiente Michael Schumacher”.
En principio, una fuente del entorno de Colapinto le aseguró a este medio que el piloto no iba a formar parte de los test de Pirelli que se llevarán a cabo esta semana. Por lo que habrá que esperar para otro mano a mano.
Amén de las condiciones deportivas, el talento y su personalidad, Franco Colapinto tiene un capital que es pretendido por los equipos y se trata de una suma que llegarían a ocho dígitos en dólares con sus principales sponsors. Este conjunto es el que vio Flavio Briatore para llevarse a la joya argentina que llegó para quedarse en la Fórmula 1. Por ahora, como piloto de reserva.