• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Comenzó en la Legislatura de Misiones el primer Parlamento de Educación Disruptiva del país

Comenzó en la Legislatura de Misiones el primer Parlamento de Educación Disruptiva del país

Creado por una iniciativa del diputado Carlos Rovira, el programa reúne a estudiantes de distintos puntos de la provincia para debatir propuestas innovadoras en un entorno colaborativo.

El Parlamento de Educación Disruptiva, primero en su tipo a nivel nacional, posicionó a Misiones como un modelo educativo innovador que combina participación estudiantil, creatividad y nuevas metodologías. La jornada dio inicio a un espacio donde niñas, niños y adolescentes pueden construir ideas y propuestas mediante dinámicas colaborativas y pensamiento crítico.

Participan delegaciones del nivel inicial, nivel primario y del nivel secundario hasta tercer año, integradas por estudiantes de instituciones de diferentes municipios. La variedad de edades permite un intercambio intergeneracional que enriqueció los debates y la elaboración de proyectos.

Durante el acto de apertura, realizado en el Salón de las Dos Constituciones, la presidenta del Bloque Renovador y de la Comisión de Educación, diputada Mabel Cáceres, dio la bienvenida destacando el carácter histórico de la jornada.

Subrayó que este Parlamento “es el primero de Misiones y el primero del país”, y valoró el acompañamiento del presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad; del vicepresidente primero, Martín Cesino; y del autor de la ley que dio origen a la iniciativa, el ingeniero Carlos Rovira.

Cáceres expresó que “es un inmenso honor inaugurar este Parlamento Disruptivo y ver cómo una ley se convierte en acción, con niños y adolescentes de nivel inicial, primario y secundario participando en un mismo ámbito legislativo”.

Elogió además el trabajo conjunto de las áreas educativas, de las secretarías legislativas y de los equipos docentes que prepararon a los estudiantes: “Trabajaron de manera incansable durante meses para que hoy estos pequeños diputados estén acá con todas las comodidades y la tranquilidad que necesitan”, manifestó.

En su mensaje, resaltó el liderazgo de Misiones en innovación educativa y celebró el entusiasmo de los más pequeños: recordó, por ejemplo, a “María de San Pedro, que con cinco añitos se levantó a las cinco de la mañana para venir como diputada”, gesto que simbolizó —dijo— el espíritu de esta experiencia.

Seguidamente, la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, reflexionó sobre el valor pedagógico de la propuesta. Señaló que “hablar de educación es hablar de experiencias significativas” y que un espacio como este “engloba e incluye a estudiantes de todos los niveles y de 40 instituciones representativas de la provincia”. Destacó además que vivir esta instancia “abre la visión sobre el sentido de las decisiones responsables en ciudadanía y fortalece la igualdad de oportunidades”.

A continuación, Gastón Sánchez, presidente del Parlamento Disruptivo reconoció el esfuerzo colectivo: “Quiero agradecer a la profe Cabral, a la directora y a mis compañeros por todo el trabajo que estamos haciendo; con la profe pasamos mucho tiempo preparando el proyecto y es un esfuerzo enorme de todos”. También destacó el apoyo de su familia: “Tengo un fuerte apoyo de mis padres, muy especial en esta oportunidad que se nos presenta”. Subrayó que se trata de un momento inédito para la provincia: “Es la primera vez que se hace esto aquí y es muy especial para nosotros”. Cerró con optimismo: “Vamos a seguir metiéndole y vamos a ver qué pasa mañana”.

El ministro de Educación, Ramiro Aranda, celebró la participación transversal de estudiantes desde nivel inicial a secundario, y el potencial de sus aportes: remarcó que “hay muchas posibilidades de que los proyectos que se presentan acá se conviertan en leyes”, como ya ocurrió con iniciativas del Parlamento Estudiantil. Valoró especialmente la creatividad y la sensibilidad de niños y jóvenes: afirmó que “los estudiantes aportan miradas que los adultos muchas veces no vemos” y agradeció a docentes y familias por el acompañamiento constante.

Trabajo en comisiones

Luego del acto de apertura, comenzaron las actividades en comisiones temáticas, donde los estudiantes abordaron propuestas vinculadas a tecnología educativa, ciudadanía digital, convivencia escolar, ambiente, salud emocional, sustentabilidad y distintos proyectos comunitarios.

Cada comisión funcionó como un espacio de diálogo horizontal, orientado a que las y los participantes construyan acuerdos y enfoques comunes acompañados por equipos pedagógicos.

Las voces

Las estudiantes participantes del Parlamento Disruptivo Anahí Álvarez y Lucía Duarte compartieron sus sensaciones sobre la experiencia.

“Estoy muy emocionada porque es la primera vez que vengo a la Cámara y me siento importante pudiendo decir mis ideas”, expresó Anahí, quien también destacó que “el recinto parece de película y me gustó que nos escuchen como si fuéramos diputados de verdad”.

Por su parte, Lucía señaló: “Es muy lindo que participen chicos de diferentes localidades porque cada uno puede presentar su proyecto y expresarse”, y recordó que “trabajamos desde septiembre junto con la maestra, hicimos videos y aprendimos mucho para llegar hasta acá”.

Mañana se realizará la sesión que marcará el cierre formal de esta primera edición del Parlamento de Educación Disruptiva.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Hoy se abona el FOPID y las suplementarias para docentes misioneros
economía

Hoy se abona el FOPID y las suplementarias para docentes misioneros

20 noviembre, 2025
Los gobernadores quieren ver la letra chica de las reformas y fuerzan sus reclamos para cerrar la negociación
Actualidad

Los gobernadores quieren ver la letra chica de las reformas y fuerzan sus reclamos para cerrar la negociación

20 noviembre, 2025
La oposición en el Senado hará su último intento de aprobar el límite a los DNU antes del recambio legislativo
Actualidad

La oposición en el Senado hará su último intento de aprobar el límite a los DNU antes del recambio legislativo

20 noviembre, 2025

Recomendadas

Misiones actualiza el sistema SIRTAC y libera de retenciones a las propinas digitales

Misiones actualiza el sistema SIRTAC y libera de retenciones a las propinas digitales

1 hora ago
Misiones: la jueza Rodríguez llamó a la prudencia y anticipó nuevos testimonios en el caso de la menor fallecida

Misiones: la jueza Rodríguez llamó a la prudencia y anticipó nuevos testimonios en el caso de la menor fallecida

1 hora ago
Safrán advierte que la desregulación del INYM derrumbó el precio de la hoja verde y acelera la concentración del mercado yerbatero

Safrán advierte que la desregulación del INYM derrumbó el precio de la hoja verde y acelera la concentración del mercado yerbatero

1 hora ago
La oposición en el Senado hará su último intento de aprobar el límite a los DNU antes del recambio legislativo

La oposición en el Senado hará su último intento de aprobar el límite a los DNU antes del recambio legislativo

2 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....