Las operadoras se baten a duelo para ofrecer el combo más conveniente para los usuarios con descuentos de hasta 50% para atraer clientes en época de crisis

También deja su huella en la «canasta tecnológica»conformada por los abonos abonos deTV paga, Internet y telefonía que abona una familia tipo por mes-, tal como se desprendede un relevamiento de iProUP.
Por lo pronto, el rubro Comunicaciones se incrementó 8,5% en los primeros meses de2018 (última medición del INDEC) y es la tercera categoría con mayores subas detrás delos servicios públicos y los alimentos.
De esta forma, un hogar compuesto por dos adultos y dos menores debe desembolsar lafriolera de $4.000 y hasta $5.000 mensuales para acceder a estos servicios, según lavelocidad y el combo de servicios deseado.
La factura mostrada a continuación da cuenta de lo que hoy debe abonar una familia tipo»sólo» para acceder al cable y wi-fi. Es decir:
– Sin contar el gasto de telefonía fija ni movil, que puede adicionarle a los $3.500descriptos (imagen) otros $2.000 más por las cuatro personas (4 líneas de 2 Giga de $530cada una)
– A lo anterior ($5.500) se le debe sumar la línea fija, cuyo importe mensual se sitúaalrededor de los $500
Pero, además de ser más caros, la calidad lejos está de ser de primer nivel. Según Defensadel Consumidor, el sector lideró el ranking de reclamos en la Argentina, con 32.131registros el año pasado.
El más cuestionado sigue siendo Telecentro (8.140), empresa que lidera por ampliadiferencia el mapa de
protestas.
El resto de las compañías tienen un número similar y menor a la mitad de esa cifra: Telefónica móviles (3.148), Cablevisión (3.053), Telefónica (3.034), Telecom Personal(2.832), Telecom Argentina (2.741), Fibertel (2.324), Arnet (2.010) y Speedy (1.445).
«Al 90% de los que quieren dar de baja un servicio les cobran, por lo menos, un mes más.Esta es una de las mayores denuncias, la otra es la falta de compensación por cortes delservicio», afirma Sandra González, de la Asociación de Defensa de los Consumidores yUsuarios de la Argentina (ADECUA).
Tras la fusión Cablevisión Telecom y la unificación de los productos de Telefónica dentrode la marca Movistar, son varias las firmas que integraron sus servicios y cambiaron susnombres, por lo que el futuro mapa de reclamos mostrará variaciones.
A esto hay que sumar la guerra de precios: casi todos los usuarios reciben llamados a todahora desde los call centers para proponerles paquetes, descuentos y promos que, dicho seade paso, no siempre se cumplen luego de que el usuario haya aceptado un cambio en lamodalidad pactada.
Para los nuevos clientes, los combos rondan los $4.000 mensuales sumando TV paga, Internet y telefonía para cuatro personas. Sin embargo, los usuarios que ya veníanabonando determinados servicios, terminan pagando casi el doble.
La canasta telco
El consumo de cable viene en franco descenso, cada vez son más los que prescinden deeste servicio. La tendencia mundial incluye a los denominados cord cutting, es decir, aquienes cancelan sus suscripciones y migran a Netflix o a prestaciones similares. Tambiéna los millennials que evitan suscribirse al cable.
En la Argentina, todavía hay una penetración del 78% de la TV paga, contra un 51% deservicios de conectividad de Internet, según la consultora BB-Business Bureau. Es decir, 11millones de abonados al cable y más de 7 millones a la red.
«La competencia se está recalentando», afirma a iProUP el experto Enrique Carrier, director de Carrier y Asociados. Y agrega: «Tenés servicios como Movistar Play, en el quehay Internet por fibra y Movistar TV. En la misma situación está Cablevisión-Flow, quepróximamente ofrecerá cuádruple play».
Si no cambian, asegura, las telcos perderán atractivo en los segmentos jóvenes, ya que»hay una brecha muy grande entre el precio de lista y lo que finalmente ofrecen», añade.
La diferencia a partir de ahora, según Carrier, es la posibilidad que tienen las telefónicasde brindar televisión y el requisito de invertir en fibra óptica.
«En el caso de Claro, al no tener red fija, parte desde cero. Telefónica tiene que desarrollarparalelamente ADSL y su fibra. Lo mismo Cablevisión y Arnet. Todas cambiaron susnombres por el desprestigio que tiene dicha tecnología», remarca el especialista.
Carrier ilustra el recorrido de las ofertas para planes hogar con la estrategia del tradicionaljuego de mesa oriental GO: en vez de ir directo a tu rival, se lo va rodeando en las zonasgeográficas donde la competencia no es tan fuerte.
Telefónica
El holding de capitales españoles cuenta hoy con 19 millones de clientes de telefonía móvil, 54.000 de Movistar TV y 3,7 millones de telefonía fija. En respuesta a la demanda deplanes flexibles acaba de presentar Movistar Play, una aplicación multiplataformadestinada a los usuarios que solo quieren pagar por lo que consumen.
La propuesta para este tipo de standalone es un pack de $260 por mes para 13 canales deaire y cable más HBO. Está disponible para clientes de la compañía y no es necesario estarsuscripto a un cable operador.
La otra propuesta de Internet de la firma es Movistar TV, un servicio de 120 señales HDdisponible en el sur de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano.
Por su parte, sus planes de celular incluyen llamadas sin costo extra a cualquier operador, SMS y Whatsapp bonificados, telefonía a precio local a algunos países de Latinoamérica yacceso al flamante servicio Movistar Play. Todos estos productos se ofrecen condescuentos promocionales de entre 40% y 50% durante los primeros 12 meses.
De esta forma, el total de la «canasta telco», integrada por TV, Internet hogareña de 100MB, telefonía fija y cuatro líneas de celular de 3 GB, dan un total de casi $4.000mensuales si se considera el descuento.
Claro
La filial local de América Móvil posee 21 millones de clientes de servicios de telefoníacelular en todo el país. Es un recién llegado al despliegue de fibra óptica y sus planes sonmuy limitados en cobertura.
Viene desarrollando contenido a través de Claro Video, Claro Música y su programa debeneficios Claro Club. Más reciente es su propuesta de «combos» para acceder a variasprestaciones combinadas.
Si bien es una de las opciones más económicas, la disponibilidad geográfica de estosservicios aún incipiente, más allá de su establecida posición como operador de telefoníacelular.
La cobertura en este caso contempla algunos partidos del Gran Buenos Aires (Morón, 3 deFebrero, Vicente López, Hurlingham, Berazategui, Lanús y San Martín); Salta Capital, Tucumán (San Miguel de Tucumán y Yerba Buena), Córdoba Capital y San Fernando delValle de Catamarca.
En este caso, la «canasta tecnológica»compuesta por Internet de 100 MB, TV y una líneafija, alcanza los $1.500. Al agregarle cuatro líneas de telefonía celular con 2GB ($530 cadauna) se eleva a casi $3.800.
Telecom
Desde su fusión con Cablevisión viene transformándose en un gigante. Acaba de presentaruna oferta combinada que varía de acuerdo a cada zona, pero que presenta unabonificación importante de hasta el 45% por 12 meses.
Es que poseen un mercado cautivo de más de 3,4 millones de abonados en Fibertel, más de4,1 millones en banda ancha y 18,6 millones en telefonía móvil. También decidieroncambiar paulatinamente de nombre.
«Integramos la marca Arnet a la familia Fibertel, bajo el nombre Fibertel Lite para losproductos de hasta 20 megas y Fibertel para los de hasta 100 megas, con el objetivo de quenuestros clientes puedan identificarse bajo una misma marca de servicio de acceso deInternet», aseguran a iProUP desde la empresa.
Cablevisión, para el lector atento, ya no usa esa marca para su propuesta de cable, sino quepromociona Flow. ¿Integrarán todos los servicios en una sola factura? Están trabajando enellos, aseguran desde la compañía.
Ahora, los productos de internet son:
– FlowBox, que incluye el decodificador y acceso gratuito a la app.
– Fibertel Lite, sucesor de Arnet con una velocidad de descarga hasta 20 megas.
En el sitio de Personal, la empresa remarca su descuento de 45% por 12 meses, que abarcaFibertel, Personal, Flow y teléfono fijo. Todo un cuádruple play.
En este caso, la «canasta telco», conformada por internet de 100 MB más TV por cable yuna línea fija llegan a $2.561 con el descuento. Al sumarle cuatro líneas de telefonía celularcon 2GB (a $580 cada una), se elva a unos $5.000.
Los tres operadores se sacan chispas para ver quién llega con la mejor promo al cliente, enuna época donde los argentinos están viendo cómo recortar sus gastos para hacerle frentea una inflación que parece no detener su marcha.
En los próximos meses prometen ofrecer todo su arsenal para seguir sumando abonados, con la estrategia puesta en bajar el precio de los productos de su «canasta telco» yencontrar la oportunidad dentro de la crisis: robarle clientes a la competencia.