• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Acuerdo con el FMI en un julio récord en pérdida de reservas

Acuerdo con el FMI en un julio récord en pérdida de reservas

El gobierno necesita que los nuevos objetivos sean aprobados por el FMI antes de los pagos de fin de mes con el organismo. De lo contrario, el BCRA deberá utilizar sus ya escasas reservas.

Finalmente, el Gobierno y el  FMI anunciaron un principio de acuerdo. Deberá ser aprobado por el Directorio del organismo, lo que suele suceder con algún delay. Argentina está contrarreloj y el anuncio llegó justo sobre la hora: debe desembolsar USD2.600 millones el 31 de julio, más otros USD758 millones el 1 de agosto. Si no hay envío del FMI, deberá pagar con yuanes de sus reservas. En julio, el BCRA se desprendió de USD2.571 millones y las netas ya están en un negativo de USD7.700 millones. El acuerdo pone el eje en el equilibrio fiscal y el fortalecimiento de las reservas, además de un reconocimiento explícito por parte del Fondo del impacto de la sequía en ambas variables.

El uso de reservas y yuanes viene mostrando consecuencias y la moneda china se consolidó como la de mayor uso por el BCRA para sostener el rimo importador en el sector privado, que viene golpeado por las restricciones desde mediados del 2022. En lo que va de julio, el BCRA vendió divisas en el MULC por USD1.375 millones. De este total, el 76,5% fue en yuanes. Otro factor clave para la sangría de reservas en lo que va de julio fueron los pagos a bonistas privados, con los cupones de bonares y globales como protagonistas, por un total de USD1.136 millones en el mes. El viernes pasado, las reservas brutas tocaron el piso de USD25.205 millones, su punto más bajo desde el 28 de diciembre de 2015.

Este domingo, el Palacio de Hacienda y el organismo internacional emitieron un comunicado en conjunto, en donde confirmaron que «se han acordado los objetivos y parámetros centrales que serán la base para un ‘Staff Level Agreement’ que se espera finalizar en los próximos días para luego avanzar hacia la revisión del programa de Argentina». Se subrayó también que en el contexto de reconocer «el impacto de la sequía, el daño a las exportaciones y los ingresos fiscales del país» sobre las cuentas públicas argentinas, el nuevo acuerdo «busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas».

Las claves de la negociación con el FMI

Las tratativas burocráticas deberán hacerse en tiempo récord para que el gobierno argentino disponga de un desembolso de DEG, luego de que el Fondo pospusiera el envío por el equivalente a USD4.000 millones en junio, por el mencionado incumplimiento de las metas, a causa de la sequía. Comúnmente, el Directorio del FMI suele tratar y dar un veredicto final acerca de los Staff Level Agreement en un plazo de quince días. Sumado a que coincide con inicio de la temporada de vacaciones de verano en EEUU, si no se llega a cerrar en julio un tema de ese tenor sería tratado recién después de ese receso y los DEG tardarían demasiado en llegar. Este mes, el gobierno se vio obligado a unificar los pagos del 7, 14 y 28 de julio y los realizará recién el 31 de julio, fecha límite para no caer en impago. Si se suma el monto del 1 de agosto, el total asciende a USD3.358 millones.

Rubinstein y Massa 

Las negociaciones presenciales con los técnicos del  FMI comenzaron el martes, con el arribo a Washington del viceministro Gabriel Rubinstein; el vicepresidente del BCRA, Lisandro Cleri; y su director, Jorge Carrera. El jueves, se sumaron el jefe de Asesores del Ministerio, Leonardo Madcur; y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo. En simultáneo, hubo contactos vía zoom con la directora Gerenta del  FMI, Kristalina Georgieva. Pese a que se esperaba que Massa viajara a EEUU la semana pasada, la dilación en la negociación impidió esa posibilidad. De todas maneras, no se descarta la posibilidad de que este miércoles se concrete.

TAL VEZ TE INTERESE LEER

La negociación contra reloj con el FMI y las nuevas medidas tensionan y traban la campaña oficialista

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

La dura advertencia del presidente de la UIA: “Perdemos de 1000 a 1500 puestos de trabajo por mes”
Actualidad

La dura advertencia del presidente de la UIA: “Perdemos de 1000 a 1500 puestos de trabajo por mes”

1 agosto, 2025
Cómo estará el pronóstico del tiempo el fin de semana en la provincia 
Actualidad

Cómo estará el pronóstico del tiempo el fin de semana en la provincia 

1 agosto, 2025
Passalacqua y Lamothe visitaron empresas beneficiadas por líneas de crédito del CFI
Actualidad

Passalacqua y Lamothe visitaron empresas beneficiadas por líneas de crédito del CFI

1 agosto, 2025

Recomendadas

Montecarlo sumó taller de costura a la Escuela de Oficios Municipal

Montecarlo sumó taller de costura a la Escuela de Oficios Municipal

9 horas ago
Misiones lanza un programa que los empleados públicos puedan cancelar deudas de préstamos y tarjetas

Misiones lanza un programa que los empleados públicos puedan cancelar deudas de préstamos y tarjetas

10 horas ago
Volar 2025: Misiones celebrará el primer encuentro internacional de observación de aves

Volar 2025: Misiones celebrará el primer encuentro internacional de observación de aves

12 horas ago
El Gobernador lanzó el Hot Sale “Mejor Oberá”: “No solo motoriza a los 240 comercios adheridos sino que también agiliza toda la economía misionera”

El Gobernador lanzó el Hot Sale “Mejor Oberá”: “No solo motoriza a los 240 comercios adheridos sino que también agiliza toda la economía misionera”

13 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....