• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ya le encontraron una vuelta a la presión de AFIP sobre billeteras virtuales: cómo es la operatoria

Se promulgó la reforma a Ley de Monotributo: todos los cambios que se aplicarán

La AFIP avanza con el embargo de billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, entre otras. Pero los exchanges de criptomonedas locales «se salvan» de la medida. Por qué.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el organismo encargado de recaudar impuestos en la Argentina, dictaminó que podrán embargarse las billeteras virtuales de Mercado Pago, Ualá, Naranja X, entre otras 30 apps, de los contribuyentes morosos.

De ahora en más, la AFIP podrá trabar embargos en una cuenta de una fintech para cobrar deudas acumuladas por contribuyentes morosos.

Según trascendió, el organismo usa la información que brindan las fintech sobre sus usuarios para analizar sobre qué cuentas deberán solicitar la traba de embargos de la AFIP.

Por el momento, se identificaron un total de 9.800 contribuyentes morosos y se procederá a solicitar a la justicia que trabe embargos sobre sus billeteras virtuales. El organismo pretende asegurar así el cobro de unos $ 24.000 millones en impuestos adeudados por estos contribuyentes.

En la mayoría de los casos, la AFIP apunta contra los activos más líquidos, como el saldo de las cuentas bancarias y hoy, sobre el de los fondos de los usuarios de fintechs como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, entre otras.

En todos los casos, el organismo avanza sobre fondos en pesos argentinos y no sobre las billeteras que almacenan criptomonedas como Bitcoin, Ether y USDT.

¿Por qué? En la actualidad, las criptomonedas están fuera de la órbita de la AFIP porque no son consideradas monedas de curso legal en la Argentina.

Lo que sí hace la AFIP es, al igual que con las fintechs que se dedican a ofrecer servicios en pesos argentinos, exigir a los exchanges de criptomonedas recopilar y entregar información sobre saldos en activos digitales, operaciones y movimientos en cuentas.

Precisamente, la AFIP tiene información sobre los movimientos, el monto total de ingresos o egresos en criptomonedas y de dónde ingresó el capital (si desde un banco o en efectivo) y el saldo mensual de las cuentas en pesos, en moneda extranjera y en criptomonedas.

Hoy en día, los exchanges de criptomonedas locales ofrecen (casi) los mismos servicios que una fintech: tienen tarjetas prepagas que regalan criptos con cada pagos, transferencias de dinero, inversiones, y más.

La diferencia es que estos exchanges criptográficos no quedan alcanzados por la nueva normativa de la AFIP. Además, si se utilizan plataformas del exterior para comprar criptomonedas, como FTX, Binance, Defiant, Metamask, Trust Wallet, el usuario quedará totalmente fuera del radar de la AFIP y así evitan brindar información sobre sus movimientos financieros.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

El municipio realiza un operativo integral de asistencia tras el temporal
Ciudad

El municipio realiza un operativo integral de asistencia tras el temporal

9 mayo, 2025
El Banco Hipotecario también tendrá el beneficio del Ahora Construcción
Actualidad

El Banco Hipotecario también tendrá el beneficio del Ahora Construcción

9 mayo, 2025
Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación
Actualidad

Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

9 mayo, 2025

Recomendadas

El municipio realiza un operativo integral de asistencia tras el temporal

El municipio realiza un operativo integral de asistencia tras el temporal

9 horas ago
El Banco Hipotecario también tendrá el beneficio del Ahora Construcción

El Banco Hipotecario también tendrá el beneficio del Ahora Construcción

10 horas ago
Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

13 horas ago
Energía de Misiones desplegó todas sus cuadrillas ante la emergencia por tormentas

Energía de Misiones desplegó todas sus cuadrillas ante la emergencia por tormentas

14 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....