• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

World cumple dos años y ya escaneó 14 millones de iris: ¿quién controla la humanidad digital?

World cumple dos años y ya escaneó 14 millones de iris: ¿quién controla la humanidad digital?

En apenas dos años, World ha logrado escanear y verificar el iris de más de 14 millones de personas en 160 países. Con presencia creciente en América Latina, Colombia entre los líderes con casi dos millones de usuarios verificados, esta plataforma promete construir una “red de humanos reales” en medio del caos de la inteligencia artificial y los perfiles falsos.

La propuesta es, en apariencia, simple, demostrar que eres humano escaneando tu iris, obtener un World ID único e intransferible, y acceder a una serie de servicios digitales seguros. World App, la superaplicación del proyecto, permite realizar transacciones, conectarse solo con humanos verificados, recibir beneficios y hasta participar en juegos o plataformas de citas. Detrás de todo esto está Sam Altman, el creador de OpenAI y una de las figuras más poderosas del actual ecosistema tecnológico global.

Pero bajo esta fachada de autenticidad y seguridad, hay preguntas de fondo que aún no tienen respuestas claras: ¿qué significa entregar tu identidad biométrica a una empresa privada?, ¿qué consecuencias tiene convertir el iris humano en moneda de acceso digital?, ¿quién vigila a quienes ahora pueden “certificar” nuestra humanidad?

El iris como frontera de control

World no pide tu nombre, ni tu dirección, ni tu número de teléfono. Pide algo más íntimo: la estructura interna de tu ojo. La promesa de que estos datos no se almacenan, que se procesan de forma segura y anónima, no es suficiente cuando hablamos de un identificador físico único, imposible de cambiar o revocar. Si una filtración ocurre o si el sistema es hackeado en el futuro, el daño sería permanente.

El problema no es solo técnico, es filosófico: estamos en manos de quienes diseñan los filtros que deciden quién es “real” en Internet. Si esa verificación se convierte en un estándar para acceder a plataformas, servicios, redes o incluso recursos económicos, el World ID podría transformarse en un sistema de exclusión global encubierto.

La paradoja es evidente. Mientras la inteligencia artificial borra los límites entre lo humano y lo sintético, World pretende restaurarlos… pero lo hace desde el mismo centro de poder que los está difuminando. ¿Qué sucede cuando quienes desarrollan la IA más potente también controlan la única manera de demostrar que no somos IA?

¿Tecnología liberadora o nueva forma de dependencia?

En países del sur global, World se presenta como una herramienta de inclusión. En Colombia, por ejemplo, el escaneo del iris puede habilitar a una persona sin historial crediticio a usar servicios financieros, recibir criptorecompensas, o interactuar en plataformas digitales con mayor seguridad. Pero estas promesas también pueden volverse una trampa: depender de una empresa privada extranjera para validar nuestra existencia digital es, en sí, una nueva forma de dependencia.

World no es solo una app. Es el intento de construir una infraestructura paralela a Internet, donde la identidad se verifica desde una lógica centralizada, opaca y sin supervisión pública. Hoy es una alternativa. Mañana podría ser el requisito.

Hay ventajas, sí. Combatir el fraude, los bots, las suplantaciones y el caos informativo es urgente. Pero eso no debería implicar renunciar al control sobre nuestros cuerpos ni entregar a unos pocos el poder de definir quién tiene derecho a “ser humano” en el espacio digital.

El debate no puede quedarse en la superficie. La pregunta real no es si World funciona, sino a qué costo estamos dispuestos a validar nuestra humanidad.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Vuelve a funcionar el tren Nariz del Diablo en Ecuador, uno de los pasos ferroviarios de montaña más difíciles del mundo
mundo

Vuelve a funcionar el tren Nariz del Diablo en Ecuador, uno de los pasos ferroviarios de montaña más difíciles del mundo

29 agosto, 2025
China intenta ampliar su red de seguridad social: muchos chinos están preocupados
mundo

China intenta ampliar su red de seguridad social: muchos chinos están preocupados

29 agosto, 2025
Se hizo una cirugía para quitarse todos sus tatuajes. Ahora luce irreconocible
mundo

Se hizo una cirugía para quitarse todos sus tatuajes. Ahora luce irreconocible

29 agosto, 2025

Recomendadas

Elecciones en Corrientes: siete candidatos disputan la gobernación este domingo

Elecciones en Corrientes: siete candidatos disputan la gobernación este domingo

11 horas ago
Posadas tiene un nuevo bosque urbano en la costanera

Posadas tiene un nuevo bosque urbano en la costanera

19 horas ago
Despiste en Cerro Azul dejó un fallecido y dos personas heridas

Despiste en Cerro Azul dejó un fallecido y dos personas heridas

1 día ago
Para el Gobierno la nafta y el gasoil deberían aumentar otro 20% para alcanzar los precios internacionales

Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil

2 días ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....