El diputado Nacional (FR), Ricardo Wellbach habló de todo con Treinta & Tres. Remarcó que La Renovación sigue siendo gobierno porque entiende cuáles son las necesidades y resuelve las problemáticas de la gente.

Con respecto al área aduanera especial para Misiones, el legislador dijo que a partir de enero, cuando entre en vigencia el presupuesto, la Provincia trabajará en conjunto con el Ejecutivo Nacional “para lograr poner en ese decreto las cosas que les hemos expresado”. Asimismo, aclaró que la aduana especial “no tiene que ver con un territorio físico, no va haber una aduana que sale de este lugar, no es una cuestión física”.
Periodo de cuarentena; balance monetario provincial
Por otro lado, Wellbach dijo que el comercio local fue favorecido por el cierre de las fronteras, “aun cuando tenemos una retracción en el consumo. No solamente tenemos la oportunidad de contener nuestra economía, que es la posibilidad de generar comercialización de ingresos con países vecinos generando ingresos genuinos de dólares. La ventaja que podemos llegar a tener es de empresas importantes de producción y de generación de empleo se instalen aquí para poder importar desde acá”, agregó.
Políticas avanzadas de la Renovación
“Una de las cosas que el ingeniero Rovira le dijo al Presidente cuando vino la última vez a Misiones es que nosotros no nos queremos quedar con la queja y el pedido de cosas, sino que queremos generar políticas públicas e innovadoras”, comentó el legislador misionero.
A su vez, consideró que si Misiones “genera una mejor economía en el lugar, no vamos a necesitar que la coparticipación nacional este permanentemente luchada por nosotros, sino que vamos a generar una economía dinámica que va a permitir no solamente el crecimiento del ingreso del Estado o del sector privado, vamos a lograr algo muy muy fuerte que es la generación de empleo y la inserción en el mundo de los jóvenes a través de la tecnología. Así como estamos generando la posibilidad de vivir con lo que producimos, también tenemos la posibilidad de exportar las capacidades propias de aquellos que vivimos aquí. Como nunca creo que cualquiera que vive en Misiones, puede sentirse integrado al mundo trabajando desde acá”, añadió.
Ejes fundamentales: agua, tecnología y biodiversidad
En otro orden, el diputado nacional dijo que otra de las grandes fortalezas que tiene Misiones es el turismo, al igual que “la conservación del planeta es otra gran fortaleza. Con la creación de la secretaria de Medio Ambiente jerarquizamos todo aquello que conservamos a lo largo de nuestra historia, que fue para nosotros casi algo normal y natural, luchamos contra viento y marea contra Brasil y Paraguay que ya no tienen biodiversidad cerca y nosotros seguimos conservando. La preservación no es un costo, sino un beneficio”, consideró.
Misiones y la cuarentena
Al referirse al trabajo que viene desarrollando la provincia en materia sanitaria, Wellbach destacó que “tuvimos la suerte de que el gobernador desde el primer momento tomara las decisiones rápidamente. El sistema sanitario está intacto y creo que estamos logrando en equipo mantener la curva baja”, sostuvo respecto de los contagios.
El Frente Renovador y su amplia trayectoria en Misiones
“La responsabilidad del funcionario es estar inserto en la sociedad, debemos ser miembros de la sociedad, no venimos de otro lado, por lo tanto lo que está ocurriendo en la sociedad es fundamental. La Renovación por eso sigue siendo gobierno hace bastante tiempo, porque entiende cuales son las necesidades y por dónde va el camino de resolver la problemática. La sociedad entera entiende que es un proyecto político que mantiene una idea y lo va sosteniendo en el tiempo”, subrayó.
Proyectos para el 2021
Además del área aduanera especial, Wellbach dijo que en el presupuesto 2021 se incluyeron muchas obras para Misiones. “Una de ellas es la red trocal de energética que conecta Posadas, Alem y Oberá y que va a fortalecer todas las zonas norte de la costa del Uruguay para distribuir mejor y con mayor cantidad de energía que hace falta”. También se planifica la construcción de “un parque de energía fotovoltaica, una parte va a estar en Posadas, otra en San Javier y otra parte en Urugua-i, para generar en tres sectores de la provincia a través de energía solar”. También habrá “muchas obras en lo que respecta a cloacas, viviendas y un aspecto trascendente y muy importante es el Artículo 103, que tiene que ver con el Fondo Especial del Tabaco, con una liquidación automática”.
Finalmente, resaltó el regreso del servicio ferroviario y adelantó que habrá fondos para comenzar a operar el Puerto de Posadas. Además, contó que durante la visita del presidente, el gobernados, Oscar Herrera Ahuad “le sacó un compromiso para extender la autovía de la Ruta 12, que llega hasta San Ignacio pero la queremos extender hasta Iguazú”.