Descuentos en útiles, continuidad del boleto estudiantil gratuito, mejoras salariales y obras en escuelas marcan el inicio del año escolar con mayor accesibilidad y mejores condiciones.

Con la llegada del nuevo ciclo lectivo, Misiones implementa una serie de medidas para aliviar el impacto económico en las familias y fortalecer el sistema educativo. Entre las principales iniciativas, se destacan los programas de financiación para útiles escolares y la continuidad del Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero (BEEG), que garantizan un regreso a clases accesible para miles de familias.
Programas “Ahora” para útiles y textos escolares
Los programas “Ahora Escolar” y “Ahora Textos” cada año son claves para el acceso a materiales esenciales en el inicio de clases. Estos estarán vigentes los jueves y viernes entre el 20 de febrero y el 7 de marzo, permitiendo a las familias acceder a descuentos y financiamiento en cuotas.https://twitter.com/passalacquaok/status/1890070686871290035
Ejemplo de precios con descuentos aplicados:
- Carpeta negra N°6: de $3.000 a $1.200 con reintegro.
- Repuesto Canson (hojas blancas): de $3.800 a $3040.
- Lápiz negro: de $1.200 a $960.
- Bolígrafo: de $1.700 a $1.360.
- Separadores por seis unidades: de $2.417 a $1.930.
- Repuesto con rayas (480 hojas): de $39.800 a $31.000.
Estos descuentos buscan aliviar el gasto escolar en un contexto de suba de precios y, al mismo tiempo, dinamizar las ventas en comercios adheridos.
Boleto Estudiantil Gratuito: un ahorro clave para las familias
El gobernador Hugo Passalacqua confirmó la continuidad del Boleto Estatal Estudiantil Gratuito (BEEG) durante todo el 2025. Este beneficio, financiado íntegramente por la provincia, representa un ahorro de aproximadamente $199.500 por estudiante al año.
Actualmente, el boleto común tiene un costo de $1.050, por lo que la gratuidad del transporte público permite a las familias con varios hijos reducir significativamente sus gastos. Se estima que más de 320.000 estudiantes en nivel inicial, primario y secundario se beneficiarán con este programa.https://twitter.com/passalacquaok/status/1890367791770767701
Para los estudiantes universitarios, el proceso de renovación ya está en marcha y el beneficio estará disponible a partir de abril. En el caso de los alumnos de primaria y secundaria, la renovación es automática, aunque deberán presentar un certificado de alumno regular al inicio del ciclo lectivo.
Por otra parte, el secretario de Movilidad Urbana de Posadas, Lucas Jardín, confirmó que los colectivos urbanos contarán con nuevos validadores de boletos, capaces de leer códigos QR y de barras. Estos dispositivos reemplazarán a los equipos instalados en 2013 y estarán operativos para marzo de 2025, asegurando una experiencia más ágil y moderna para los usuarios del sistema de transporte público.
Infraestructura escolar y mejoras salariales para docentes
En tanto, en el marco de las mejoras estructurales de las instituciones, durante el receso de verano, se llevaron a cabo más de 80 obras en escuelas de la provincia, de las cuales 14 ya fueron finalizadas con fondos provinciales. Estas mejoras incluyen refacciones edilicias y nuevas instalaciones para garantizar condiciones óptimas en el retorno a clases.

En cuanto al sector docente, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, anunció un incremento salarial en dos tramos. Desde febrero, el sueldo básico de una maestra de jornada simple sin antigüedad será de $571.305, alcanzando los $597.096 en la segunda etapa. Los docentes con más de 10 años de antigüedad recibirán salarios superiores a $600.000, y se actualizarán haberes en áreas específicas como escuelas agrotécnicas y técnicas.
Con estas medidas, el gobierno provincial reafirma su compromiso con la educación y el bienestar de la comunidad estudiantil, facilitando el acceso a los recursos necesarios para un inicio de clases con mejores condiciones para alumnos y docentes.
CANAL12MISIONES