• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Volar 2025: un espectáculo que resalta la riqueza natural y la conservación de la selva misionera

Volar 2025: un espectáculo que resalta la riqueza natural y la conservación de la selva misionera

En el marco de Volar 2025, el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves que se celebra hasta el 7 de septiembre en Puerto Iguazú.

En el marco de Volar 2025, el 1° Encuentro Internacional de Observación de Aves que se celebra hasta el 7 de septiembre en Puerto Iguazú, la ruta nacional 101 se transformó en escenario privilegiado para una salida de campo que reunió a familias, guías y ornitólogos. La actividad, organizada por el Ministerio de Turismo de Misiones y Aves Argentinas, incluyó transporte, guías y asistencia para los participantes, quienes vivieron de cerca los primeros vuelos del día en plena biodiversidad del bosque atlántico.

Desde el amanecer, los visitantes recorrieron senderos acompañados por guías locales e investigadores. Con binoculares en mano, señalaron especies como el surucuá aurora, el loro vinoso y otros cantores endémicos que colorearon el inicio del día. Una de las guías señaló que “la ruta 101 ofrece un marco excepcional para avistar. No solo ves aves, sino que las escuchás interactuar, revoloteando entre la espesura”.

El ornitólogo de Aves Argentinas, Damián Lozano, detalló que hubo “bastante actividad de aves” y que pudieron ver un jote real y un carpintero grande, además de tucanes que se posaron muy cerca. Contó que la cercanía con esas aves emocionó a muchos: “Hubo gente que nunca había visto tucanes tan cerca y lloraban de la emoción”.

Infancias protagonistas del encuentro

Uno de los ejes de Volar 2025 es acercar el mundo de las aves a los más chicos. El naturalista misionero Javier Wioneczak explicó que se trata de “un espacio creado para niños y niñas que quieran adentrarse en este mundo de la observación de aves”. Recordó que durante una salida vieron un urutaú, lo que generó mucha expectativa: “Los chicos llevaban sus libretas y fueron anotando todo lo que veíamos y escuchábamos; estaban muy compenetrados con los binoculares”.

La experiencia también se refleja en la mirada de Isabella, de 7 años, que viajó desde Río Cuarto, Córdoba. “Venimos especialmente a este congreso de aves porque me gustan mucho”, contó, y detalló que pudo ver “una ratona grande, unos celestinos y un tahuatocomón”.

Para las familias, la propuesta se convirtió en un plan compartido. Fernando Molina, de Eldorado, destacó que sus hijos estaban muy interesados y que los guías “fueron muy didácticos”. “Nos prestaron binoculares, nos divertimos y aprendimos mucho”, valoró.

Ciencia, turismo y comunidad

El espíritu del encuentro también se percibió en la convivencia entre investigadores, turistas y comunidades. Luisina Peró, directora general ejecutiva de la Subsecretaría de Gestión Estratégica de Misiones, aseguró que estaban muy emocionados con lo vivido: “Vimos algunas figuritas difíciles, como un jote real planeando. Lo más lindo fue la camaradería entre los observadores”.

El integrante del Club de Observadores de Aves Tangará Posadas, Carlos Mocciola, dijo que fue “la primera vez” que participó de una salida en la Ruta 101 y la describió como “espectacular, un paraíso para la observación”. Explicó que el avistaje es una actividad que apasiona y que “calma los nervios y hace bien a la salud”.

También hubo visitantes como Sebastián, de Santa Ana, que resaltó la experiencia personal de registrar especies nuevas: “Había aves que solo había visto en fotos y acá las pude apreciar en vivo. Esa es la emoción del avistamiento”.

Impulso para el ecoturismo regional

La salida por la Ruta 101 forma parte del Programa Provincial Ruta de las Aves, instituido por el Decreto 95/2025, que busca consolidar al avistaje como política pública y motor de desarrollo sostenible en Misiones. En la presentación del evento, el propio gobernador Hugo Passalacqua remarcó que los misioneros tienen “el honor, la distinción y la responsabilidad de tutelar nuestra flora y fauna”. 

El mandatario destacó además que la provincia conserva el relicto más grande de bosques nativos del país, con un millón de hectáreas y más de 570 especies de aves registradas. “Hay tanta vida allí dentro que es impresionante”, expresó.

El eje de su discurso estuvo en la necesidad de proteger y difundir la biodiversidad. Reconoció que la propuesta está vinculada al turismo, pero insistió en que va mucho más allá: “Nuestra biodiversidad es un tesoro y por eso lo cuidamos, pero también la queremos difundir porque si no se conoce no se puede cuidar”.

Por otra parte, la invitación quedó abierta para quienes deseen sumarse al próximo recorrido este domingo 7 de septiembre de forma gratuita y descubrir, entre plumas y cantos, la biodiversidad que distingue a Misiones. 

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Milei enfrenta una elección incómoda y Kicillof pone en juego su plan 2027 en una disputa clave para el futuro del Gobierno y el kirchnerismo
Actualidad

Milei enfrenta una elección incómoda y Kicillof pone en juego su plan 2027 en una disputa clave para el futuro del Gobierno y el kirchnerismo

7 septiembre, 2025
RENAPER pide la devolución de hasta 6.000 pasaportes por defectos de fabricación
Actualidad

RENAPER pide la devolución de hasta 6.000 pasaportes por defectos de fabricación

7 septiembre, 2025
Passalacqua acompañó la 30ª Fiesta del Agricultor en Andresito: “Tenemos un gran potencial productivo”
Actualidad

Passalacqua acompañó la 30ª Fiesta del Agricultor en Andresito: “Tenemos un gran potencial productivo”

7 septiembre, 2025

Recomendadas

Passalacqua acompañó la 30ª Fiesta del Agricultor en Andresito: “Tenemos un gran potencial productivo”

Passalacqua acompañó la 30ª Fiesta del Agricultor en Andresito: “Tenemos un gran potencial productivo”

4 horas ago
Volar 2025: un espectáculo que resalta la riqueza natural y la conservación de la selva misionera

Volar 2025: un espectáculo que resalta la riqueza natural y la conservación de la selva misionera

4 horas ago
Siniestro fatal entre un auto y una motocicleta en Panambí

Siniestro fatal entre un auto y una motocicleta en Panambí

1 día ago
Posadas invita a descubrir la ciudad con los paseos guiados gratuitos

Posadas invita a descubrir la ciudad con los paseos guiados gratuitos

1 día ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....