La eliminación del cobro de peajes en las rutas nacionales 12, 14 y 174 se produce tras el fin de la concesión de Caminos del Río Uruguay SA. Vialidad Nacional asumirá el mantenimiento y seguridad, con tareas de limpieza y reparación. Se implementará un servicio de grúas para asistencia en ruta.
Desde el 9 de abril, las rutas nacionales 12, 14 y 174 dejarán de tener cobro de peajes tras el vencimiento de la concesión de Caminos del Río Uruguay SA. Vialidad Nacional tomará el control de estas vías hasta que se adjudique una nueva licitación. El organismo se encargará del mantenimiento y seguridad vial durante este periodo de transición.
El contrato con Caminos del Río Uruguay SA expirará el 8 de abril a las 23:59. A partir de ese momento, Vialidad Nacional será responsable de las rutas, eliminando el cobro en las estaciones de peaje. Actualmente, no hay una fecha definida para la adjudicación de una nueva empresa operadora.
Durante el periodo de transición, Vialidad Nacional llevará a cabo un relevamiento para evaluar las condiciones de las rutas y sus instalaciones. En caso de encontrar deficiencias, se emitirán actas de infracción. Entre las tareas programadas, se incluye la limpieza de más de 3.000 hectáreas de banquinas y la aplicación de 4.624 toneladas de mezcla asfáltica en caliente para reparar la calzada. Se instalará nueva señalización y se reforzará la iluminación en tramos clave.
Asistencia y comunicación
Para mejorar la asistencia en ruta, se contratará un servicio de grúas que ayudará a los vehículos en caso de desperfectos mecánicos. Los canales para solicitar este servicio se comunicarán oficialmente en breve, asegurando que los viajeros tengan la información necesaria para su seguridad.
El Gobierno Nacional emitió una resolución que busca burocracia cero en los Parques Nacionales: a partir de hoy se actualiza y simplifica el reglamento para prestadores de servicios
El Gobierno nacional eliminó trabas burocráticas, digitalizó procesos y desreguló actividades turísticas en las áreas protegidas. Se espera un boom de propuestas que acerquen los parques a todos los argentinos, sin descuidar la conservación ambiental.
Con la entrada en vigencia de las resoluciones 61/25 y 62/25, la Administración de Parques Nacionales (APN), junto al Ministerio de Desregulación y la Jefatura de Gabinete, puso en marcha una profunda transformación del sistema de Parques Nacionales, orientada a facilitar el acceso y diversificar la oferta turística en todo el país.
Las medidas actualizan el Reglamento de Permisos Turísticos, simplificando y digitalizando los trámites, y autorizando la incorporación de nuevos prestadores de servicios sin requisitos engorrosos ni innecesarios.
Fin a los privilegios y al monopolio en la oferta
“Nunca, desde su creación, se había hecho tanto para acercar nuestros parques a todos los argentinos”, señaló Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado .
Según explicó, antes el sistema estaba limitado a un pequeño grupo de prestadores habilitados. “Ahora cualquier empresa o emprendedor podrá ofrecer excursiones y actividades sin tener que superar inmensos escollos ni depender de personas determinadas”.
Entre las opciones posibles, Sturzenegger imagina meditación en el Nahuel Huapi, yoga en Alerces, globos aerostáticos en el Valle de la Luna o caminatas nocturnas en El Impenetrable. “Todo esto, y mucho más, podrá ofrecerse legalmente y con autorización digital”, indicó.