Los policías aseguraron cuidadosamente al pichón dentro de una jaula de transporte, evitando lesiones durante el traslado.
Vecinos de la avenida San Martín de Posadas solicitaron asistencia al 911 al detectar que un pichón de tucán toco había caído de un árbol dentro de una vivienda. El animal se encontraba en peligro, ya que no se animaban a manipularlo y temían que fuera atacado por los gatos del entorno. La rápida intervención de la Policía de Misiones permitió resguardar al ejemplar de la fauna misionera.

De esa forma, la intervención tuvo lugar alrededor de las 19:10, cuando un vecino observó al tucán en el suelo y alertó a la Policía a través de la línea de emergencias. Ante el pedido de auxilio, la Dirección Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales fue comisionada al domicilio. Allí, los efectivos constataron que el ave estaba vulnerable y expuesta a posibles ataques de animales domésticos.
Luego, los policías aseguraron cuidadosamente al pichón dentro de una jaula de transporte, evitando lesiones durante el traslado. Así, fue llevado para ser examinado por un médico veterinario y continuar con su recuperación, con el objetivo de lograr su posterior reinserción en el hábitat natural.
Rescate de fauna en Eldorado: 15 aves fueron liberadas del comercio ilegal
Cabe recordar que la semana pasada, la Policía de Misiones, a través de la División Defensa del Medio Ambiente y Delitos Rurales, junto al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables y el Centro de Conservación de Fauna Silvestre OHANA llevaron adelante tareas de fiscalización en dos comercios de la ciudad de Eldorado. Como resultado, rescataron 15 aves exóticas que eran ofrecidas para la venta ilegal, con un equivalente económico de 5 millones de pesos.

El objetivo de la acción es prevenir actividades ilícitas vinculadas al comercio y la tenencia ilegal de fauna silvestre.
Desde el centro Ohana describieron que se trataba de “un loro con las plumas del ala cortadas, sin agua ni comida. Cotorras sobre más de 5 centímetros de excremento y comida. Aves exóticas sin registro de procedencia legal. Ninguna presentaba certificado que pudiese corroborar la procedencia de los animales“.
“Son solo algunas de las situaciones ilícitas constatadas. Esta actividad afecta gravemente a la biodiversidad misionera y también pone en riesgo la salud pública y la estabilidad de los ecosistemas. Es una actividad ilegal que mata hasta 7 de cada 10 animales de los que son ofrecidos para la venta”, agregaron.








