Por primera vez, la Facultad de Ciencias Económicas de la Unam ofrecerá un cursillo de preingreso 2026 en modalidad virtual e híbrida, que comenzará en noviembre. La propuesta permitirá a los estudiantes del nivel medio iniciar su ingreso desde cualquier lugar del país y se suma a la ampliación de la oferta académica, que incluye cuatro carreras de grado, tres tecnicaturas universitarias y nuevas modalidades a distancia para todos los ciclos superiores
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) presentó importantes novedades para los futuros estudiantes: este año se implementará por primera vez un curso de preingreso virtual para los aspirantes 2026, que comenzará en noviembre.
“Por primera vez, la Facultad de Ciencias Económicas va a tener este año un curso de preingreso a partir de noviembre, para que los estudiantes del nivel medio que quieran ya iniciar el ingreso lo puedan hacer este año y el año que viene comenzar junto con las clases en marzo-abril”, explicó el decano Horacio Simes.
La iniciativa se enmarca en un plan de modernización y accesibilidad, con fuerte apuesta a la virtualidad y la flexibilidad horaria. “No contamos más con extensiones áulicas porque hemos convergido al formato híbrido. De esta manera, nuestras tecnicaturas son cien por ciento híbridas. Se pueden cursar desde cualquier punto de la provincia, del país e incluso, diríamos, del mundo, con solo rendir los exámenes en forma presencial”, agregó Simes.
Actualmente, la facultad ofrece cuatro carreras de grado: Contador Público, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Economía y la Licenciatura en Marketing, esta última única en su formato dentro de las universidades públicas del país, que cumple un año.
“Estamos preparando las carreras a distancia a partir del año que viene, garantizando a los estudiantes la posibilidad de acceder a una educación pública de calidad sin importar su lugar de residencia”, enfatizó Simes, destacando la combinación de educación híbrida con el fortalecimiento de la investigación y el impacto social de la facultad.