Posadas se alista para recibir una nueva edición de UNA+, el festival cervecero más importante del NEA. El evento se realizará el sábado 15 de febrero y contará con la presencia de destacadas cervecerías artesanales, entre ellas Cervezas LAM, que presentará una selección especial de sus variedades.
Posadas se prepara para una nueva edición de UNA+, el festival que reúne a las principales cervecerías artesanales de la región. El evento se realizará el sábado 15 de febrero y contará con stands de marcas reconocidas, entre ellas Cervezas LAM. “Vamos con Pilsen, Session IPA y una Honey especial hecha con miel de caña”, adelantó Andrés Holovaty a Canal 12. El titular de LAM además destacó que “El festival se consolidó como el más importante de Misiones y se equipara en relevancia con celebraciones como el Oktoberfest o San Patricio”. Los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta gastronómica, espectáculos en vivo y la mejor selección de cervezas artesanales en un ambiente festivo y seguro.
Quienes asistan al evento tendrán la oportunidad de explorar una amplia variedad de estilos cerveceros, cada uno con perfiles únicos de sabor, aroma y textura. Desde opciones ligeras y refrescantes hasta cervezas intensas y con carácter, el festival será una excelente ocasión para descubrir y aprender más sobre el mundo de la cerveza artesanal.
El arte de hacer cerveza artesanal
La producción de cerveza artesanal es un proceso complejo que combina técnica, experiencia y selección de ingredientes de calidad. Para elaborar un litro de cerveza se requieren aproximadamente siete litros de agua, que pueden provenir de ríos, vertientes o pozos.
Los cereales, lúpulos y levaduras utilizados varían según la región, lo que otorga características únicas a cada producción. La elección de las flores de lúpulo, por ejemplo, influye directamente en el equilibrio, aroma y sabor de la cerveza, marcando la diferencia entre un producto exitoso y uno que no logra imponerse en el mercado.
El proceso de elaboración: un oficio milenario
El proceso de elaboración de la cerveza artesanal se divide en dos etapas principales. La primera es la cocción del mosto, un líquido azucarado que, al fermentar con la levadura, se transforma en alcohol. Este procedimiento dura entre seis y ocho horas e implica la molienda y mezcla de cereales, siguiendo una receta específica que combina agua, cereales malteados y lúpulos. Posteriormente, el mosto se deja fermentar por varios días o semanas hasta alcanzar el perfil deseado. La calidad del agua, la selección de las maltas y el tipo de lúpulo son determinantes para lograr una cerveza equilibrada y con identidad propia.
Los estilos de cerveza más populares
Existen numerosos estilos de cerveza artesanal, cada uno con características particulares. Algunas de las más conocidas y con más demanda son:
Golden Ale: refrescante, ligera y fácil de tomar.
Amber Ale: con cuerpo y sabor ambarino.
India Pale Ale (IPA): intensa, con alto nivel de amargor.
Hefe Weizen: a base de trigo, de aspecto turbio y acidez marcada.
Stout: oscura, con notas de café y chocolate amargo.
Cada estilo tiene un vaso o copa ideal para su consumo y debe servirse a una temperatura adecuada, generalmente entre 6 y 10 grados. Además, una buena cerveza debe mantener su espuma durante todo el trago, protegiendo sus burbujas y manteniendo sus propiedades organolépticas.
Tendencias y datos clave para elegir una buena cerveza
El auge de la cerveza artesanal trajo consigo un redescubrimiento de aromas y sabores, así como un nuevo vocabulario cervecero. Algunos de los indicadores clave a la hora de elegir qué cerveza tomar son:
IBU (International Bitterness Unit): mide el nivel de amargor. Una Blonde Ale suele tener entre 15 y 28 IBU, mientras que una IPA clásica ronda entre los 40 y 60 IBU.
ABV (Alcohol By Volume): indica el porcentaje de alcohol en la cerveza. Mientras una Scottish Ale tiene cerca de 3,2%, una Barley Wine puede superar el 12%.
SRM (Standard Reference Method): representa el color de la cerveza según una escala estandarizada. Estos parámetros permiten a los consumidores elegir mejor la cerveza según sus preferencias y ocasiones de consumo.