El misionero Emiliano Ocampo forma parte del equipo científico que transmite en vivo desde casi 4.000 metros de profundidad en el Atlántico Sur. La expedición ya superó las 500 mil visualizaciones y es récord de audiencia digital.
La histórica transmisión en vivo desde las profundidades del océano Atlántico, impulsada por el Conicet y que ya superó las 500.000 visualizaciones en tan solo una semana, tiene participación misionera. Emiliano Ocampo, graduado de la carrera de Licenciatura en Genética de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), integra el equipo científico responsable de esta expedición sin precedentes.
La propuesta, titulada “Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV”, se convirtió en furor en redes y plataformas digitales al transmitir espectaculares e inéditas imágenes desde más de 3.800 metros de profundidad. En su pico máximo, el streaming llegó a reunir a 51.821 espectadores en simultáneo, superando incluso a transmisiones de eventos masivos y streamers reconocidos.
Desde la UNaM celebraron con orgullo la participación de Ocampo en esta misión científica. “Emiliano Ocampo es graduado de la carrera de Licenciatura en Genética de la UNaM y forma parte del equipo multidisciplinario de la expedición”, compartió la universidad en su cuenta oficial de Instagram. Además, recordaron que el investigador también es doctor en Ciencias Biológicas e integra el Conicet.
La investigación, según destacó la universidad misionera, se centra en “la exploración de hábitats marinos vulnerables detectando los impactos humanos, incluyendo basura marina y microplásticos, la biodiversidad de invertebrados y peces, la reproducción y biogeografía de especies profundas, el ADN ambiental, el carbono azul y dinámica de sedimentos”.
En su publicación, la UNaM puso en valor el nivel de formación de sus egresados y la calidad académica que los prepara para integrar iniciativas científicas de alcance global. “Las imágenes están siendo emitidas desde las profundidades del Atlántico vía streaming, causando furor entre los usuarios”, destacaron.
Ocampo, por su parte, envió un saludo especial a la comunidad universitaria misionera que lo formó, mensaje que también fue replicado por la UNaM. La publicación cierra con una frase que resume el espíritu de esta experiencia: “¡Qué vivan la ciencia y la educación pública!”.