• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Turismo faraónico: el día en que la momia de Ramsés II viajó con su propio pasaporte

Turismo faraónico: el día en que la momia de Ramsés II viajó con su propio pasaporte

Para cumplir con la reglamentación de Francia, donde la momia debía ser restaurada, Egipto tuvo que emitir documentación especial para el faraón que había reinado hacía más de 3000 añosPara cumplir con la reglamentación de Francia, donde la momia debía ser restaurada, Egipto tuvo que emitir documentación especial para el faraón que había reinado hacía más de 3000 años .



Algunas exigencias burocráticas del mundo moderno dan lugar a los hechos más insólitos. Hacia fines de la década del 1970, sin excepción ni prerrogativas, cualquier persona, viva o fallecida, que tuviera que ingresar a Francia debía contar con un pasaporte. Para cumplir con ese requisito, el gobierno de Egipto debió tramitar un pasaporte para que la momia de Ramsés II pudiera ser restaurada en ese país europeo.

Conocido como Ramsés el Grande, Ramsés II es considerado como el faraón más célebre y poderoso del Imperio Nuevo de Egipto. Sus sucesores, historiadores y el pueblo egipcio lo llamaron el Gran Ancestro.

A su muerte, Ramsés II fue enterrado en el Valle de los Reyes, en las cercanías de Luxor. Más tarde, sus restos fueron trasladados a un escondite real. Descubierta en 1881, la momia del faraón se exhibe en el Museo de Antigüedades Egipcias de El Cairo.

Abocado al estudio de los restos de Ramsés II, el doctor francés Maurice Bucaille alertó en 1975 sobre un peligro inminente: el estado de conservación de la momia estaba bajo la amenaza de hongos. Según el especialista, para evitar la descomposición total había que someterla a un tratamiento urgente.

El tratamiento señalado por Bucaille debía hacerse en su país natal, que en ese momento tenía a Valéry Giscard d’Estaing como presidente. Por su estricta indicación de que el ingreso al territorio francés debía hacerse con pasaporte obligatorio, el gobierno de Egipto debió emitir la documentación para Ramsés II.


En la ilustración de un diseñador de Heritage Daily, que recorrió el mundo por su originalidad y cuota de humor, el singular pasaporte describe la ocupación del faraón como «Rey (muerto)» y fija la la fecha de nacimiento en el año 1303 antes de Cristo.

Como publicó The New York Times, la momia del líder que reinó en el Antiguo Egipto durante 67 años fue recibida con honores en el aeropuerto parisino de Le Bourget. Luego, fue llevada al Museo Etnológico de París para su inspección. Allí estuvo a cargo de un equipo dirigido por el profesor Pierre-Fernand Ceccaldi, el jefe forense del Laboratorio de Identificación Criminal de París.

Durante los exámenes al cuerpo momificado, Cecaldi notó que el cabello estaba sorprendentemente conservado y revelaba datos complementarios: Ramsés II había sido una persona de piel clara y tenía pelo pelirrojo ondulado. Asimismo, el trabajo de los científicos también recogió evidencia de heridas previas, fracturas y artritis que habrían dejado al faraón con la espalda encorvada durante sus últimos años de su vida.

En 2007 se descubrió que, durante el trabajo de preservación de 1976, se habían robado pequeños mechones del cabello del faraón. Un ciudadano francés llamado Jean-Michel Diebolt aseguró que había heredado los fragmentos tras la muerte de su padre, uno de los investigadores que analizaron la momia. Tras intentar vender los restos en una subasta online, Diebolt fue detenido por las autoridades francesas.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Desde el Congreso, Herrera Ahuad buscará restituir las funciones del INYM
Actualidad

Desde el Congreso, Herrera Ahuad buscará restituir las funciones del INYM

30 junio, 2025
Atención veterinaria gratuita en los barrios posadeños
Actualidad

El imusa sigue acercando atención veterinaria gratuita 

30 junio, 2025
Se mantienen los operativos contra el dengue en los barrios
Actualidad

Se mantienen los operativos contra el dengue en los barrios

30 junio, 2025

Recomendadas

Se mantienen los operativos contra el dengue en los barrios

Se mantienen los operativos contra el dengue en los barrios

16 horas ago
Realizaron Jornada de Capacitación sobre Firma Digital en Montecarlo

Realizaron Jornada de Capacitación sobre Firma Digital en Montecarlo

17 horas ago
YPF aumentó el 12,5% el precio de los combustibles y acordaron congelar los precios hasta el 31 de octubre

El Gobierno nacional autorizó una nueva suba del impuesto que se traslada al precio del combustible

19 horas ago
Passalacqua anunció la implementación del programa Ahora Patentamiento

Passalacqua anunció la implementación del programa Ahora Patentamiento

19 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....