El ministro de Educación de la Nación recibió a la presidenta de la delegación argentina de parlamentarios del Mercosur.

El encuentro se concretó el pasado sábado 28 de diciembre, en la sede de la cartera ministerial, en CABA. La Dra. Cecilia Catherine Britto, diputada del Parlasur, se reunió con el ministro de Educación de la Nación, Dr. Nicolás Trotta, a quien le acercó un informe sobre distintas acciones efectuadas en Misiones, en articulación con el Ministerio de Educación, como experiencias posibles de replicar federalmente con el Parlasur. En esta oportunidad puso a consideración del mandatario un proyecto de alcance nacional, denominado “Programa Nacional Parlasur Educativo: Ciudanía Mercosureña hacia la plena Integración Regional”. Frente a dicha propuesta el ministro integró a la reunión a la flamante subsecretaria de Cooperación, Marita Perceval, de gran trayectoria política nacional e internacional, para trabajar articuladamente.
“La Propuesta consiste en la creación del “Programa Nacional Parlasur Educativo: Ciudanía Mercosureña hacia la plena Integración Regional”, que se inspira y enfoca en los Derechos Humanos donde los objetivos trasversales se construyen conforme la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. Allí la educación, derecho humano fundamental, debe propiciar ciudadanía, integración y cooperación de la Patria Grande lo que nos permitiría dar ese salto de calidad que demanda la actualidad para generar soluciones superadoras a la crisis que atraviesan hoy los países que componen el Mercado Común del Sur. No puede ser ajena a la formación educativa los procesos e intentos de desintegración y desestabilización de nuestras democracias, como una forma de nuevas colonizaciones con objetivos muy contrarios a los que inspiraron la creación del MERCOSUR. Y el inmenso valor de nuestros territorios y la disputa que sobre ellos detentan potencias que pretenden el control de nuestros recursos naturales. Así los parlamentarios del Mercosur pasan a ser parte del tejido institucional en función al rol que les compete”, explicó Britto.
Al tiempo que agregó que “este programa y otros que se pondrán a consideración, todos con una mirada federal y regional, aspiran a que la totalidad de los distritos del país puedan generar, proponer y llevar adelante espacios formativos en materia de Cooperación e Integración Internacional en todos los niveles educativos, cuyos protagonistas, nuestros niños, niñas y jóvenes puedan construir conocimientos y saberes en la temática. Pudiendo abrazar toda la geografía nacional; y desde la educación, como la herramienta sin dudas fundamental, contribuir en la promoción y sensibilización de la importancia de la integración regional, el valor de nuestros territorios, de nuestros recursos naturales y humanos al servicio de nuestros pueblos latinoamericanos. Este proceso debe permitir que se visibilice en cada acción la cooperación internacional planteada y sostenibilidad en los pequeños mercosur que componen nuestro país”.
“Para esto será fundamental que los Parlamentarios del Mercosur, el Ministerio de Educación de la Nación y de las provincia, articulen propuestas educativas, con formatos pedagógicos innovadores que promuevan la promoción, reflexión y análisis de la educación como derecho humano fundamental, y desde allí comprender el valor de la integración regional como herramienta de desarrollo de nuestros pueblos, destacó la legisladora.
Asimismo la parlamentaria del Mercosur subrayó que “este programa nos presenta el desafío de generar un espacio desde donde se pueda entender a la Integración para el Desarrollo desde sus bases, donde la aceptación, solidaridad y tolerancia sean pilares fundamentales para transitar este camino y donde la formación docente pueda contar con un instrumento que les permita entender cuáles son las habilidades que debe tener un profesional de la educación que se desempeñará en nuestras provincias, cuyas fronteras son espacios interculturales para la integración regional”.
Britto se mostró muy entusiasmada, reconoció un ministro aperturista, muy predispuesto, con una mirada de país y de región que sin dudas contribuirá a fortalecer la integración como herramienta de nuestros pueblos. “Como parlamentarios mercosureños el desafío es abonar el camino de fortalecimiento institucional a lo largo y ancho de nuestro país y de los países hermanos, con quienes desde la pluricultura somos la patria grande y soñamos con fortalecerla, concluyó la representante misionera del Parlasur.