• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Tras las precipitaciones, cómo prevenir los criaderos de mosquitos en las viviendas

Tras las precipitaciones, cómo prevenir los criaderos de mosquitos en las viviendas

Las lluvias traen consigo un incremento en el riesgo de que los hogares se conviertan en criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika, fiebre amarilla y chikungunya. Ante esta situación climática, la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano hace un llamado a la comunidad para intensificar las precauciones, especialmente después de las precipitaciones.


El Aedes aegypti, portador de estas enfermedades, halla en nuestros hogares un ambiente óptimo para reproducirse. Desde baldes y botellas hasta tanques y macetas, cualquier recipiente que acumule agua puede convertirse en un criadero. Es fundamental actuar durante las épocas de menor actividad del mosquito, cuando las temperaturas son más bajas, para reducir el riesgo en momentos de brote, cuando las temperaturas son altas.


Por ello se enfatiza en la necesidad de vaciar todos los recipientes que retengan agua después de la lluvia. La clave radica en voltear los objetos, desechar aquellos inservibles, sellar completamente los tanques y recipientes de agua, cambiar diariamente el agua de los bebederos de mascotas y utilizar arena húmeda en los floreros.


Después de la lluvia, es esencial adoptar medidas preventivas debido a los hábitos del mosquito en el hogar y su capacidad de reproducción en cualquier recipiente que albergue agua, sin importar si es natural o artificial. Por tanto, se recomienda:


Proteger bajo techo todos los objetos de la casa que puedan acumular agua, cepillándolos y rellenándolos.

Renovar diariamente el agua en los bebederos de las mascotas.

Eliminar el agua estancada en canaletas, toldos, botellas, baldes y portamacetas cada vez que llueva.

Deshacerse de los objetos en desuso que puedan almacenar agua de lluvia y colocarlos en bolsas cerradas.

Depositar estas bolsas en los contenedores de basura, que serán recolectadas por el Municipio.

Para contribuir a la lucha contra los criaderos de mosquitos, el Municipio realiza operativos de abordaje territorial en los barrios, como parte de su estrategia de descacharrado. Estos operativos buscan concienciar a la comunidad y recolectar posibles criaderos del mosquito transmisor. Es crucial que los ciudadanos colaboren y participen activamente en esta iniciativa. Porque con la cooperación de todos, es posible prevenir la propagación del dengue y chikungunya.


Ante preguntas o inquietudes, los vecinos pueden comunicarse al Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores a través de los números 44-20183 y 15-4731040. También pueden contactar al Centro de Atención al Ciudadano al 0800-888-2483 de lunes a viernes, de 7 a 19 horas.

TAL VEZ TE INTERESE LEER

Dengue y chikungunya: Se insta a la colaboración ciudadana en la prevención

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

La Policía desarticuló red delictiva que operaba con inhibidores: dos detenidos en menos de 24 horas en Posadas
Actualidad

La Policía desarticuló red delictiva que operaba con inhibidores: dos detenidos en menos de 24 horas en Posadas

31 julio, 2025
El Ministerio de Trabajo inició cursos de formación en Puerto Rico y firmó un convenio para fortalecer la capacitación laboral
Actualidad

El Ministerio de Trabajo inició cursos de formación en Puerto Rico y firmó un convenio para fortalecer la capacitación laboral

31 julio, 2025
La Legislatura llevó al Salto Berrondo saberes sobre la Funga Misionera y sumó conciencia ambiental
Actualidad

La Legislatura llevó al Salto Berrondo saberes sobre la Funga Misionera y sumó conciencia ambiental

31 julio, 2025

Recomendadas

Mañana llega el  Operativo Integral de Salud al barrio A 3-2 de Posadas

Mañana llega el Operativo Integral de Salud al barrio A 3-2 de Posadas

9 horas ago
Declaraciones juradas de Ingresos Brutos: más empresas misioneras podrán acceder a bonificaciones especiales

Declaraciones juradas de Ingresos Brutos: más empresas misioneras podrán acceder a bonificaciones especiales

9 horas ago
Más de mil corredores se inscribieron en la Maratón Posadas 2025

Más de mil corredores se inscribieron en la Maratón Posadas 2025

12 horas ago
Avanzan los trabajos de bacheo en distintos puntos de la ciudad

Avanzan los trabajos de bacheo en distintos puntos de la ciudad

12 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....