• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sortearon las escuelas que participarán del Parlamento Estudiantil Misionero 2023

Sortearon las escuelas que participarán del Parlamento Estudiantil Misionero 2023

“Sembrando un futuro sustentable en la nueva Misiones a través de la integración armónica de la agroecología, la agricultura orgánica, el turismo, la gastronomía, el trabajo joven, la educación disruptiva y la promoción de la economía del conocimiento, en una sinfonía transformadora” es el lema de esta edición, que se desarrollará los días 27 y 28 de septiembre.

Este año participarán 81 establecimientos educativos de la provincia, entre los cuales se garantizará la representación de una escuela bilingüe Mbya Guaraní, las escuelas de Robótica y de Innovación, y una escuela especial. Las demás bancas fueron asignadas por sorteo, una por cada municipio, bajo la fiscalización de la escribana María Laura Rodríguez.

Antes del sorteo, realizado en Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura provincial, la vicepresidenta de la Comisión de Educación, Sonia Rojas Decut, saludó en nombre del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira y recordó que él ha catalogado a “los jóvenes como el motor de cambio de la sociedad misionera, los verdaderos agentes de cambio para transformar realidades”.

Afirmó que están “trabajando en equipo para que nuestros jóvenes puedan tener toda la infraestructura que necesitan, ese ecosistema disruptivo innovador para que puedan desarrollar todo ese talento tecnológico que necesitan para tener ese liderazgo emprendedor”.

Consideró también que “la provincia hoy es el santuario verde de Sudamérica de producción orgánica, en el marco de una crisis alimentaria global, y esto es realmente fantástico, habla de un liderazgo de la educación disruptiva como la clave para avanzar hacia el impulso de la economía del conocimiento”.

Luego, la diputada Adriana Bezus resaltó «el trabajo de quienes año a año hacen posible este Parlamento Estudiantil», especialmente a “la ingeniera Patricia López y al doctor Gabriel Manitto, a las prosecretarías y, en ellos, a cada uno de los trabajadores de la Cámara de Representantes».

Aseguró que este Parlamento se lleva adelante con muchísimo entusiasmo, «ya que requiere mucho tiempo de preparación para recibir a cada uno de los jóvenes que vengan desde los distintos puntos de la provincia a plasmar dentro de esta Cámara de Representantes una idea que el día de mañana puede transformarse en una ley”.

A su turno, la legisladora Yamila Ruíz resaltó que Misiones “es la provincia con más jóvenes del país, el 42% de la población misionera tiene menos de 18 años, y seguramente de ese porcentaje salen esas iniciativas que, en esta nueva edición del Parlamento Estudiantil van a ser presentadas en esta Legislatura”.

“Recibirlos en esta Legislatura para nosotros es un honor, y acompañarlos en todo el proceso del Parlamento Estudiantil es muy importante”, enfatizó.

En tanto, el presidente del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza, consideró que lo más importante es que las preocupaciones de los jóvenes se vuelquen en proyectos de ley porque los diputados sin ninguna duda después les darán continuidad al tratamiento en las comisiones parlamentarias”.

Recordó que la Cámara de Representantes “desde hace muchos años genera esta oportunidad institucional que trasciende la mera participación, en este caso, como diputado estudiantil, porque estas leyes que proponen los estudiantes luego pueden ayudarnos a transformar la vida de nuestra provincia”.

Para concluir, el diputado Lucas Romero coincidió con quienes lo precedieron en que “lo que ha hecho atractivo al Parlamento Estudiantil es que las iniciativas se han sancionado y han sido realidad”.

Aseguró que “es un ejemplo a nivel país de lo que hace la Legislatura de Misiones con sus distintos parlamentos» al igual que «al trabajar en los concejos deliberantes que se van adhiriendo a esta iniciativa del ingeniero Carlos Rovira”.

Destacó otras iniciativas del Parlamento misionero que surgieron por propuesta de los jóvenes: Silicon Misiones, la Escuela de Robótica, la Escuela Secundaria de Innovación y Misiones Gamer; y anticipó la próxima realización del “festival de Por los Jóvenes Todo, que también ha salido de la Legislatura al servicio de los jóvenes misioneros, quienes son los impulsores y los que van a trabajar por el futuro de la provincia, para que siga creciendo, para una Misiones sustentable y orgánica”.

Participaron también de la actividad, los vocales de Educación Secundaria y Superior, Miguel Pintos, y de Personal, Fabián Chilipanca; la presidenta de la Junta de Clasificación y Disciplina Rama Inicial, Primaria, Primaria del Adulto y Especial, Daniela López; y los directores de Educación Secundaria, Diego López; de Educación Técnica, Rosana Ayala. Asimismo, legisladores, autoridades de la Legislatura y del Poder Ejecutivo, y directores de los establecimientos participantes.

TAL VEZ TE INTERESE LEER

Avanza en la Legislatura el análisis del proyecto del Presupuesto 2024

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Legado propio: ediles revalorizan la cultura Posadeña con nuevas denominaciones de espacios públicos
Ciudad

Legado propio: ediles revalorizan la cultura Posadeña con nuevas denominaciones de espacios públicos

8 mayo, 2025
Salud Pública inauguró un policonsultorio en Jardín América para fortalecer el primer nivel de atención
Sociedad

Salud Pública inauguró un policonsultorio en Jardín América para fortalecer el primer nivel de atención

8 mayo, 2025
En Alem se inauguró el Centro de Día “Margot Neu de Gartner” para la prevención de consumos problemáticos y adicciones
Actualidad

En Alem se inauguró el Centro de Día “Margot Neu de Gartner” para la prevención de consumos problemáticos y adicciones

8 mayo, 2025

Recomendadas

Rovira propone una ley para integrar la inteligencia artificial en las aulas

Rovira propone una ley para integrar la inteligencia artificial en las aulas

12 horas ago
Posadas participó en la conformación del Consejo Federal de Intendentes

Posadas participó en la conformación del Consejo Federal de Intendentes

16 horas ago
Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV

16 horas ago
El Concejo posadeño aprobó una ordenanza clave para acompañar a víctimas de violencia

El Concejo posadeño aprobó una ordenanza clave para acompañar a víctimas de violencia

19 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....