• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sin plazos para la salida del cepo, la expectativa del mercado se centra ahora en los nuevos fondos del FMI

Sin plazos para la salida del cepo, la expectativa del mercado se centra ahora en los nuevos fondos del FMI

Milei enumeró en las redes sociales las condiciones para levantar las restricciones cambiarias. Sin embargo, todavía hay dudas sobre la acumulación de reservas. Cuándo espera el equipo económico alcanzar otro acuerdo con el organismo.

Las dudas sobre cuándo se va a levantar el cepo al dólar están muy lejos de despejarse. Pese a que el Gobierno intenta enviar señales para contener la tensión de los inversores, las inquietudes aún no se disipan y ahora avanzan un paso más. A la preocupación por los tiempos y el impacto del plan oficial para el frente cambiario, se suman nuevas preguntas: ¿Llegarán dólares de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional? ¿Cuándo?

Durante el feriado del 9 de julio, el Presidente respondió una serie de consultas de los usuarios de las redes sociales y, entre ellas, enumeró los requerimientos que -a su entender- se necesitan para eliminar las restricciones cambiarias. “Se tienen que dar tres condiciones en conjunto… Terminar con los pasivos remunerados, terminar con los puts y convergencia de la inflación con la devaluación en un entorno cercano a cero mensual…”, indicó Milei.

Sin embargo, el Presidente evitó un punto que se vuelve clave en la discusión sobre la quita de las trabas para acceder al dólar: la escasez de divisas y las dificultades que tendrá el Banco Central para sumar reservas durante la segunda parte del año, ya sin el impulso de la sequía y con mayores exigencias por los pagos de vencimientos de deuda y las importaciones de energía.

“Se olvidó de hablar de que el Banco Central tiene que acumular reservas y que eso puede ayudar a salir del cepo de forma más sólida y con menos riesgo. El tema de los puts, que pueden intentar resolver normativamente en un acuerdo con los bancos, es un paliativo, pero mientras no tengas reservas vas a tener un problema y la salida del cepo no se ve muy cerca, menos con este tipo de cambio real. Hasta que no corrijan el tipo de cambio y acumulen un buen stock de reservas, me parece que vamos a seguir lejos de la salida del cepo”, analizó Pablo Repetto, jefe de Research de Aurum Valores.

Tal como explicó TN, puertas adentro del Gobierno empieza a circular la idea de avanzar en una salida en etapas. “Hay que sacarle las capas al cepo”, grafican en despachos oficiales. Y aseguran que por lo pronto las reservas se destinarán a las operaciones vinculadas al comercio, así como que las restricciones se levantarán enteramente “cuando las condiciones lo permitan”. Otra vez, esquivan las precisiones sobre las fechas.

“Milei quiere que la convergencia de la inflación al crawling pew, el ancla cambiaría, se produzca antes de salir del cepo. Eso probablemente se traduzca en que quieren salir sin devaluar”, reflexionó Gabriel Caamaño, economista y socio de Outlier. Y agregó: “Van a necesitar mucha liquidez en moneda extranjera, más allá de otros costos o desafíos, liquidez que aún no tienen y por eso el mercado interpreta que la salida se demora”.

Lo que sucede es que para atender la demanda de dólares, el Gobierno debería contar con mayor stock de divisas y todavía no están claras cuáles serían las fuentes a través de las cuales ingresaría ese refuerzo. Por estas horas, la opción más fuerte parece ser que el equipo económico acuerde un nuevo programa con el FMI, pero esta alternativa tampoco llegará inmediatamente.

“Con la ‘hoja de ruta’ desde la política fiscal y monetaria más clara, más allá con los desafíos de implementación que enfrentan, los operadores vienen focalizando su atención cada vez más en la estrategia cambiaria ante la más complicada dinámica estacional de las reservas por delante. De ahí que crece la expectativa por un nuevo programa con el FMI que pudiera aportar fondos frescos, y así adelantar los tiempos para avanzar al menos en una gradual salida del cepo”, describió el economista Gustavo Ber.

En relación con el nuevo acuerdo con el Fondo, dentro del equipo económico insisten en no hablar de fechas precisas, aunque barajan la posibilidad de que se concrete a fin de año. “No hay ningún apuro”, relativizan.

Pero lo cierto es que las intenciones para conseguir nuevos desembolsos del organismo por parte del Gobierno se presentaron. Ya en el último staff report del organismo quedó plasmado que el Gobierno se comprometió a entregarle al FMI un plan sobre su política monetaria con tres puntos centrales: las tasas de interés, los agregados monetarios y el tipo de cambio.

En ese entonces, el Gobierno también avisó que no adelantaría plazos. “Lo definirán las propias autoridades, contemplando la evolución de las variables económicas relevantes, y se compartirán con el FMI los parámetros que serán monitoreados, sin incluir compromisos de fechas o medidas específicas”, indicaron en el Ejecutivo.

“No veo al FMI muy entusiasmado con que este esquema sea sustentable ni que van a dar dólares para sostener este tipo de cambio real. Están contentos con la cuestión fiscal, pero hay condiciones más necesarias que deben cumplirse como tener un tipo de cambio mejor y que haya mejor stock de reservas”, cerró Repetto.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

En Iguazú se habilitará un Espacio de Primera Escucha para la atención de consumos problemáticos y adicciones
Actualidad

En Iguazú se habilitará un Espacio de Primera Escucha para la atención de consumos problemáticos y adicciones

4 julio, 2025
Posadas celebra el Día del Amigo con el festival UNA +
Actualidad

Posadas celebra el Día del Amigo con el festival UNA +

4 julio, 2025
Vialidad de Misiones trabaja en el mantenimiento de calles en Garupá
Actualidad

Vialidad de Misiones trabaja en el mantenimiento de calles en Garupá

4 julio, 2025

Recomendadas

Posadas celebra el Día del Amigo con el festival UNA +

Posadas celebra el Día del Amigo con el festival UNA +

1 día ago
Misiones impulsa una red de vigilancia para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos

Misiones impulsa una red de vigilancia para prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos

1 día ago
Vialidad de Misiones trabaja en el mantenimiento de calles en Garupá

Vialidad de Misiones trabaja en el mantenimiento de calles en Garupá

1 día ago
Misiones cuida a quienes cuidan: mantiene su sistema de residencias médicas frente a la reforma nacional

Misiones cuida a quienes cuidan: mantiene su sistema de residencias médicas frente a la reforma nacional

1 día ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....