• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sin excusas

Sin excusas

Se terminaron las elecciones, la campaña llegó a su fin y con ello el periodo de demoras, explicaciones, diagnósticos y promesas. El pueblo misionero votó y exige soluciones al gobierno nacional. La decisión es del presidente Milei y su diputado nacional electo.

Luego del veredicto de las urnas, la provincia retornó a la gestión 100%. Trabajo de cercanía, escucha atenta, soluciones veloces y eficaces para poder lograr el fin último de la política: mejorar la calidad de vida de población. Todo ello en medio de un contexto de prolongada crisis a nivel país, económica, social y cultural que no brinda indicios de quedar atrás.

No hay más tiempo para discursos, diagnósticos, chicanas en las redes sociales, Javier Milei y su representante político en la tierra colorada Diego Hartfield deben empezar a hacer lo que hasta el momento no hicieron: brindar soluciones a las distintas problemáticas misioneras.

Lejos de las promesas al estilo “lo peor ya pasó”, “no dejemos que el esfuerzo sea en vano”, “esta vez es en serio”, gráficos y datos estrafalarios, Misiones se enfoca en el día a día. Por ejemplo, la agenda del gobernador Passalacqua es un buen indicador que refleja esto último; el mandatario encabeza una agenda que abarca diversos temas sin pausa: desde infraestructura hasta salud, pasando por la educación y la producción, cuyo hilo conductor es la gestión de cara al pueblo.

La inauguración de la 40ª Fiesta Nacional de la Madera en San Vicente fue una muestra de ello. No solo se trató de celebrar una tradición, sino de reconocer a la cadena forestoindustrial como columna vertebral de la economía regional. Allí, más de 170 expositores —pymes, cooperativas, industrias y emprendedores— mostraron lo que Misiones produce con esfuerzo propio. Passalacqua recorrió, escuchó y puso en valor a cada actor que lucha cotidianamente ante el contexto adverso del país.

En paralelo, Passalacqua acompañó el operativo “Mirar Mejor” en el municipio de 9 de Julio, un Programa que garantiza atención oftalmológica gratuita para chicos y adultos, junto con la entrega de equipamiento vial que mejora los servicios municipales. Siempre es necesario aclarar que detrás de cada dato estadístico, de cada entrega, hay personas detrás, cuya vida se modifica gracias a estas políticas. Este abordaje, cercano e inteligente, se destaca aun mas en un contexto recesivo donde el desempleo aumenta cotidianamente.

Quien realizó una apreciación en este sentido fue el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, en su crítica a la desregulación yerbatera impuesta por el Gobierno nacional, remarcó lo que todos los productores saben: las libertades del mercado solo benefician a unos pocos. Mientras los grandes exportadores celebran récords de ventas, miles de pequeños colonos y tareferos quedan afuera. Valga la mención a que esta situación ocurre en distintas latitudes de Argentina, desregulaciones que solo benefician a un puñado de grandes jugadores del mercado. Un caso análogo al de la yerba mate es el de la vitivinicultura, que esta semana también tuvo un proceso de desregulación celebrado por el ministro del área, pero desde las provincias de Mendoza y San Juan advirtieron que sin trazabilidad se pone en riesgo la calidad y el origen de los varietales.

Es por ello que la capacitación constante es una de las claves para combatir esta ola desregulatoria, entre otros males, ejemplo de ello es la gestión de Romero Spinelli en la cuenca lechera del Alto Uruguay, donde se están fortaleciendo procesos productivos para competir con calidad y valor agregado. Vale mucho más el acompañamiento y la gestión que discursos vacíos o spots en RRSS.

Esta lógica también se aplica en los sectores de la salud, educación, turismo e innovación. En el Hospital Madariaga, por ejemplo, los equipos interdisciplinarios trabajan en rehabilitación pulmonar con abordaje integral, desde la kinesiología hasta la nutrición. En Puerto Iguazú, el programa Turismo Innova 2025 convoca a gestores, jóvenes y profesionales a repensar el turismo desde la sostenibilidad y la tecnología. Los ejemplos brevemente reseñados dan cuenta que la provincia encara con suma seriedad el futuro, aunque desde Nación no haya respuestas.

Otro ejemplo de estos contrastes, donde la macroeconomía está atada con alambres (deuda por doquier y con diferentes actores) y el crédito se ha vuelto un problema para miles de familias argentinas (es récord la morosidad en tarjetas), es el nuevo puente de hormigón en Santa María, financiado íntegramente con fondos provinciales. Este puente conectará a productores y bajará sensiblemente los costos logísticos. Más y mejor infraestructura, apostar al crecimiento, eso es lo que mantiene a flote la economía misionera, no el recorte infinito, la retención indebida de fondos provinciales y los discursos descalificatorios.

La reunión del gobernador Passalacqua con referentes del sector yerbatero se entiende en el mismo sentido de lo anteriormente descripto: sostener y abrir nuevos mercados, brindando así nuevas oportunidades para productores locales. Es un proceso virtuoso que involucra a muchos actores, insume tiempo y planificación conjunta. Todo muy lejos de algún slogan o frase de ocasión.

Que el esfuerzo valga la pena

El esfuerzo que hace la provincia y sus habitantes sirve como resistencia, como autodefensa, pero si la economía nacional sigue como durante estos dos años es imposible lograr un gran avance. El Estado nacional define tasas de interés, crédito, impuestos, precios claves como la energía, el tipo de cambio, etc. Los misioneros dieron su respaldo a la gestión Milei (no un cheque en blanco y en un porcentaje menor a las elecciones anteriores, más aún cuando casi el 40% del padrón no asistió a votar), al diputado nacional electo Diego Hartfield y ahora esperan que esa confianza se traduzca en soluciones concretas.

La campaña electoral ya no funciona como excusa o para demorar soluciones. Finalizó y tuvo ganadores y perdedores. Como sucede desde 1983 a la fecha, ahora la ciudadanía quiere mejoras en el índice inflacionario, en el poder adquisitivo, en la reactivación de obras de infraestructura, en el sostenimiento y la creación de nuevos puestos de trabajo. Es una nueva etapa que se abre y durará dos años, cuando nuevamente sea el pueblo quien elija su futuro.

Misiones, por su parte, continuará con este enfoque del día a día, de la gestión, de la solución concreta, demostrando que hay otra forma de gobernar. Modelo que se encarna en las figuras de Passalacqua y Romero Spinelli. La provincia hace su parte, el pueblo misionero demanda soluciones concretas a Nación, la pelota está en la cancha de Milei.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Las clases comenzarán el 2 de marzo el año que viene en Misiones
Actualidad

Las clases comenzarán el 2 de marzo el año que viene en Misiones

9 noviembre, 2025
Cómo estará el pronóstico del tiempo el fin de semana en la provincia 
Actualidad

Domingo con sol a pleno y cielo despejado en toda la provincia

9 noviembre, 2025
Las tormentas pasan, pero el trabajo queda
Actualidad

Las tormentas pasan, pero el trabajo queda

9 noviembre, 2025

Recomendadas

Sin excusas

Sin excusas

5 horas ago
Las tormentas pasan, pero el trabajo queda

Las tormentas pasan, pero el trabajo queda

5 horas ago
Passalacqua y Stelatto encabezaron el acto por el 155° aniversario de Posadas

Passalacqua y Stelatto encabezaron el acto por el 155° aniversario de Posadas

19 horas ago
El Mercado Central abrió sus puertas al consumidor final con importantes diferencias de precios

El Mercado Central abrió sus puertas al consumidor final con importantes diferencias de precios

1 día ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....