Carlos Arce y Sonia Rojas Decut presentaron un proyecto de ley que otorga una jornada anual de licencia remunerada para la detección temprana de cáncer. La iniciativa de los Senadores busca eliminar trabas laborales y fomentar una cultura de prevención en el ámbito público y privado.
Los senadores nacionales por Misiones, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, presentaron en el Congreso el proyecto de Ley N° 1835/25. El mismo propone la creación de una licencia especial remunerada de un día hábil al año para que los trabajadores del sector público o privado puedan realizarse controles médicos preventivos de cáncer de mama, cérvico-uterino, prostático y colorrectal.
La iniciativa apunta a garantizar el acceso equitativo a chequeos oncológicos, fundamentales para detectar la enfermedad en etapas tempranas y reducir la mortalidad. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada dólar invertido en prevención permite ahorrar entre tres y cinco en tratamientos, y la detección temprana puede elevar las tasas de curación hasta en un 90 %.
“Hablamos con parte de la sociedad científica y especialistas del área legislativa. Trataremos los cánceres que, a través de la prevención secundaria, pueden evitar que avancen o incrementen la morbilidad y la mortalidad”, explicó el senador Carlos Arce, médico y ex vicegobernador de Misiones.

Un cambio legal para priorizar la salud
El proyecto destaca que ninguna ley nacional vigente protege el presentismo o los beneficios laborales de quienes asisten a controles médicos preventivos. “Hoy cualquier trabajador puede hacerse un control, pero debe presentar certificados que recorren un largo camino burocrático. Con esta ley, bastará con presentar el comprobante médico que acredite la asistencia al estudio”, detalló Arce.
De aprobarse, la medida garantizará un día hábil de licencia remunerada al año, o dos si se requieren estudios complementarios, sin afectar el salario, el presentismo ni otros beneficios laborales.

Prevención que salva vidas
“Estamos entusiasmados porque se trata de enfermedades que, si se detectan a tiempo, son altamente curables”, señaló el senador misionero. Además destacó la necesidad de construir una cultura de prevención activa en todo el país.
El proyecto será tratado en la Comisión de Salud del Senado y, de obtener dictamen favorable, pasará al recinto. Luego deberá ser debatido en la Cámara de Diputados para convertirse en ley.
Datos clave del proyecto
- 1 día hábil de licencia remunerada al año para controles de cáncer (máximo 2 por año).
- Sin impacto en salario, presentismo ni beneficios laborales.
- Aplica a todos los trabajadores del sector público y privado.
- Fomenta la detección temprana de los cuatro tipos de cáncer con mayores tasas de curación.
- Promueve políticas activas de salud laboral y prevención.
De sancionarse, Argentina se convertiría en uno de los pocos países de la región que consagra por ley el derecho a un día de licencia preventiva universal, fortaleciendo la salud pública y la detección temprana del cáncer como política de Estado.
- 1 día hábil de licencia remunerada al año para controles de cáncer (máximo 2 por año).
- No afecta salario, presentismo ni beneficios laborales.
- Aplica a todos los trabajadores y trabajadoras, públicos o privados.
- Fomenta la detección temprana de enfermedades con alta tasa de curación.
- Promueve políticas activas de salud laboral y cultura preventiva.
 
                                 
			







 
							 
							 
							 
							 
							 
							