Cada 16 de julio, Misiones conmemora el Día Provincial de la Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, para reforzar la conciencia social sobre la importancia de donar. La provincia lidera a nivel nacional en trasplantes de córneas y mantiene una red de salud pública destacada, articulada por el Hospital Madariaga y el CUCAIMIS.

Cada 16 de julio, Misiones conmemora el Día Provincial de la Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, instituido por la Ley VI – Nº 73. Esta fecha rinde homenaje al compromiso colectivo que sostiene uno de los sistemas más destacados del país en materia de salud pública.
La provincia ocupa un lugar de referencia a nivel nacional en el ámbito de los trasplantes. Particularmente, se consolidó como líder en la donación de córneas, lo que permitió evitar la ceguera en numerosos pacientes que esperaban una oportunidad.

El Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, en Posadas, es un centro clave en este sistema. Su servicio de nefrología y el accionar conjunto con el CUCAIMIS (Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Misiones) lo posicionan entre los referentes del país.
Desde el CUCAIMIS se articula el trabajo con hospitales, organismos estatales y la sociedad civil, para garantizar una red eficiente, solidaria y transparente. El objetivo es claro: que cada persona en lista de espera tenga más y mejores oportunidades.

“El año pasado se alcanzaron cifras récord en el país, y Misiones estuvo a la cabeza en trasplantes de córneas”, destacó el doctor Luis Esquivel, director del CUCAIMIS. En diálogo con medios locales, subrayó el impacto que estas intervenciones tienen en la calidad de vida de los pacientes.
Resaltan la calidad del sistema de salud de Misiones en trasplantes de órganos
En cuanto a los riñones, uno de los órganos más demandados, Esquivel detalló que en 2025 ya se realizaron tres trasplantes en el Hospital Madariaga. En términos generales, el índice nacional se mantiene en tres donantes por cada millón de habitantes, lo que representa cerca de 300 donantes en todo el país.https://www.canal12misiones.com/noticias-de-misiones/salud/samic-eldorado-donacion-organos-tejidos/embed#?secret=CVYi2OlpM6#?secret=TVsltFSnP9
El CUCAIMIS cumple un rol fundamental en la salud de los pacientes que requieren trasplantes. Se encarga de la gestión del proceso de donación y los cuidados posteriores. Por ello, enfatizó la importancia de que más argentinos se registren como donantes, una decisión que debe estar en conocimiento de la familia.
Misiones supera la media nacional en trasplantes desde hace 10 años
Misiones sobresale en el panorama argentino por la eficiencia de su sistema de trasplantes. Desde hace más de diez años, la provincia registra indicadores que superan la media nacional. Según datos del CUCAIMIS, unas 70 personas se encuentran en lista de espera para un trasplante renal en Misiones. En contraste con más de 5.500 que esperan un órgano en todo el país. En el caso de las córneas, la espera prácticamente no existe. Los pacientes acceden a un trasplante en menos de dos meses gracias a la articulación entre la red hospitalaria y el organismo provincial.
El respaldo logístico del Gobierno de Misiones es clave. El Estado pone a disposición transporte aéreo, fuerzas de seguridad y bomberos para agilizar traslados de órganos. Asimismo, el sistema judicial actúa con celeridad en casos de muertes violentas para autorizar ablaciones de manera inmediata. Este trabajo en red, según Esquivel, “es complejo pero profundamente humano”.

Por otra parte, la legislación nacional establece que todo mayor de edad es donante a menos que se indique lo contrario en el DNI o en la aplicación Mi Argentina. En ese sentido, CUCAIMIS realiza campañas informativas para desmitificar creencias erróneas. Como la idea de que los médicos no salvarían la vida de un paciente para extraer sus órganos. En Misiones, los trasplantes renales y de córnea se realizan con altos estándares de calidad, gracias a protocolos claros y a la capacitación continua del personal médico y de enfermería.
Además, incorpora tecnología de punta y anunció la adquisición de dispositivos de perfusión renal. Herramienta que mantiene los órganos en condiciones óptimas por más tiempo. Así como equipos modernos para medir la cantidad de células en las córneas. Estas innovaciones permiten extender la viabilidad de los órganos y mejorar la selección de tejidos. El Hospital Madariaga ya gestiona la llegada de dos unidades de perfusión renal, lo que posicionará a la provincia como líder tecnológico en la materia.