En un giro sorprendente para el clima de Misiones, septiembre se presenta como un mes de intensas lluvias y variaciones climáticas debido a la influencia del fenómeno El Niño, que llega con mayor fuerza a la región por primera vez desde 2015. Los expertos advierten que este fenómeno traerá consigo efectos significativos que afectarán diversas áreas del clima local.
Precipitaciones Sobrepasan Promedios Históricos
El pronóstico señala que septiembre será un mes lluvioso en Misiones, con precipitaciones que superarán los promedios habituales. Los datos indican que varios municipios experimentarán acumulados de lluvia considerables, especialmente en las zonas Sur y Centro, donde se podrían alcanzar cifras alarmantes de 300 mm a 500 mm solo durante este mes.
No obstante, se espera un inicio particularmente lluvioso a principios de septiembre, lo que podría resultar en una superación de los registros históricos de precipitación en la primera semana del mes. Estas intensas lluvias podrían tener consecuencias significativas, como posibles obstáculos para el inicio de la siembra de la cosecha de verano, así como el riesgo de inundaciones y crecidas de arroyos debido a los episodios de lluvia excesiva.
Temperaturas: Un Escenario Diverso
En términos de temperaturas, se espera que el Sur y el Centro de Misiones experimenten temperaturas dentro de lo normal, en parte debido a la constante presencia de episodios de lluvia. Sin embargo, en el Norte de la provincia, las temperaturas podrían ser normales o incluso superiores a lo habitual.
Los episodios de frío más intenso estarán vinculados a la formación de ciclones más intensos en el Atlántico Sur durante septiembre. Estos ciclones pueden influir en la distribución de temperaturas extremas en la región.
Tormentas y Cambios Climáticos Estacionales
El mes de septiembre, caracterizado como un mes climático de primavera, trae consigo la posibilidad de tormentas y mal tiempo en todo el Norte de Argentina y el Este de Paraguay. Estos episodios climáticos adversos son más propensos debido a las incursiones tardías de aire frío, mientras que el aire caliente se vuelve más predominante en la región. Cuando estas masas de aire frío y caliente se encuentran, generan condiciones propicias para tormentas severas, especialmente con la llegada de frentes fríos.
En resumen, Misiones se encuentra en la antesala de un septiembre atípico y desafiante en términos climáticos. Las intensas lluvias por encima de lo normal, las variaciones en las temperaturas y la posibilidad de tormentas severas destacan como los principales elementos a tener en cuenta durante este mes. Las autoridades y la población en general deben estar preparadas para enfrentar estas condiciones climáticas excepcionales y sus posibles implicaciones.