La salud integral del adolescente es uno de los ejes de trabajo que lleva adelante el Ministerio de Salud Pública con el fin de garantizar el acceso equitativo para una atención de calidad.
Desde el Programa Provincial de Salud Integral del Adolescente, que depende de la Subsecretaría de Salud, se han puesto en marcha espacios diseñados específicamente para la atención de adolescentes. El objetivo de esta acción es ofrecer un ambiente de atención integral donde los jóvenes puedan acceder a un equipo multidisciplinario que aborde todos los aspectos básicos de la salud, incluyendo tanto la salud clínica, como la psicológica.
Los espacios de atención se encuentran ubicados en distintos puntos de la provincia, como hospitales, Centros de Atención Primaria, Centros Integradores Comunitarios (CICs) y hogares de día, los cuales son ámbitos donde circula un gran número de adolescentes. La idea principal es captar a los jóvenes que acuden a estos lugares para fomentar el hábito en los controles de salud, contribuyendo así a su bienestar general.
En la actualidad, la principal temática que lleva a los jóvenes a concurrir a estos espacios tienen que ver con el abordaje de la salud mental. Buscan espacios donde ser escuchados y donde expresar las emociones que están transitando. Además de la salud mental, se abordan otros temas cruciales como los hábitos alimenticios y los controles de salud. Cada uno de estos espacios cuenta con un equipo interdisciplinario compuesto por un psicólogo, un médico clínico y un obstetra, asegurando un enfoque “holístico” en el cuidado de la salud de los adolescentes.
En ese sentido, la coordinadora del programa, Nadia Lunge, destaca que «este año estamos trabajando fuertemente con los municipios y las zonas sanitarias en la implementación de los espacios de atención».
Desde el mes de abril, ya se encuentran funcionando centros de atención adolescente en localidades como Apóstoles, Concepción de la Sierra, San Javier, Jardín América, Irigoyen, San Pedro, Dos de Mayo, El Soberbio, Andresito, Oberá, San Vicente, entre otros. En una segunda etapa, se prevé avanzar con la implementación de más espacios, alcanzando un total de 18 espacios. El lunes próximo se habilitará un nuevo espacio en Iguazú.
Por otro lado, se está llevando a cabo un trabajo interinstitucional en colaboración con la Facultad de Enfermería y los hogares de día. Este esfuerzo incluye la planificación de una serie de actividades anuales, que se desarrollarán al menos una vez al mes, dirigidas específicamente a los jóvenes. Estas actividades e intervenciones puntuales están diseñadas para responder a las necesidades de este grupo etario, enriqueciendo así la atención y promoviendo su salud integral.