• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Safrán advierte que la desregulación del INYM derrumbó el precio de la hoja verde y acelera la concentración del mercado yerbatero

Safrán advierte que la desregulación del INYM derrumbó el precio de la hoja verde y acelera la concentración del mercado yerbatero

El ministro de Hacienda de Misiones alertó que la eliminación de las funciones regulatorias del INYM provocó una caída del 77% en el precio real de la hoja verde, profundizando la crisis del sector y dejando expuestos a productores y tareferos. Pidió consensos urgentes para recuperar rentabilidad y evitar que la actividad quede en manos de unos pocos actores.

La crisis que atraviesa el sector yerbatero tomó un nuevo impulso a partir del Decreto 812/2025, con el que el Poder Ejecutivo Nacional eliminó las funciones regulatorias del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Para el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, la medida “está generando un daño evidente en toda la cadena productiva”, y sus consecuencias ya se reflejan en el derrumbe del precio de la hoja verde.

Safrán explicó que esta desregulación provocó una pérdida de más del 77% del valor real de la materia prima, caída que —según remarcó— no se debe a un aumento de producción, sino exclusivamente a la falta de reglas claras que garanticen precios mínimos y condiciones competitivas. Recordó además que, apenas se publicó el decreto, el gobernador Hugo Passalacqua advirtió sobre el riesgo de una mayor concentración económica y defendió la necesidad de un mercado equilibrado que permita a todos los actores vivir de su trabajo.

Un mercado estructuralmente desigual

Para el ministro, el gobierno nacional impulsó una desregulación “sin comprender la estructura real del sector”, lo que derivó en decisiones que profundizaron el deterioro de los ingresos de productores y tareferos. Safrán detalló que el productor primario no fija el precio de la hoja verde: este se define en los secaderos de acuerdo con el valor de la yerba canchada, que a su vez depende de acopiadores y molinos.

La cadena presenta un desequilibrio histórico: más de 13.000 productores frente a unos 130 molinos y un número aún menor de cadenas de supermercados, que concentran la capacidad de fijación de precios. A esto se suma una característica propia de la actividad: la yerba mate no puede acopiarse en origen. Cosechar implica vender al precio disponible; no cosechar significa perder la producción. Este condicionamiento deja a los pequeños productores sin herramientas reales de negociación.

Efectos visibles: caída de precios, pérdida de calidad y nuevas distorsiones

Safrán sostuvo que la desregulación iniciada en diciembre de 2023, que tampoco fue acompañada por los legisladores de Innovación Federal y derivó en una demanda judicial de la provincia, marcó el comienzo de “un deterioro que aún se profundiza”. Entre las consecuencias más visibles, mencionó el surgimiento de un creciente número de marcas que optan por vender yerba molida envasada, más rentable que la yerba canchada.

Según el ministro, esta tendencia genera una mayor dispersión de calidades y precios en góndola. Y sin el rol fiscalizador del INYM —en parámetros como el porcentaje de palo o la calidad del secado— se debilitan aún más la competitividad del producto y la transparencia del mercado.

Sin regulación, la concentración avanza

Pese al escenario, todavía hay sectores que dudan de la eficacia del INYM. Safrán defendió la importancia del organismo al subrayar que su presencia es clave para evitar que la actividad quede reducida a unos pocos actores dominantes. Los más perjudicados por la desregulación son los pequeños productores y los tareferos, quienes “quedan totalmente expuestos” en un mercado sin protección.

“Desregular sin un Estado que busque equilibrio entre todos los sectores provocará una creciente concentración y perjudicará a la gran mayoría, incluyendo a los consumidores”, afirmó el funcionario.

Llamado al consenso y a la reconstrucción de reglas

Para Safrán, el desafío inmediato es reconstruir mecanismos que devuelvan rentabilidad, estabilidad y previsibilidad al sector. Considera fundamental que la propia cadena productiva —en especial los productores— alcance consensos que permitan reinstalar normas de juego claras. “La clave es proteger al eslabón más débil: quienes producen la materia prima y quienes trabajan en la cosecha”, concluyó.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Misiones actualiza el sistema SIRTAC y libera de retenciones a las propinas digitales
economía

Misiones actualiza el sistema SIRTAC y libera de retenciones a las propinas digitales

20 noviembre, 2025
Misiones: la jueza Rodríguez llamó a la prudencia y anticipó nuevos testimonios en el caso de la menor fallecida
Generales

Misiones: la jueza Rodríguez llamó a la prudencia y anticipó nuevos testimonios en el caso de la menor fallecida

20 noviembre, 2025
La oposición en el Senado hará su último intento de aprobar el límite a los DNU antes del recambio legislativo
Actualidad

La oposición en el Senado hará su último intento de aprobar el límite a los DNU antes del recambio legislativo

20 noviembre, 2025

Recomendadas

Misiones actualiza el sistema SIRTAC y libera de retenciones a las propinas digitales

Misiones actualiza el sistema SIRTAC y libera de retenciones a las propinas digitales

3 horas ago
Misiones: la jueza Rodríguez llamó a la prudencia y anticipó nuevos testimonios en el caso de la menor fallecida

Misiones: la jueza Rodríguez llamó a la prudencia y anticipó nuevos testimonios en el caso de la menor fallecida

3 horas ago
Safrán advierte que la desregulación del INYM derrumbó el precio de la hoja verde y acelera la concentración del mercado yerbatero

Safrán advierte que la desregulación del INYM derrumbó el precio de la hoja verde y acelera la concentración del mercado yerbatero

3 horas ago
La oposición en el Senado hará su último intento de aprobar el límite a los DNU antes del recambio legislativo

La oposición en el Senado hará su último intento de aprobar el límite a los DNU antes del recambio legislativo

3 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....