El escribano Marcelo Castro, a cargo de la Dirección Notarial del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) destacó la importancia de la regularización de las tierras.

En diálogo con Radio Treinta & Tres, Castro explicó el trabajo que viene desarrollando el organismo habitacional para que cada vez más familias misioneras accedan a su título de propiedad.
“Hace poco más de cuatro años fuimos convocados por el presidente del Iprodha, Santiago Ros, para trabajar específicamente en la regularización dominial que culmina con la titularización de las tierras”, expresó.
A partir de allí, comenzaron a generar distintos mecanismos y proyectos que “nos permiten actuar en la regularización de barrios antiguos, asentamientos urbanos y también extensiones rurales”.
En cuanto al proceso que culmina con la escrituración, detalló que “primero se trabaja en la mensura del terreno, con agrimensores que trabajan en el lugar”, al tiempo que aclaró: “el procedimiento varía de acuerdo a las situaciones que pueden presentarse: primero debemos detectar el inconveniente, ver si es factible la regularización y después se realiza la mensura. También se lleva adelante un relevamiento de la situación personal de las familias para culminar con la escritura a partir de un convenio con el Colegio Notarial de la provincia”, explicó.
Además de dar seguridad a las familias que acceden al título de la propiedad en la que habitan, en muchos casos, hace varios años, la escrituración también incrementa el valor del terreno. “Una propiedad con documentación precaria tiende a disminuir su valor, que aumenta entre un 40 y 70 por ciento cuando tiene un título”, resaltó el titular de la Dirección Notarial del Iprodha.