Será entre el 21 y el 24 de septiembre en el Parque del Conocimiento de nuestra ciudad. Es en consonancia al 50° Aniversario de la carrera de Genética de la Universidad Nacional de Misiones. La Legislatura declaró de interés provincial el evento. Reunirá a estudiantes y profesionales de todo el país. El objetivo es compartir conocimiento y nutrirse de las experiencias.
La Lic. Silvina Hanke del Instituto de Genética Humana del Parque de la Salud indicó que “este año se cumplen 50 años de la licenciatura en Genética de la UNaM. La Universidad Nacional de Misiones fue la primera y por mucho tiempo la única universidad en Latinoamérica en ofrecer esta carrera. Este año lo celebramos a lo grande y tenemos el placer de realizar en la tierra colorada el Congreso Argentino de Genética”, precisó la profesional
El congreso tendrá la oportunidad de reunir a estudiantes y profesionales, tanto nacionales como internacionales, licenciados en genética y otros profesionales de la salud que se desempeñan en el ámbito de la genética. “Vamos a tener la oportunidad de contar con la presencia de referentes en el ámbito de la genética”, destacó la Lic. Silvina Hanke
El objetivo es compartir conocimiento y que los estudiantes y profesionales recibidos sumen las experiencias sus nuestros pares para luego trasladar ese conocimiento a la sociedad en general. Este evento fue declarado de interés por la Cámara de Representantes y el Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones. El Instituto de Genética valora el impulso de legislativos de leyes que favorecen la calidad de vida de los misioneros.
Impulso legislativo
La Cámara de Representantes declaró de interés provincial al Congreso Argentino de Genética Humana y al 50° Aniversario de la carrera de Genética de la Universidad Nacional de Misiones. Recientemente, el diputado Dr Martín Cesino, autor de iniciativas relacionadas con la disciplina se reunió con las Licenciada
Mónica Ludojoski, directora del Instituto de Genética Humana y su par Silvina Hanke.
Ludojoski destacó la relación sostenida con el Parlamento. «Hace muchísimo tiempo estamos trabajando con la Cámara. El Instituto de Genética Humana se crea a partir de una ley en 2012. Y desde entonces es continua la relación que tenemos para ir actualizando nuestra labor y comentando los avances», resaltó.
A su ver, la Licenciada Silvina Hanke, presidenta del Colegio de Licenciados en Genética de Misiones, remarcó que mantienen un trabajo articulado con el diputado Martín Cesino en torno a la actualización de la Ley de Ejercicio Profesional de la Genética.
«Con los avances en la disciplina necesitamos poner en valor el trabajo de los licenciados y avanzar hacia especialidades en distintas áreas, principalmente en genética humana», expresó.
En tanto, el diputado Dr Martín Cesino afirmó que estas iniciativas «ponen en valor a la carrera de Genética, pionera en la formación de profesionales de excelencia en la Argentina, y consolidan a Misiones como un centro de referencia en salud pública, innovación científica y desarrollo académico».
Agregó que la realización del Congreso Nacional en la provincia «fortalece la investigación y la actualización de conocimientos en las distintas ramas de la genética, con un impacto directo en la calidad de vida de la población».
Finalmente, subrayó que todo este proceso «es posible gracias a la visión transformadora del conductor de la Renovación, Carlos Rovira, y del presidente de la Legislatura, Oscar Herrera Ahuad, quienes hicieron de la salud y la educación pilares estratégicos para Misiones».
Link video youtube: