• Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Quién es Santiago Peña, el joven economista que asumió como presidente de Paraguay

Quién es Santiago Peña, el joven economista que asumió como presidente de Paraguay

El exministro de Hacienda Santiago Peña, de 44 años, se convirtió este martes en el nuevo presidente de Paraguay. 

«Hoy asumo con honor la responsabilidad de servirlos como su mandatario. Me dirijo a ustedes con humildad y determinación, y me comprometo a sostener y consolidar las competencias necesarias para gobernar con éxito», dijo Peña.

De esta manera, el Partido Colorado, que ha gobernado el país de manera casi ininterrumpida durante los últimos 71 años, permanecerá en el poder por otros cinco años.

Mario Abdo Benítez, rival político de Peña en las internas del partido, deja el poder para dar paso al nuevo mandatario, que llega con el respaldo del expresidente Horacio Cartes (2013- 2018).

El exministro de Hacienda Santiago Peña, de 44 años, se convirtió este martes en el nuevo presidente de Paraguay. 

«Hoy asumo con honor la responsabilidad de servirlos como su mandatario. Me dirijo a ustedes con humildad y determinación, y me comprometo a sostener y consolidar las competencias necesarias para gobernar con éxito», dijo Peña.

De esta manera, el Partido Colorado, que ha gobernado el país de manera casi ininterrumpida durante los últimos 71 años, permanecerá en el poder por otros cinco años.

Mario Abdo Benítez, rival político de Peña en las internas del partido, deja el poder para dar paso al nuevo mandatario, que llega con el respaldo del expresidente Horacio Cartes (2013- 2018).

El camino a la presidencia

Hasta 2015, Peña era un cuerpo extraño en la política nacional.

Economista por la Universidad Católica de Asunción, en donde dio clases de Teoría Financiera y Teoría Económica, en 2001 viajó a Estados Unidos para cursar una maestría en Administración Pública en la Universidad de Columbia, Nueva York.

Peña integró en 2009 el equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, donde dirigió el vínculo del organismo con África. «En esos años me generaba un gran impacto el potencial que yo veía para mi país desde afuera», dijo a la prensa antes de las elecciones internas del partido.

Durante una década integró el Banco Central del Paraguay, primero en el área de Investigación Económica y luego como director, pero tuvo que esperar a 2015 para empezar a jugar en la política nacional.

En 2017, el presidente de Paraguay de aquel momento, Horacio Cartes, lo convocó para liderar el Ministerio de Hacienda. Y unos meses más tarde lo coronó como su heredero en el Partido Colorado.

En uno de los pocos países de América Latina sin segunda vuelta electoral, donde los presidentes no pueden ser reelectos, el ingreso en 2015 de Peña al gobierno lo convirtió en una de las caras visibles de la principal fuerza política del país.

Santiago Peña.
Pie de foto, Peña perdió en la internas de su partido en 2017. En 2022, volvió con éxito a intentarlo. 

Poco tiempo después, Peña contó que sintió que era momento de «bajar a la arena electoral para hacer más». Fue así que renunció a Hacienda para postularse como precandidato a presidente de Paraguay. 

En las internas del partido de 2017, Peña perdió ante Mario Abdo, al que ahora reemplaza en la presidencia.

En 2018, una vez terminado el gobierno de Cartes, el actual presidente de Paraguay tuvo su primera experiencia en el sector privado. 

Ese año, pasó a integrar el directorio del Banco Basa, propiedad del Grupo Cartes, el conglomerado empresarial del expresidente que, según el propio Peña, representa un 2% del PIB nacional.

Entre sus fortalezas, Peña cuenta con la experiencia de haber pasado por la gestión y de haber sabido construir con paciencia un perfil de mayor alcance.

La relación con Horacio Cartes

Para unos, Peña es el «protegido» de Cartes. Para otros, es quien resguardará al exmandatario en los años que vienen.

La situación de su principal aliado no es sencilla. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos definió a Cartes a mediados del año pasado como «significativamente corrupto».

«Cartes incurrió en actos de corrupción antes, durante y después de su mandato como presidente de Paraguay. La carrera política de Cartes se basó y continúa dependiendo de medios corruptos para el éxito», dice el comunicado del Departamento de Estado.

Pese a las acusaciones de Estados Unidos, Peña nunca se alejó de Cartes.

«Estamos hablando de un expresidente que ha hecho de la transparencia y la buena gestión una bandera importante, de la cual yo estoy totalmente convencido que así fue», dijo Peña tras conocerse las sanciones de Washington.

Sin embargo, Peña intenta presentarse como un político sin ataduras. «Fui un colaborador del gobierno de Horacio Cartes y te puedo decir que en dos años y medio actué con total autonomía«, según declaraciones a ABC Color.

Desde la oposición, no creen que el nuevo presidente gobierne con independencia de Cartes.

«Es un candidato improvisado, que no tiene ninguna experiencia ni liderazgo político, es un accidente. Es en realidad el prestanombres de Horacio Cartes», dijo Alegre, derrotado en las elecciones. 

Los desafíos del presidente

Mantener una economía controlada y mejorar su desempeño será uno de los principales desafíos de Peña, que ha dicho que las cifras macroeconómicas del país, elogiadas en el exterior, no es lo único a lo que deberá prestar atención. 

Por eso, entre las promesas de campaña está la de responder a las necesidades más urgentes de las personas en condición de pobreza. 

«Es hora de llegar a un pacto para alcanzar la calidad de vida que se merecen las familias paraguayas, donde el consenso sea una obligación», dijo Peña en su primer discuros como presidente. 

También asumirá con el desafío de crear medio millón de nuevos puestos de trabajo. «Crearemos 500.000 nuevos empleos para que mejore la situación de miles de familias paraguayas», prometió en campaña.

Pero además de la economía también tendrá que alimentar a partir de este 15 de agosto la unidad interna. Debera lidiar con los parlamentarios colorados en una doble situación: sin autonomía propia y con una división entre Mario Abdo y Horacio Cartes.

En el plano internacional, Peña dijo que buscará que el país sea «protagonista en el concierto de las naciones«, en referencia a sus recursos naturales como el agua, los alimentos y la energía.

En su discurso inaugural este martes ratificó la importancia que su gobierno dará a la relación con Taiwán, de la que aseguró se sienten «no solo aliados» sino también «hermanos».

«Nuestra relación con la República de China Taiwán es una muestra de esto y del espíritu amigable y cooperativo de Paraguay con naciones a las que tenemos un gran afecto y con quienes nos sentimos no solo aliados, sino que también hermanos», dijo el nuevo mandatario.

*Esta nota fue originalmente publicada tras las elecciones presidenciales de abril y actualizada el 15 de agosto con la toma de posesión de Peña.

Fuente: BBC

TAL VEZ TE INTERESE LEER

Ecuador, el asesinato de Villavicencio y las bandas narco

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp

Related Posts

Derrumbe de una mina en Chile: encontraron los cuerpos de otros dos mineros y ya son cuatro los muertos
mundo

Derrumbe de una mina en Chile: encontraron los cuerpos de otros dos mineros y ya son cuatro los muertos

3 agosto, 2025
Alerta en Rusia: un volcán entró en erupción en Kamchatka
mundo

Alerta en Rusia: un volcán entró en erupción en Kamchatka

3 agosto, 2025
Un sismo de 3.0 sacudió Nueva York y sorprendió a millones de personas en plena noche
mundo

Un sismo de 3.0 sacudió Nueva York y sorprendió a millones de personas en plena noche

3 agosto, 2025

Recomendadas

Operativos de control y prevención del dengue tras las lluvias

Operativos de control y prevención del dengue tras las lluvias

14 horas ago
El Hospital Madariaga recibe reconocimiento nacional por sus residencias de kinesiología y clínica médica

El Hospital Madariaga recibe reconocimiento nacional por sus residencias de kinesiología y clínica médica

14 horas ago
Con juegos y merienda, celebraron las infancias en la Chacra 190

Con juegos y merienda, celebraron las infancias en la Chacra 190

17 horas ago
Iguazú fue distinguido como primer destino sustentable de Argentina

En las vacaciones de invierno hubo 10,9% menos turistas y la estadía promedio fue la más baja en tres años

18 horas ago
No Result
View All Result

Treinta & Tres Media Group
97.3- Posadas | 102.3 Iguazú | 99.5 Apóstoles 99.5 Oberá | FOX 106.1 Posadas | Mammoth Productora 3764-531233 Titular: Alberto I. Iwanczuk Lorenz

Seguinos en las Redes

  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS

© 2022 Treinta & Tres Media Group

No Result
View All Result
  • Inicio
  • política
  • economía
  • deportes
  • policiales
  • MAS
    • Generales
    • Actualidad
    • Argentina
    • Ciudad
    • Misiones
    • Posadas
    • mundo
    • Educación
    • salud
    • Cultura
    • Sociedad
    • tecnología
    • Turismo
    • Curiosidades
    • Agro

© 2022 Treinta & Tres Media Group

Posting....