El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura oficial de la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera, en el Polideportivo “Verón Gallardo” de San Vicente. El evento se desarrollará hasta el domingo 9 de noviembre y reúne a más de 170 expositores, emprendedores y empresas vinculadas al sector forestoindustrial. La celebración combina espectáculos, feria industrial y espacios de exposición que fortalecen la economía y la cultura regional.

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la inauguración de la 40° edición de la Fiesta Nacional de la Madera, una de las celebraciones más representativas no sólo para el sector, sino para toda la región. El acto de apertura se realizó en el Polideportivo “Verón Gallardo” y contó con la presencia del intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, autoridades provinciales, representantes del sector maderero, expositores, soberanas y vecinos de la localidad.
Passalacqua inició su recorrido saludando a las instituciones con stands en el ingreso: Bomberos Voluntarios, Gendarmería Nacional y la Asociación de Veteranos de Malvinas. Luego ingresó a la Expo Madera donde recorrió los stands y mantuvo un diálogo abierto con emprendedores, referentes empresariales, artesanos y representantes de una importante firma brasileña de paneles solares recientemente instalada en San Vicente. Esta empresa es una de las tres participantes extranjeras que ya operan en la provincia o están en tratativas de instalarse.
Después, el mandatario recorrió el sector recientemente refaccionado y ampliado del predio, que albergaba stands de empresas y pymes misioneras. La visita continuó hacia el escenario principal, donde se presentarán espectáculos musicales, y el área gastronómica. Para finalizar, Passalacqua recorrió la feria de artesanos donde valoró la integración de todos los actores de la cadena forestoindustrial en un predio distribuido por sectores especializados.
Un evento que dignifica al sector productivo
Durante la visita, el gobernador resaltó la magnitud de la celebración que muestra “la capacidad productiva de esta zona, es una fiesta que dignifica a todo un sector productivo de la provincia. San Vicente lo hace con mucha alegría y mucha onda”. Asimismo, recalcó que la actual edición refleja el esfuerzo de los trabajadores y el potencial de la forestoindustria misionera, con cientos de stands entre la parte industrial y la artesanal. E invitó a la comunidad a visitar el predio para que puedan “disfrutar de la producción de Misiones en esta fiesta”.
En el recorrido, Marcelo, un emprendedor de Puerto Iguazú que participó con su stand por segundo año consecutivo, es artesano, especializado en cuchillos de cocina y ornamentales, le obsequió al gobernador una pieza especialmente preparada para la ocasión.
“Le traje un cuchillo gaucho que representa la estirpe argentina. Es un gesto para reconocer el trabajo de quienes ayudaron a que Misiones crezca y cambie tanto en los últimos años”, expresó.

En tanto, el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, resaltó el trabajo conjunto del municipio, el gobierno provincial y el sector privado. Afirmó que “es un desafío enorme porque muestra todo lo que hacemos durante el año en materia de cultura, producción y trabajo”. Agradeció el acompañamiento de las industrias, comercios y vecinos que colaboran con la organización y participan en la exposición.
El jefe comunal resaltó que “hay más de 170 expositores, además de la parte gastronómica. Vendimos absolutamente todo el espacio. Esperamos una gran movilización de misioneros y visitantes para que la fiesta siga creciendo”. También detalló que se amplió el polideportivo en casi mil metros cuadrados y que el predio podrá utilizarse por varios años más para futuras ediciones.
Un espacio para el desarrollo industrial y comunitario
El ministro de Industria, Federico Fachinello, valoró que “la feria permite que los expositores muestren todo el trabajo que hacen y puedan generar vínculos comerciales”. Añadió que el Gobierno provincial mantiene su acompañamiento a estos espacios “porque contribuyen al desarrollo de la economía y la industria misionera”.
Consultado sobre el contexto económico, el ministro señaló que “todos los sectores industriales y comerciales vienen en baja, y por eso estamos acompañando desde el Gobierno provincial. Estas ferias son una herramienta muy importante para estar cerca de la gente y de los empresarios, escucharlos y desarrollar políticas productivas más precisas y acorde a sus necesidades”.
Trabajo, cultura e identidad misionera
La Fiesta Nacional de la Madera nació en 1982 como homenaje a los trabajadores del sector, y con el tiempo obtuvo la categoría de evento nacional. La celebración combina espectáculos artísticos, feria industrial, exposición artesanal y actividades técnicas.
Durante los días de la fiesta, la ocupación hotelera alcanza niveles plenos en San Vicente y en municipios cercanos como San Pedro, El Soberbio y Dos de Mayo. La actividad impulsa el turismo y el comercio, promueve la integración entre productores, artesanos e instituciones locales, fortaleciendo la cadena de valor de la forestoindustria misionera.
Vale resaltar que el predio ferial de San Vicente presenta importantes mejoras en su polideportivo. Este año se amplió el sector de espectáculos, que ahora ocupa 2.275 metros cuadrados de un total de casi tres mil. También se sumaron gradas para 250 personas, una nueva cantina, rampas de acceso para artistas y un sistema de drenaje renovado. En total, se incorporaron 700 metros cuadrados de superficie cubierta, lo que permitirá recibir hasta dos mil personas bajo techo.
Para más información sobre el cronograma y actividades se recomienda consultar el sitio web oficial: https://fiestanacionaldelamadera.com/








