Datos proporcionados por el portal de genealogía “Forebears.io” y el censo de diferentes países determinaron cuáles son los más frecuentes en el planeta.

Los datos proporcionados por el portal de genealogía “Forebears.io” y el censo de diferentes países determinaron cuál es el apellido más común en cada país del mundo. Para la investigación – que se amplía en los siguientes párrafos – se recopiló información correspondiente a las naciones de los cinco continentes.
América del Sur
La mayor parte de América del Sur se independizó de España a principios del siglo XIX, pero muchos de los apellidos más populares en todo el continente hoy en día son de origen español. González es el apellido más común en Argentina, Chile, Paraguay y Venezuela.
s un patronímico del nombre español Gonzalo, que originalmente proviene del germánico “gunþ”, que significa “batalla”. En Perú, el apellido más común tiene raíces indígenas. Se estima que uno de cada 55 peruanos comparte el apellido aimara Quispe, que deriva del aimara “qhispi”, que significa “vidrio” o “piedra preciosa”.
América central y del norte
Los apellidos en Centroamérica y el Caribe reflejan la historia colonial de la región. Haití fue una colonia francesa de 1697 a 1804, y el apellido más común es Jean, la forma francesa de John. El Salvador, Honduras y México son antiguas colonias españolas y, por tanto, comparten el mismo apellido más común, Hernández.
Estados Unidos es representativo de la mezcla de apellidos que se encuentran en todo el continente norteamericano. Brown, el apellido más común en Jamaica, es el cuarto apellido más popular de Estados Unidos, donde el primero es Smith.
Rodríguez, el apellido más común en Cuba, República Dominicana, Panamá y las Bahamas, también es muy común en los Estados Unidos.
África
En África, la mayoría de los apellidos están relacionados con el origen geográfico, la ocupación, el linaje o las características personales. Un tipo de apellido único en el continente es el que proviene de la palabra musulmana “alabanza”, que expresa rasgos de carácter u otros atributos admirables.
Ilunga, por ejemplo, es de origen bantú. Se traduce aproximadamente como “una persona que está dispuesta a perdonar cualquier abuso por primera vez, a tolerarlo por segunda vez, pero nunca por tercera vez”. Es el apellido más común en la República Democrática del Congo. Muchas personas en África cambiaron sus nombres después de obtener la independencia, pero muchos apellidos populares en todo el continente todavía reflejan el pasado colonial de la región.
Los musulmanes constituyen alrededor del 30% de la población del África subsahariana, lo que probablemente explica la raíz islámica de muchos apellidos africanos. En Chad, Comoras, Djibouti, Egipto y Sudán, el apellido más común es una variación de Mahoma, el fundador del Islam, que también se traduce como “digno de alabanza”.
Asia
La distribución de apellidos en Asia refleja el pasado dinástico del continente. Cuando una nueva dinastía tomaba el poder, era común que todos los súbditos adoptaran un nombre relacionado con ella. El apellido Tan, por ejemplo, deriva de “Chen”, un estado importante durante la antigua dinastía Zhou de China.
Hoy, Tan es el apellido más común en Malasia y Singapur. De manera similar, el apellido más común en Vietnam es Nguyen, que fue el nombre de la última dinastía en el país. Kim es el apellido más común en Corea del Norte y Corea del Sur, así como en Kazajstán y Uzbekistán. Esta fuente común de apellidos en el sudeste asiático puede ser una de las razones por las que hay menos variación entre los apellidos que en otras partes del mundo.
En China, Wang es compartido por aproximadamente uno de cada 13 residentes. En Corea del Sur, uno de cada cinco residentes tiene el apellido Kim. Y en Vietnam, uno de cada cuatro residentes tiene el apellido Nguyen.
Europa
En comparación con el resto del mundo, es mucho más probable que los europeos tengan un nombre relacionado con el trabajo de un antepasado. Por ejemplo, el apellido más popular en Luxemburgo, Schmit, deriva del alemán “smit”, que significa “herrero”. Müller es el apellido más común en Alemania y Suiza y es un nombre profesional para un molinero.
En Austria, el apellido más común es Gruber, que proviene de la palabra alemana “gruobe”, que significa “hoyo”. El nombre se refiere a alguien que vive en una depresión o en un vacío. Bērziņš, el apellido más común en Letonia, deriva del letón “bērzs”, que significa “abedul”, y denota a alguien que vive entre estos árboles. Los sufijos patronímicos suelen ser una buena forma de saber de qué parte de Europa es alguien.
El eslavo “-ov”, como en Ivanov (hijo de Ivan), es común en Bielorrusia y Bulgaria. El sufijo “-sen”, como Hansen en Noruega y Jensen en Dinamarca, todavía se encuentra comúnmente entre los descendientes de familias escandinavas que migraron a América en el siglo XIX.
En el caso de España, se trata de García. Según el Instituto Nacional de Estadística, 1.464.633 personas utilizan este apellido. Seguido de Rodríguez, con 925.137 y González, con 924.594.
Oceanía
La combinación de apellidos populares en Oceanía refleja la diversidad étnica de la región. El apellido más común en Australia y Nueva Zelanda es Smith, un nombre ocupacional anglosajón para el trabajador del metal. En las Islas Marshall y Papúa Nueva Guinea, el apellido más popular es el inglés John, que significa “Jehová me ha favorecido”.
En los Estados Federados de Micronesia y las Islas Salomón, los apellidos más comunes son de origen japonés. Aproximadamente uno de cada 38 residentes en Micronesia comparte el apellido Mori. Mori tiene su origen en un carácter japonés que significa “bosque”, en referencia a la arboleda sagrada alrededor de un santuario.